Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(6): 256-61, jun. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151923

RESUMEN

Entre 1966 y 1983 seleccionamos a 209 pacientes con adenocarcinomas colorrectales, en estadios B (14 por ciento) y C (86 por ciento) de Dukes, tratados con cirugía idónea en el 100 por ciento de casos, 5-fluorouracilo en el 85 por ciento y con radioterapia postoperatoria mediante telecobalto en el 46.41 por ciento de casos, dosis de 5000 cGy en 25 y 30 fracciones. Los resultados postcirugía a 5 años de control fueron: pacientes del colon que recibieron radioterapia tuvieron una supervivencia promedio de 34, meses versus 17 meses de aquellos que no la recibieron; los del recto que admitieron radioterapia con supervivencia promedio de 20 meses versus de los que no la recibieron. Las recurrencias locales en enfermos que admitieron radioterapia fueron de 9.30 por ciento para carcinomas del colon y 11.53 por ciento para los del recto, y en los pacientes que no la recibieron las recidivas fueron de 22.22 por ciento para los del colon y 37.83 por ciento para los del recto


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/radioterapia , Neoplasias del Colon/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Colon/radioterapia , Recurrencia Local de Neoplasia/radioterapia , Estadificación de Neoplasias
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 343-6, oct. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111089

RESUMEN

Se dan a conocer los resultados del tratamiento aplicado a 142 pacientes con carcinoma mamario en etapa clínica III, tratadas en el Servicio de 1965 a 1975. El manejo terapéutico fue el de terapias sucesivas: ciclo mamario aparatos de rayos X dde 280 Kv-20 mA para tumores ulcerados o con Cobalto60 para neoplasias no ulceradas, dosis y tiempo promedio de 5,500 rads en 8 semanas; posteriormente, en neoplasias residuales se hizo uso de la mastectomía o se otorgaba una sobredosis de 1,500 a 3,000 rads. A continuación, al presentarse las primeras manifestaciones del padecimiento diseminado, se empleó la hormonoterapia y la quimioterapia. Del estudio practicado se obtuvieron los siguientes resultados: el 41.54% de pacientes lograron una sobrevida global de 5 o más años, en tanto que el 58.45% de enfermas fallecieron por causas atribuibles al padecimiento.(au)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/fisiopatología , Neoplasias de la Mama/terapia , Terapia Combinada/estadística & datos numéricos , Registros de Mortalidad , Metástasis de la Neoplasia/prevención & control
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 33(1): 301-5, ene.-mar. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46948

RESUMEN

Se informa el resultado de la terapéutica empleada en 75 pacientes con cáncer del recto atendidos, en el Centro Hospitalario 20 de noviembre de la ciudad de México, en el lapso de 1966 a 1980. Se utilizaron tres métodos de tratamiento: cirugía en el 84.05 por ciento de casos, quimioterapia en el 69.95 y radioterapia postoperatoria en el 63.76 por ciento. Del estudio practicado se obtuvo una sobrevida global del 45.33 por ciento de pacientes a tres años promedio de control


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Recto/terapia , Cobalto/uso terapéutico , Fluorouracilo/administración & dosificación , México , Neoplasias del Recto/tratamiento farmacológico , Neoplasias del Recto/radioterapia , Neoplasias del Recto/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA