Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 58(2): 317-324, Mar.-Apr. 2016. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-792999

RESUMEN

Abstract Under the national plan for addressing cancer, prevention and detection play important roles. However, the cost of treatments and late diagnosis represent a significant burden on health services. At the National Cancer Institute, more than half of patients present with tumors in advanced stages, and approximately 10% of patients seen for the first time exhibit terminal-stage malignancies, where there are no feasible cancer treatment options, and the patients are instead admitted to the hospital exclusively for palliative symptomatic management. In 2010, the National Cancer Plan began implementing a model of integrative management of palliative care in oncology that has gradually come to include symptomatic palliative care, involving ambulatory, distant and hospitalized management of patients with cancer, in its final stages and, more recently, in earlier stages.


Resumen En el marco del plan nacional para abordar el cáncer, la prevención y la detección juegan un papel importante. Sin embargo, el costo de tratamientos y diagnóstico tardío representan una carga significativa en los servicios de salud. En el Instituto Nacional del Cáncer, más de la mitad de los pacientes presentan tumores en etapas avanzadas, y aproximadamente10% de los pacientes que acuden a consulta por primera vez presentan malignidades en etapa terminal, donde no hay opciones factibles para de tratamiento del cáncer; en su lugar, los pacientes son admitidos en el hospital exclusivamente para manejo sintomático paliativo. En 2010, el Plan Nacional del Cáncer comenzó a implementar un modelo de gestión integral de los cuidados paliativos en oncología que ha logrado gradualmente incluir cuidados sintomáticos paliativos, incluyendo manejo ambulatorio, distante y hospitalizado de los pacientes con cáncer en fase final y, más recientemente, en las primeras fases.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Paliativos/organización & administración , Instituciones Oncológicas/organización & administración , Academias e Institutos/organización & administración , Hospitales Públicos/organización & administración , Oncología Médica/organización & administración , Cuidado Terminal/organización & administración , Educación del Paciente como Asunto , Estudios Retrospectivos , Diagnóstico Tardío , Manejo del Dolor , Analgésicos/uso terapéutico , México , Modelos Teóricos , Neoplasias/terapia , Neoplasias/epidemiología
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 32(3/4): 230-3, sept.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-59837

RESUMEN

En un estudio prospectivo realizado en el Instituto Nacional de Cancerología, se randomizaron pacientes con diagnóstico clínico de Herpes Zoster, para recibir: Cimetidina 300 mg. V.O.c/6 hrs. ó Vitamina B1 (placebo) V.O. c/6 hrs. La Cimetidina mejoró significativamente el dolor y la cicatrización. No se encontraron efectos adversos. La Cimetidina parece ser un método eficaz y económico en el tratamiento de Herpes en pacientes con Neoplasia


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Cimetidina/administración & dosificación , Herpes Zóster/tratamiento farmacológico , Tiamina/uso terapéutico , Cimetidina/uso terapéutico , Ensayos Clínicos como Asunto , Herpes Zóster/complicaciones , México , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA