Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cir. gen ; 17(3): 174-6, jul.-sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173763

RESUMEN

Objetivo: Informar la experiencia clínica de los autores con el empleo de la simpatectomía lumbar en el anciano. Diseño: Informe de casos, observacional, retrospectivo y sin grupo control. Sede: Hospital A.B.C. México, D.F. Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes ancianos (mayores de 60 años), quienes presentaron insuficiencia arterial severa en miembros pélvicos. Se hizó estudio clínico, ultrasonográfico y angiográfico en todos ellos. Resultados: Correspondieron al sexo masculino 10 pacientes y 5 al femenino, sus edades fueron de 75 a 92 años, 10 presentaron claudicación intermitente de los 20 a 50 pasos y 5 no caminaban. En todos hubo dolor severo en pierna y pie. El US Doppler demostró pulso en femorales y poplíteas, sin flujo distal en tibiales, la arteriografía demostró obstrucción en diferentes niveles con presencia de circulación colateral. Se efecturaon 15 simpatectomías lumbares, quirúrgica en 12 y química en 3; ocho bajo anestesia general, cuatro mediante bloqueo epidural y 3 con anestesia local. La mejoría fue buena a regular en 14 de los 15 enfermos; seis de ellos (40 por ciento) requirieron de amputación, el 60 por ciento restante (9 enfermos) mejoraron entre 6 y 12 meses. Cinco fallecieron por problemas cardiovasculares y/o renales. Conclusión: Aunque la respuesta clínica a la simpatectomía lumbar es buena, ya que mejora las condiciones clínicas del paciente, es sólo un método paliativo


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Amputación Quirúrgica , Anestesia Epidural/estadística & datos numéricos , Anestesia General/estadística & datos numéricos , Anestesia Local/estadística & datos numéricos , Aterosclerosis/cirugía , Extremidades/cirugía , Geriatría , Simpatectomía Química/métodos , Simpatectomía , Enfermedades Vasculares/cirugía
2.
Cir. gen ; 16(3): 168-70, jul.-sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-198867

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la competencia del sistema superficial de las extremidades inferiores, mediante examen clínico y Doppler ultrasónico e indicar la técnica quirúrgica adecuada para cada paciente. Diseño. Estudios prospectivo, longitudinal, observacional, sin grupo control. Sitio. Hospital Americano Británico Cowdray (ABC), en México, D.F. Material y método. Se estudiaron 50 extremidades inferiores en 35 pacientes con insuficiencia venosa primaria no complicada. En todos se efectuó examen clínico y ultrasónico mediante Doppler. Resultados. De los 35 pacientes estudiados, 21 (60 por ciento) presentaban problema venoso unilateral y 14 bilateral (40 por ciento). En 24 extremidades (Grupo I) la vena involucrada fue la safena interna, con imcompetencia en la unión safeno-femoral; en 5 lo fue en la safena externa, con imcompetencia de la unión safeno-poplítea (Grupo II); en 18, las varicosidades se presentaron en venas tributarias (Grupo III), en dos en la vena ilíaca interna (Grupo IV) y una en la circunfleja ilíaca (Grupo V). Los pacientes del grupo I se trataron mediante ligadura alta de la safena interna, los del grupo II con resección de la safena externa y los de los grupos restantes mediante resección de las tributarias. Conclusión. El estudio clínico sistemático, aunado a el ultrasonográfico de las extremidades inferiores, permite localizar con precisión el sitio de la incompetencia venosa de las extremidades inferiores de pacientes con insuficiencia venosa no complicada, y elegir la operación más adecuada para cada paciente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vena Femoral/fisiopatología , Flebografía/estadística & datos numéricos , Presión Venosa/fisiología , Vena Safena/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Várices/cirugía , Insuficiencia Venosa/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA