Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; s.e; 2010.Oct. 44 p. ilus, tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018559

RESUMEN

La forma de respiración del individuo tiene repercusión en el desarrollo dentofacial, de ahí la importancia que el ortodoncista tenga en cuenta el tipo de respiración de su paciente al inicio del tratamiento ortodóncico. Este estudio destaca la importancia de evaluar el grado de permeabilidad de las vías aéreas superiores de los pacientes por medio de mediciones cefalométricas sencillas sobre la radiografía lateral del cráneo, utilizando los cefalogramas de la vías aéreas de Ricketts y Mc Namara; se propuso este estudio observacional descriptivo de corte transversal y fueron efectuadas sobre 70 radiografías de pacientes de 6 a 16 años que acudieron a la Cátedra de Ortodoncia del quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción entre los años 2008 al 2009; con el objetivo de determinar el grado de obstrucción de la vías aéreas superiores en dichos pacientes. Se observó que el 52% presentó permeabilidad aumentada, 24% obstrucción leve, 16% obstrucción moderada y 8% obstrucción grave; de estos el 28,6% fueron respiradores bucales. Se concluye que un alto porcentaje de los pacientes que acudieron al tratamiento ortodóncico presentaron permeabilidad aumentada de las vías aéreas superiores, sin restar importancia a la obstrucción en distintos niveles en los demás pacientes y la presencia de respiradores bucales. Convendrá investigar la causa de este aumento y su repercusion en el desarrollo craneofacial de los pacientes


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Cefalometría/métodos , Cefalometría/tendencias , Odontología , Respiración por la Boca , Obstrucción Nasal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA