Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 62(5): 441-448, oct. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577278

RESUMEN

Background: Survival of patients with oral squamous cell carcinoma is low and depends mostly on TNM staging of the tumor. Aim: To perform a retrospective analysis of a series of patients with oral squamous cell carcinoma. Material and Methods: Retrospective review of patients with the diagnosis, seen between 1995 and 2006 in a regional hospital. Host inflammatory response and pattern of tumor invasion were assessed using the staging proposed by Bryne et al. Results: The medical records of 36 patients aged 39 to 89 years, were reviewed. During the study period, 15 patients died. Better survival was associated to a low pattern of tumor invasion and a high inflammatory response and the topographic location of the tumor. Conclusions: Inflammatory response, tumor invasion and location are associated with survival in oral squamous cell carcinoma.


Introducción: El carcinoma de células escamosas de la cavidad oral (CCECO) es una patología cuyo comportamiento es producto de interrelaciones con el huésped, esto es, por el patrón de invasión (PI) histopatológica y la respuesta inflamatoria (RI). El objetivo de este estudio es analizar las características clínicas e histopatológicas como factores pronóstico, en términos de supervivencia (SV) en pacientes con CCECO. Material y Método: Serie de casos. Se incluyeron pacientes diagnosticados en el Hospital Regional de Talca y Hospital Base de Curicó entre los años 1995 y 2006. Se revisaron las fichas clínicas y biopsias de 36 pacientes con CCECO. Se determinó el Frente Invasivo Tumoral (FIT), evaluándose los parámetros propuestos por el sistema de graduación de Bryne (PI y RI) y factores de importancia clínica como localización topográfica de la lesión, edad y género, relacionándolos con SV mediante curvas de Kaplan-Meier y Log Rank test. Posteriormente, se aplicó una regresión de Cox para obtener un análisis multivariado y cálculo de RR. Del total de casos del estudio, 15 pacientes fallecieron por CCECO. Resultados: La mayor SV se asoció a un bajo escore de PI y una alta RI respectivamente (RR 1,5). La localización topográfica de la lesión se relacionó significativamente con la SV, no así el grupo de edad. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la ubicación de la lesión es un factor importante en el pronóstico de la enfermedad y que una respuesta inmune/inflamatoria adecuada, expresada en un bajo escore de RI, mejora el pronóstico de SV en pacientes con CCECO.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Carcinoma de Células Escamosas/mortalidad , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias de la Boca/mortalidad , Neoplasias de la Boca/patología , Factores de Edad , Carcinoma de Células Escamosas/inmunología , Inflamación/inmunología , Análisis Multivariante , Invasividad Neoplásica , Neoplasias de la Boca/inmunología , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Valparaiso ; 2(4): 298-302, oct. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-285703

RESUMEN

El cementoblastoma benigno o cementoma verdadero se describe como una lesión poco común que se presenta con mayor frecuencia en pacientes menores de 25 años no existiendo predilección por el sexo. La lesión es de crecimiento lento y puede causar expansión de las corticales del hueso asociadas, sin embargo es por lo general asintomática. Radiográficamente se observa una masa radioopaca, densa y circunscripta adherida a la raiz del diente. Se presenta un caso clínico de una pciente del sexo femenino, 31 años de edad, que consulta en el servicio de Cirugía Maxilofacial Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso. Se realiza una revisión de la literatura, en relación a aspectos clínicos, radiográficos, histológicos, diagnóstico diferncial y alterantivas de tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cementoma/diagnóstico , Cementoma/cirugía , Neoplasias Maxilomandibulares/clasificación , Cementoma , Chile , Pronóstico , Radiografía Dental , Raíz del Diente/lesiones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA