Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. angiol ; 25(1): 17-22, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226931

RESUMEN

Se ha estimado que los aneurismas de arteria renal representan el 22 por ciento de todos los aneurismas viscerales, sin embargo a nivel de población general su incidencia varía del 0.3 al 1 por ciento. El 20 por ciento puede ser bilateral; y del 55 al 75 por ciento cursan con hipertención arterial secundaria a estenosis renal segmentaria coexistente o a compresión extrínseca provocada por el mismo aneurisma. Se trata de femenino de 41 años de edad, hipertensa de cinco años de evolución de difícil control con manejo médico, con fenómeno de Raynaud incompleto asociado de predominio en extremidades superiores. Perfíl inmunológico completo negativo, gammagrama renal y urografía excretora normal. Se realizó angiografía por sustracción digitálica reportando aneurisma de arteria renal derecha tipo sacular no calcificado de 2.5 x 3.5 cm. Se realizó determinación de reninas con reporte anormal. Se decidió manejo quirúrgico con abordaje transabdominal con incisión transversa con maniobra de Kocher ampliada, resección directa del saco aneurismático y reconstrucción realizando plastia con vena safena autóloga, con sutura continua de monofilamento 7/0 y magnificación óptica del campo a 3x. No hubo complicaciones transoperatorias, y la presión arterial se normalizó. Se realizó Dúplex de control a la semana de postoperatorio con índice de resistencia de .87 en arteria renal y de .57 en vena renal con velocidad de flujo normal. No se apreciaron trastornos estructurales residuales, y el seguimiento actualmente a 6 meses es clínicamente satisfactoria. Conclusión: Los aneurismas de arteria renal son raros, pueden presentar complicaciones graves y cuando se asocian a hipertensión arterial esencial o renovascular, su manejo quirúrgico es factible hacerlo de forma primaria con buenos resultados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Arteria Renal , Aneurisma/cirugía
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 9(2): 97-9, mayo-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117969

RESUMEN

Se presenta una revisión de 10 años de los casos de carcinoma in situ de la vejiga. De 446 biopsias quirúrgicas obtenidas, 263 correspondieron a carciona de la vejiga y, de ellas, 10 eran de carcinoma in situ. El tratamiento de estos casos plantea grandes dificultades a causa de lo tardío de su diagnóstico. La citología exfoliativa es de gran valor para el estudio de estos casos, aunque requiere la búsqueda intencionada de este trastorno patológico. Los carcinomas de este tipo son muy agresivos, y su pronóstico es malo a corto plazo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma in Situ , Vejiga Urinaria , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Carcinoma in Situ/terapia , Biología Celular , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA