Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 42(1): 98-106, feb. 2024. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1528842

RESUMEN

SUMMARY: Papillary muscles in the left ventricle present multiple anatomic expressions that are relevant for medical fields focusing on the understanding of clinical events involving these structures. Here, the aim was to perform a morphological characterization of the left ventricle papillary muscles in a sample of Colombian population. In the study were included eighty-two hearts from male individuals who underwent autopsy at the Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences in Bucaramanga, Colombia. In each heart was carefully performed a longitudinal incision on the obtuse margin to visualize the papillary muscles. Data set was registered, and analysis of the continuous and categorical variables was carried out. Single anterior papillary muscle was observed in 74 samples (90.2 %) whereas this represented only 48 specimens (58.5 %) for the posterior papillary muscle (p = 0.3). Mean length and breadth of the anterior muscle were 29.9 ± 4.94 and 11.74 ± 2.75 mm, and those for the posterior muscle were 27.42 ± 7.08 and 10.83 ± 4.08 mm. Truncated apical shape was the most frequent type observed on the papillary muscles, anterior 41 (50 %) and posterior 37 (45.1 %), followed by flat-topped in the anterior 25 (30.5 %) and bifurcated in posterior muscle 14 (17.1 %). A mean of 9.04 ± 2.75 chordae raised from the anterior and 7.50 ± 3.3 from posterior papillary muscle. In our study we observed a higher incidence of single papillary muscles and slightly larger dimensions than information reported in the literature. The anatomic diversity of the papillary muscles should be considered for the correct image interpretation, valve implantation and performance evaluation on myocardial ischemic events.


Los músculos papilares del ventrículo izquierdo presentan múltiples expresiones anatómicas que son relevantes para las áreas médicas que se centran en la comprensión de los eventos clínicos que involucran estas estructuras. El objetivo fue realizar una caracterización morfológica de los músculos papilares del ventrículo izquierdo en una muestra de población colombiana. En el estudio se incluyeron ochenta y dos corazones de individuos masculinos a los que se les realizó autopsia en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga, Colombia. En cada corazón se realizó cuidadosamente una incisión longitudinal en el margen obtuso para visualizar los músculos papilares. Se registró el conjunto de datos y se realizó el análisis de las variables continuas y categóricas. Se observó un solo músculo papilar anterior en 74 muestras (90,2 %), mientras que este rasgo se presentó en 48 muestras (58,5 %) para el músculo papilar posterior (p = 0,3). La longitud y anchura media del músculo anterior fueron 29,9 ± 4,94 y 11,74 ± 2,75 mm, y las del músculo posterior fueron 27,42 ± 7,08 y 10,83 ± 4,08 mm. La forma apical truncada fue el tipo más frecuente observado en los músculos papilares, anterior 41 (50 %) y posterior 37 (45,1 %), seguido de la forma plana en los 25 anteriores (30,5 %) y bifurcada en el músculo posterior 14 (17,1 %). Una media de 9,04 ± 2,75 cuerdas elevadas desde el músculo papilar anterior y 7,50 ± 3,3 desde posterior. En nuestro estudio observamos una mayor incidencia de músculos papilares únicos y dimensiones ligeramente mayores que la información reportada en la literatura. La diversidad anatómica de los músculos papilares debe ser considerada para la correcta interpretación de imágenes, implantación valvular y evaluación del desempeño en eventos isquémicos miocárdicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Músculos Papilares/anatomía & histología , Ventrículos Cardíacos/anatomía & histología , Autopsia , Estudios Transversales , Colombia , Corazón/anatomía & histología
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 18(2): 6-16, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-483876

RESUMEN

El estudio se inició con 69 pacientes, de los cuales terminaron 55. Se realizó evaluación al comienzo, a los 3, 6, 12 y 24 meses, de las características sociodemográficas: edad, género, tabaquismo y agrupación familiar, de los signos y de los parámetros clínicos: profundidad sondeable, nivel de inserción, sangrado superficial, sangrado al sondaje (parte I) y microflora subgingival (parte II), para lo cual se tomaron muestras microbiológicas de 6 sitios al inicio, 12 y 18 meses. En el análisis estadístico se utilizó la prueba Chi cuadrado y la t-student para comparar los promedios en el tiempo, ambos con nivel de significancia del 5 por ciento. Se realizó análisis de regresión logística para buscar variables predictoras de la respuesta al tratamiento. Los objetivos del estudio (parte I) fueron: 1) Identificar cuáles de las variables sociodemográficas, signos de la enfermedad periodontal y de los parámetros clínicos, podrían anticipar la respuesta buena o mala, a la terapia periodontal no quirúrgica tradicional (detartraje y alisado radicular por cuadrantes), tres meses después de aplicarla. 2) Evaluar el comportamiento de los parámetros clínicos durante dos años de seguimiento. Los cambios (pérdida o ganancia) o estabilidad en los niveles de inserción (NI) permitieron clasificar a los 3 meses en buenos respondedores (BR) a 57 pacientes (82.6 por ciento) y malos respondedores (MR) a 12 (17,4 por ciento). Las variables estudiadas no mostraron asociación individual o agrupada con el tipo de respuesta al tratamiento excepto el índice de placa supragingival ≥ 2 (P = 0,05). El seguimiento a dos años indica que la terapia alternativa (detartraje y alisado radicular boca completa complementada con antibiótico sistémico) fue beneficiosa para los MR que se comportaron durante este periodo de igual manera que los BR, ambos mostrando estabilidad en su nivel de inserción.


The study initiated with 69 patients, out of which 55 were available at the completion of the trial. Evaluations were made at the beginning, 3, 6, 12 and 24 months. The initial exam included the following socio demographic criteria: age, gender, tobacco use and family grouping. The clinical criteria included were: probing depth, clinical attachment, superficial bleeding, probing bleeding (Part I) and sub gingival micro flora. (Part II). Microbiological samples were taken from 6 different sites at the beginning. 12 and 18 months. The statistical analysis included the Chi square and Student’s T test for paired averages in time, both with a level of significance of 5%. Also a logistic regression analysis was done to find predictive variables of response to treatment. The objectives of this study (Part I) were: 1) to identify which of the social demographic variables, signs of periodontal disease and clinical parameters could anticipate a good or poor response to non-surgical traditional periodontal therapy (scaling and root planning per quadrant) 3 months after being applied. 2) to evaluate the behavior of clinical parameters after a 2 year follow-up period. Three months after treatment the changes (loss or gain) in clinical attachment (CA) allowed us to classify the patients as: Responsive (R) to 57 patients (82.6%) and Non Responsive (NR) to 12 (17.4%). The variables analyzed did not show individual or group association with the type of response to treatment, with the exception of supra gingival index plaque ≥ 2 (P = 0.05). Follow up after two years indicated that the alternative treatment (scaling and root planning complemented with systemic antibiotics) was beneficial for the NR that behaved during this period in the same way as the R, both showing stability in the CA.


Asunto(s)
Antibacterianos , Pérdida de la Inserción Periodontal , Enfermedades Periodontales , Periodoncia , Periodontitis
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 12(2): 79-82, abr.-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221389
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA