Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. psychol ; 16(3): 277-286, jul.-set. 2017.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-963295

RESUMEN

Resumen Este artículo presenta el resultado de un proceso de indagación documental en el campo de la salud mental, con énfasis en la psicología clínica y la familia en el contexto del conflicto armado colombiano. Su propósito es intentar comprender los órdenes de la producción de explicaciones sobre los fenómenos psicopatológicos en contexto de la confrontación armada y los desarrollos metodológicos, las técnicas de intervención, considerando los impactos científicos y sociales del conflicto. Se analizaron 62 documentos entre fuentes primarias y secundarias, correspondientes a un periodo de los últimos 15 años, evidenciando el desarrollo de las tendencias con la contextualización histórica y el desarrollo de la política pública de atención a la salud mental de las víctimas. Se configuraron ejes de búsqueda como medios de conexión y articulación del problema social: los mecanismos argumentativos de las diferentes disciplinas (conflicto armado y contexto social), la intensión de las investigadoras (salud mental y trastornos psicopatológicos) y el problema de investigación (familias y conflicto armado).


Abstract This article presents the result of a process of documentary inquiry in the field of mental health, with emphasis on clinical psychology and the family in the context of the Colombian armed conflict. Its purpose is to approach an attempt to understand the orders of the production of explanations on psychopathological phenomena in a context of war and methodological developments, intervention techniques, considering the scientific and social impacts of conflict. We analyzed 62 documents between primary and secondary sources, corresponding to a period of the last 15 years, taking in to consideration the development of trends with historical contextualization, and the development of the public policy of attention to the mental health of the victims. Research axes were configured as means of connection and articulation between the social problem from the argumentative mechanisms of the different disciplines (armed conflict and social context), the researcher´s intentions (mental health and psychopathological disorders) and the research problem and armed conflict).


Asunto(s)
Conflictos Armados , Familia , Salud Mental , Colombia
2.
Bogotá, D.C; CISP; 2001. 28 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-292558

RESUMEN

El objetivo es desarrollar un proyecto que combine las acciones de atención integral a las víctimas, acciones psicosociales y acciones de desminado humanitario, que beneficien a las familias y comunidades afectadas por MAP y otros artefactos explosivos utilizados en el conflicto armado interno, en los departamentos de Bolivar y Antioquia. Entre los objetivos específicos está beneficiar a 150 personas discapacitadas, a sus familiar y las comunidades de 35 municipios de Antioquia y 15 municipios de Bolivar, afectados por MAP y otros artefactos explosivos utilizados por los actores armados en el conflicto interno y realizar actividades de desminado humanitario y de prevención de accidentes en las zonas preestablecidas


Asunto(s)
Prevención de Accidentes , Proyectos de Investigación , Violencia , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA