Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 16(5): 509-513, nov. 2008. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-836583

RESUMEN

Las complicaciones infecciosas relacionadas con el catéter son las más frecuentes en los pacientes con nutrición parenteral domiciliaria (0.5-2 infecciones/1 000 días o 0.3-0.5 infecciones/paciente/año). Suelen originarse por diseminación de los microorganismos por vía intraluminal o extraluminal hacia la punta del catéter. La mayoría de estas infecciones están producidas por microorganismos de la flora saprofita de la piel (especialmente Staphylococcus coagulasa negativo). El tipo de infección más frecuente es la bacteriemia asociada al catéter/sepsis de catéter, cuyo diagnóstico se realiza mediante el crecimiento del mismo microorganismo en la sangre del paciente y en un cultivo del catéter. La realización de hemocultivos extraídos a través del catéter y de vía periférica son muy útiles en el diagnóstico ya que mostrarán un crecimiento mayor y más rápido de los microorganismos en los cultivos extraídos de la vía central. En los pacientes con nutrición parenteral domiciliaria es importante tratar las infecciones sin retirar el catéter. El tratamiento antibiótico se administrará a través del catéter durante al menos 2 semanas. En los últimos años se ha popularizado la técnica del sellado del catéter con antimicrobianos, que parece mejorar las tasas de salvamento del catéter y disminuir las recaídas tras el tratamiento, principalmente en la infecciones originadas por Staphylococcus coagulasa negativo.


Asunto(s)
Infecciones Relacionadas con Catéteres , Servicios de Atención de Salud a Domicilio , Infecciones , Nutrición Parenteral , Bacteriemia , Catéteres , Sepsis , Staphylococcus
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA