Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 61(2): 77-81, jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-540017

RESUMEN

Determinar los aspectos epidemiológicos y el tratamiento quirúrgico en los pacientes con ulcus péptico perforado atendidos en el Departamento de Cirugía General del Hospital Domingo Luciani. IVSS, Caracas. Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional, realizado en el período correspondiente de julio de 1989 a julio de 2007, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes intervenidos quirúrgicamente por ulcus péptico perforado. Un total de 102 pacientes fueron intervenidos por ulcus péptico perforado, en su mayoría hombres (90 por ciento), con edad promedio de 40 años. El principal síntoma fue el dolor. Los pacientes acudieron en las primeras 24 horas del inicio de los síntomas. Los antecedentes más importantes fueron el hábito tabáquico y alcohólico (62 por ciento y 56 por ciento). La localización más frecuente de la úlcera fue prepilórica (64 por ciento). La técnica de reparación quirúrgica más empleada fue la rafia de la úlcera más parche de epiplón (44 por ciento). La morbilidad fue de 27.5 por ciento y la mortalidad de 5 por ciento. El ulcus péptico perforado se presenta con mayor frecuencia en hombres fumadores. La raparación quirúrgica con rafia y parche de epiplón es segura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dolor Abdominal/diagnóstico , Epiplón/fisiopatología , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/sangre , Vómitos/diagnóstico , Úlcera Péptica Perforada/cirugía , Úlcera Péptica Perforada/epidemiología , Úlcera Péptica Perforada/terapia , Alcoholismo/etiología , Registros Médicos , Tabaquismo/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA