Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 60(3): 193-9, jul.-sept. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177440

RESUMEN

El advenimiento de la alta resolución de imágenes obtenidas por ecografía transrectal durante la década del 80, permitió correlacionar áreas anatómicas de la próstata que guardan relación con su estructura histológica. Esta es la causa que da lugar al esquema propuesto por Mc Neal que deja en desuso la clásica distribución lobar de Gil Vernet. El motivo de esta compartimentalización es poder relacionar las distintas patologías según el tejido en el que se asientan. El objetivo de nuestro trabajo es ilustrar la correspondencia entre el esquema de zonificación anatómica propuesto por Mc Neal y las imágenes obtenidas con la ecografía transrectal con transductor biplanar, estudiando 283 pacientes cuyas edades fueron de 48 a 86 años, con una media de 64 años. Se concluye que las lesiones diagnosticadas en la zona periférica corresponden a adenocarcinoma y prostatitis, no registrándose hipertrofias benignas, mientras que las lesiones diagnosticadas en la zona de transición resultaron en su gran mayoría hipertrofia benigna adenomatosa, encontrándose una mínima proporción de patología neoplásica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Próstata , Próstata , Hiperplasia Prostática , Neoplasias de la Próstata , Ultrasonografía/normas , Enfermedades de la Próstata/diagnóstico , Próstata/anatomía & histología , Hiperplasia Prostática/diagnóstico , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Ultrasonografía
2.
Rev. argent. radiol ; 57(1): 49-62, ene.-mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125937

RESUMEN

Una nueva generación de tomógrafos computados permite realizar cortes secuenciales, rápidos, de alta definición y a partir de los mismos reconstrucciones multiplanares (RMP) y tridimensionales (3D). Las RMP son bidimensionales; reconstruyen las imágenes en cualquier plano del espacio en tiempo real. Con la 3D se obtienen imágenes volumétricas pudiéndose colocar al objeto en cualquier posición en el espacio y estudiarlo en forma global o parcial. Se analizaron las posibilidades técnicas e indicaciones de estas modalidades a través del estudio de 13 regiones en 56 pacientes. Las regiones más solicitadas fueron: columna lumbosacra (n=15); macizo craneofacial (n=14); hombro (n=9) y pelvis (n=5). Las principales indicaciones fueron: traumatismos, anomalías congénitas, procesos degenerativos y tumores. Las RMP y 3D son técnicas complementarias que en general adicionan importante información. Como desventajas relativas se menciona el tiempo adicional que lleva el proceso y el mayor número de cortes, aunque este hecho determinó en muchos casos un incremento de la información en los cortes axiales al no existir zonas mudas, habituales en los exámenes convencionales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador , Esqueleto , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Fracturas Óseas/diagnóstico , Fracturas Óseas , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador/instrumentación , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador/estadística & datos numéricos , Pelvis , Tomografía Computarizada por Rayos X/instrumentación , Tomografía Computarizada por Rayos X , Heridas y Lesiones , Heridas y Lesiones/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA