Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 150(12): 1605-1612, dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1515390

RESUMEN

BACKGROUND: A work that dignifies, that is adequately rewarded and is carried out with social protection is considered decent by the International Labor Organization. AIM: To describe and understand the different dimensions of the dignity of medical work from the perspective of Chilean male and female doctors. MATERIAL AND METHODS: From a qualitative approach, the first stage of the study consisted in the application of an open response survey which was answered by doctors from all over the country. The second stage consisted in discussion instances about dignity of medical work. In the third stage, semi-structured in-depth interviews with doctors of both sexes and of different generations were conducted. The analysis of the data was carried out following the approaches of the Grounded Theory. RESULTS: The concept of dignity of medical work arises from a historical process of social conquest and implies the recognition of the rights of professionals and patients. Optimal conditions are required to provide quality health care. However, even in unworthy conditions, doctors do everything possible to provide a decent care. The need to humanize the relationships that occur in the context of health care is proposed. Carrying out medical work with excellence and professionalism contributes to personal fulfillment. Associativity contributes to dignify medical work. CONCLUSIONS: The dignity of medical work is understood by doctors as a polysemic and relational concept.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Relaciones Médico-Paciente , Respeto , Chile , Investigación Cualitativa , Satisfacción en el Trabajo
2.
Rev. chil. nutr ; 47(5): 730-737, set. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1138609

RESUMEN

RESUMEN El consumo de quínoa (Chenopodium quínoa Willd) ha aumentado, renovando el interés en su composición y valor nutricional. El objetivo del estudio fue determinar los contenidos de humedad, cenizas, proteínas y algunos minerales (Fe, Zn y Cu) de 10 variedades de quínoa chilena cultivadas en cuatro zonas geográficas, utilizando metodologías analíticas validadas. Las muestras (n=10) de quínoa cultivada en Vallenar, Los Tilos, Hidango y Santa Rosa fueron analizadas en triplicado. Los métodos normalizados aplicados fueron: humedad; cenizas; proteínas; hierro, zinc y cobre, bajo los requisitos de ISO/IEC 17025:2017. Los datos se analizaron usando análisis de varianza para comparar variedades y zonas de cultivo. Las muestras contienen en promedio 16,6 g de proteínas/100 g (14,4-17,5), 8,97 mg de hierro/100 g (7,71-10,76), 3,38 mg de zinc/100 g (2,17-5,30), y 0,83 mg de cobre/100 g (0,60-1,10). Las variedades cultivadas en Vallenar, Los Tilos e Hidango mostraron mayor contenido proteico que las de Santa Rosa (p<0,05). Todas las variedades tienen un contenido destacado de los microminerales cobre, zinc y hierro. Los resultados aportan información relevante sobre el valor nutricional de la quínoa chilena, entregando datos para la actualización de las Tablas de Composición Química de alimentos.


ABSTRACT The intake of quinoa (Chenopodium quinoa Willd) has increased worldwide. Its revival has renewed interest in its composition and nutritional value. The aim of this study was to determine the contents of moisture, ash, protein, and some minerals (Fe, Zn and Cu) of ten varieties of Chilean quinoa grown in various geographical zones, using validated analytical methods under rule ISO/IEC 17025:2017. Grains grown in Vallenar, Los Tilos, Hidango, and Santa Rosa were analyzed in triplicates, using previously validated analytical methodologies and certified reference materials. The normalized methods used were: moisture; ash; protein; mineral, under the ISO/IEC 17025:2017 norm. Data were analyzed using ANOVA to compare varieties and growth zones. The analyzed quinoa grains contain a mean of 16.6 g proteins/100 g (range 14.4-17.5), 8.97 mg iron/100 g (range 7.71-10.76), 3.38 mg zinc/100 g, and 0.83 mg copper/100 g (range 0.60-1.10). The varieties grown in Vallenar, Los Tilos and Hidango showed higher protein content compared to Santa Rosa (p<0.05). All varieties exhibit considerable microminerals content, such as copper, zinc, and iron. These results provide relevant information about the nutritional value of Chilean quinoa and updated reliable data for Food Composition Tables.


Asunto(s)
Proteínas en la Dieta , Grano Comestible , Chenopodium quinoa , Minerales , Química de los Alimentos , Composición de Alimentos , Valor Nutritivo
3.
Alergia (Méx.) ; 48(3): 80-87, mayo-jun. 2001. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310718

RESUMEN

Antecedentes: en la actualidad, las pruebas cutáneas son uno de los métodos más aceptados para el diagnóstico de alergia a la penicilina. Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad diagnóstica de las pruebas cutáneas con determinantes mayores y menores de penicilina, y penicilina cristalina, en pacientes con reacción dudosa a la penicilina. Método: estudio comparativo, controlado, en el que se incluyeron pacientes con antecedentes de reacción dudosa a la penicilina (grupo problema) e individuos sanos (grupo control). Ambos grupos se sometieron a las siguientes pruebas: 1) pruebas cutáneas con determinantes mayores (PPL) y menores (MDM) de penicilina, y penicilina cristalina (PCr), mediante métodos de escarificación e intradermo-rreacción; 2) en caso de negatividad, se practicaron pruebas de provocación con penicilina. La formación de roncha con o sin eritema igual o mayor de 3 mm en relación con el control positivo o reacción de tipo sistémico se consideró prueba positiva. Resultados: se incluyeron 47 pacientes (24 para el grupo problema y 23 para el grupo control). El 50 por ciento del grupo problema mostró positividad con el método de escarificación y ninguno en el grupo control (p < 0.001); con el método de intradermorreacción, 79.16 por ciento del grupo problema y sólo 13.4 por ciento del grupo control mostraron positividad (p < 0.001). Las pruebas cutáneas sólo reportaron efectos locales. La historia clínica mostró una sensibilidad del 88 por ciento; el método de escarificación 50 por ciento y el método de intradermorreacción, 95 por ciento. Conclusiones: las pruebas cutáneas demuestran un alto rango de seguridad y eficacia para el diagnóstico de alergia a la penicilina en pacientes con reacción dudosa a betalactámicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipersensibilidad , Penicilinas , Prueba de Coombs , Pruebas Cutáneas
4.
Alergia (Méx.) ; 48(2): 48-55, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310713

RESUMEN

Antecedentes: la prevalencia del reflujo gastroesofágico entre asmáticos se estima en la actualidad entre 33 y 89 por ciento. Los síntomas del reflujo gastroesofágico pueden ser clásicos o atípicos y 30 por ciento de los pacientes tendrán de reflujo silencioso. En la actualidad se considera como estándar de oro al monitoreo del pH esofágico de 24 horas y a la endoscopía digestiva y la biopsia, determinándose una menor sensibilidad a la gamagrafía gástrica pero quizá una mayor utilidad diagnóstica en relación con su disponibilidad y facilidad de acceso. Objetivo: comunicar los resultados de un estudio comparativo que reporta la sensibilidad-especificidad del gamagrama gástrico en relación con la endoscopía digestiva y reportar los hallazgos de la biopsia. Método: seleccionar de la consulta externa del servicio de alergia e inmunología a todo paciente asmático de difícil control no mayor de seis años de edad. Determinar la gamagrafía gástrica y posteriormente la panendoscopía con toma de biopsia. Integrar la sensibilidad-especificidad para gamagrafía. Resultados: se estudió a 44 pacientes en un lapso de ocho meses; el rango de edad estuvo entre 1.4 y 6 años. El gamagrama gástrico fue positivo en 25 pacientes (56.8 por ciento) y negativo en 19 (43.1 por ciento). El estudio endoscópico demostró la existencia de incompetencia del hiato en 33 (75 por ciento) pacientes, esofagitis de grado variable en 20 pacientes (45.4 por ciento), gastritis en 8 (18.1 por ciento) y endoscopía normal en 8 (18.1 por ciento). Los hallazgos histopatológicos fueron: esofagitis de grado variable en 33 pacientes (75 por ciento), gastritis crónica en dos pacientes (4.5 por ciento), esófago de Barrett en 2 pacientes (4.5 por ciento) y estudio histopatológico normal en 7 (15.9 por ciento). De los 44 pacientes, 81.5 por ciento mostraron significativo reflujo.Se integra una sensibilidad y especificidad de gamagrafía gástrica de 71.4 y 54.2 por ciento, respectivamente. Conclusiones: el gamagrama gástrico aporta una sensibilidad media pero aceptable para el estudio diagnóstico inicial de reflujo gastroesofágico. En asmáticos de difícil control se debe considerar inicialmente la endoscopía digestiva. En todo paciente asmático siempre debe tomarse en cuenta la probabilidad de reflujo gastroesofágico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Asma , Endoscopía del Sistema Digestivo , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Medicina Nuclear
5.
Alergia (Méx.) ; 48(2): 56-63, mar.-abr. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310714

RESUMEN

Antecedentes: la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Existe una interrelación compleja de factores genéticos, ambientales, inmunológicos, farmacológicos y psicológicos que contribuyen al desarrollo y gravedad de la enfermedad. Las aberraciones inmunológicas son la respuesta incrementada de anticuerpos IgE específicos hacia antígenos comunes: liberación de mediadores proinflamatorios por los basófilos y mastocitos, eosinófilos periféricos y locales, además de la actividad bifásica Th1/Th2 con liberación de citocinas (IL-4, IL-5, IL-13), GM-CSF y disminución de IFN-? por las células Th1. Debido a la complejidad de la enfermedad existen diversas alternativas de tratamiento. Objetivo: comparar la seguridad y la eficacia clínicas de la talidomida y el factor de transferencia en la dermatitis atópica severa. Material y métodos: se estudiaron pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica severa de acuerdo con los criterios de Hanffin y Rajka, que ingresaron al servicio de alergia e inmunología clínica del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE. Se incluyeron 19 pacientes (12 mujeres y 7 hombres, con edad promedio de 30 ñ 4 años). Se distribuyeron en dos grupos. El primer grupo de cinco pacientes recibió talidomida 200 mg/día durante seis meses, al segundo grupo se le administraron 15 unidades de factor de transferencia, por vía oral, durante seis meses. Se solicitaron estudios de laboratorio para valoración inmunológica y metabólica pretratamiento y postratamiento. Resultados: en el grupo A, tratado con talidomida, cinco pacientes y el grupo B, tratado con factor de transferencia, ambos tuvieron disminución estadísticamente significativa de la extensión de las lesiones (p <0.0.1) y se observó mayor disminución en cuanto a la intensidad de los síntomas, y del índice SCORAD (p < 0.001 y p <0.001, respectivamente) sin ninguna diferencia estadística entre ellos. Ningún fármaco dio lugar a alteraciones inmunológicas y metabólicas secundarias y no fue necesario suspender el tratamiento. Durante el periodo de estudio se mantuvieron controladas la rinitis alérgica y el asma. Discusión: debido a la complejidad clínica consecutiva a la multifactorialidad de causas de la dermatitis atópica, las alternativas de tratamiento utilizadas en este estudio son una opción más segura, eficaz y con mejoría clínica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dermatitis Atópica/tratamiento farmacológico , Talidomida , Factor de Transferencia , Enfermedades de la Piel
6.
Alergia (Méx.) ; 47(6): 190-196, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304431

RESUMEN

Los padecimientos alérgicos están genéticamente determinados y afectan del 20 al 30 por ciento de la población general en países desarrollados; en la última década la prevalencia se ha incrementado. El desequilibrio manifiesto en los padecimientos atópicos se encuentra en las células presentadoras de antígeno (monocitos y células B) y en los linfocitos T CD4+. La asociación de moléculas como CD80, CD 86 (moléculas co-estimulatorias) en monocitos y células B; y CD30, CD62L, ALL, CD11a, CD28, CD124 y CD152 en CD4+, ha demostrado ser de particular interés en padecimientos atópicos. Sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre pacientes y controles y entre reto nasal con solución salina y alergeno. Por esto se sugiere que los cambios en la activación, proliferación y cooperación se dan en el sitio de la lesión, sin una aparente repercusión en las células de la sangre periférica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Ácaros/inmunología , Alérgenos , Inmunoglobulina E , Rinitis Alérgica Perenne/inmunología , Antígenos de Superficie , Leucocitos Mononucleares
7.
Alergia (Méx.) ; 47(6): 197-203, nov.-dic. 2000. graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304432

RESUMEN

Introducción: el asma inducida por aspirina es un síndrome establecido, con un cuadro clínico distintivo. Los ataques de asma por aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides es la marca distintiva del síndrome. Objetivo: determinar la dosis mínima necesaria para padecer asma en una población de riesgo y valorar la sensibilidad de pruebas de función respiratoria VEF-1 y FEF 25-75. Material y método: estudio prospectivo, abierto, transversal y comparativo de 20 pacientes divididos en dos grupos de 10 cada uno. El primero integrado por pacientes con antecedente de asma inducida por aspirina (AlA) y el segundo por pacientes con asma extrínseca; a ambos grupos se les practicó prueba de reto con aspirina. A todos se les hicieron estudios de rayos X de senos paranasales y telerradiografía de tórax, pruebas cutáneas a alergenos y espirometría. Se tomó en cuenta el criterio para apoyar el diagnóstico de AlA de caída de 15 por ciento ó más del VEF-1 en los dos grupos. También se evaluaron los exámenes de laboratorio y gabinete para correlacionar el diagnóstico y las complicaciones. Resultados: en el primer grupo se observó una caída estadísticamente significativa de los valores de VEF-1 y FEF 25-75 de más de 15 por ciento (p<0.05). En el segundo grupo se observó una caída del 5 al 9 por ciento de dichos valores (p > 0.5) no estadísticamente significativa. La dosis mínima en el grupo de estudio fue de 100 mg de aspirina; las complicaciones más frecuentes, luego del reto, fueron sibilancias, disnea, tos y broncoespasmo severo. No ocurrió ninguna defunción. Conclusiones: la dosis mínima para realizar el diagnóstico de AlA es de 100 mg de aspirina. La caída de VEF-1 es dependiente de la dosis de aspirina en los pacientes con AlA. Los pacientes con asma bronquial extrínseca sin antecedente de idiosincrasia a la aspirina no tuvieron reacciones adversas. La complicación más severa en los pacientes sometidos a reto con aspirina y antecedente de idiosincrasia a la aspirina es el broncoespasmo severo que ameritó apoyo con ventilación mecánica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Aspirina , Asma , Pruebas Respiratorias , Espirometría
8.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(6): 206-8, nov.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217463

RESUMEN

Se presenta el caso de un niño con infección repetida del tracto respiratorio, donde de documenta la deficiencia aislada de inmunoglobulina E, por el método de RIA, en tres determinaciones, la cual se diagnostica con la determinación en niños de IgE menor a 2 UI/mL y en adultos con una determinación menor a 4 UI/mL. Es el primer caso reportado en México, apoyado en los hallazgos de la literatura, en donde ya se identifica como una inmunodeficiencia primaria, aislada o combinada a otras inmunodeficiencias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Inmunoglobulina E/deficiencia , Infecciones del Sistema Respiratorio/inmunología
9.
Alergia (Méx.) ; 43(6): 143-7, nov.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187795

RESUMEN

Se efectuó un estudio clínico prospectivo para comparar la eficacia de las pruebas cutáneas por los métodos de prick o punción e intradérmico como método de apoyo diagnóstico en pacientes con rinitis alérgica. Se incluyeron 100 pacientes de uno y otro sexo, entre 3 y 18 años de edad y diagnóstico de rinitis alérgica. A todos se les tomaron pruebas cutáneas a 10 pólenes comunes en la ciudad de México por el método de prick. A los pacientes que resultaron con positividad se les incluyó en el grupo control y a los que salieron con pruebas negativas se les hicieron las intradérmicas a los mismos extractos. De los 50 pacientes a quienes se practicaron pruebas intradérmicas, sólo (24 por ciento) resultaron con positividad a este tipo de pruebas, lo que no fue significativamente estadístico con una p mayor de 0.05


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Rinitis Alérgica Perenne/diagnóstico , Pruebas Cutáneas/métodos , Pruebas Intradérmicas/métodos
10.
Alergia (Méx.) ; 43(6): 152-6, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187797

RESUMEN

Se incluyeron 40 pacientes con diagnóstico clínico de urticaria crónica en el periodo de enero a junio de 1995; se excluyó a cuatro por no cumplir con los criterios de inclusión. Veintinueve pacientes del sexo femenino y siete del masculino, con un límite de edad de 4 a 62 años. A todos se les realizó historia clínica básica y pruebas de reto oral (PRO) con tartracina (Ta), metabisulfitó de sodio (MS), metabisulfito de potasio (MP) y bisulfito de sodio (BS) en días consecutivos con dosis crecientes y valoración de reacciones adversas. También se les hicieron pruebas cutáneas por prick a alimentos (PC), biometría hemática, coproparasitoscópicos seriados (3), pruebas inmunológicas (IgE, IgA, IgM, IgG, C3, C4, Cel LE y ANA) y radiografías de senos paranasales. El 63.8 por ciento (23/36) presentó PRO positivas. El 47.2 por ciento (17/36) fueron positivas para Ta, 36.1 por ciento (13/36) a MS. 33.3 por ciento (12/36) a BS y 30.5 por ciento (11/36) a MP. El 72.2 por ciento (26/36) tuvo PC positivas a uno o más alimentos, de los cuales 65.3 por ciento (17/26) tuvo concomitantemente PRO positivas, El 41.1 por ciento (7/17) de los pacientes con propositivas y pruebas cutáneas a alimentos positivas cursó con sinusitis. Un paciente (0.23) por ciento con PRO positivas se manifestó como angioedema palpebral. La prevalencia de urticaria crónica secundaria a la ingestión de aditivos alimentarios fue del 3.1 por ciento, la Ta fue el aditivo que dio mayor reactividad; sin embargo, se puede encontrar reactividad a uno o más aditivos en un paciente con urticaria crónica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aditivos Alimentarios/efectos adversos , Aditivos Alimentarios/uso terapéutico , Prevalencia , Urticaria/diagnóstico , Urticaria/etiología
11.
Alergia (Méx.) ; 43(5): 116-23, sept.-oct. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184191

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo y experimental en 30 pacientes con diagnóstico de dermatitis atópica moderada a severa que acudieron a la consulta externa de este servicio en el periodo comprendido de septiembre de 1994 a marzo de 1995. Inicialmente a todos los pacientes se les tomó muestra sanguínea para la determinación de biometría hemática completa, niveles séricos de inmunoglobulinas A, G, M, E total, subpoblación de linfocitos CD3, CD4, CD8, relación CD4-CD8, determinación de CD25, formación de rosetas para linfocitos T y B. Se solicitó, además, coproparasitoscópicos en serie de 3, exudado y cultivo faríngeo y nasal, citología nasal para búsqueda de eosinófilos, pruebas cutáneas de inmunidad celular a PPD, tricofitina, candidina, varidasa. Pruebas cutáneas por prick para pólenes, hongos, inhalables y alimentos. A los pacientes se les proporcionó una hora para llevar un control diario de signos y síntomas: eritema, prurito, pápulas, eczema, los cuales se valoraron con una escala de 0 a 4+ (O= asintomático, +=leve, ++=moderada, +++=severo, ++++=muy severo o incapacitante). Al inicio del estudio todos los pacientes recibieron una unidad de placebo cada 15 días por vía oral por tres ocasiones y, posteriormente, una al mes. Quince días posterior a esta toma se realizaron exámenes para valoración de la inmunidad celular y humoral. Luego se inició la toma de factor de transferencia 1 unidad cada quince días por tres ocasiones y luego al mes. Por último, se realizó una nueva valoración inmunológica a los 15 días de la última toma del factor de transferencia. Los resultados demostraron una disminución de las células CD4, de los eosinófilos séricos y de la inmunoglobulina E al comparar los niveles de inicio con los del final del estudio, aunque sin ser estadísticamente significativos. Desde el punto de vista clínico se observó una mejoría estadísticamente significativa en los cuatro parámetros valorados: eritema, eczema, pápulas y prurito, al término de la dministración del factor de transferencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Linfocitos B , Recuento de Linfocito CD4 , Linfocitos T CD8-positivos , Dermatitis Atópica/diagnóstico , Dermatitis Atópica/fisiopatología , Dermatitis Atópica/inmunología , Inmunoglobulina E/análisis , Linfocitos T , Factor de Transferencia
12.
Rev. AMRIGS ; 39(4): 297-304, out.-dez. 1995. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-194048

RESUMEN

No presente trabalho säo discutidos os métodos de tratamento das lesöes tegumentares pós-traumáticas dos membros inferiores através de transposiçöes musculares e enxertos de pele, associados à reparaçäo óssea. Cinquenta e seis pacientes foram estudados no Serviço de Cirurgia Plástica e Microcirurgia Reconstrutiva da Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre, no período de julho de 1992 a julho de 1994. A localizaçäo mais frequente dos ferimentos foi no terço médio da perna (35,7 por cento dos casos). Setenta e cinco por cento dos pacientes tiveram como causa principal do traumatismo o envolvimento em acidente de motocicleta ou de automóvel. Cinquenta e seis pacientes (83,5 por cento) foram tratados com a transposiçäo de retalhos musculares pediculados, sendo o músculo Sóleo o mais empregado no método (50 por cento dos retalhos). Houve resoluçäo da infecçäo e estabilizaçäo dos ferimentos em 80,6 por cento dos casos. Salienta-se a importância fundamental de uma abordagem interdisciplinar e atuaçäo precoce para o sucesso do tratamento


Asunto(s)
Humanos , Osteomielitis/prevención & control , Traumatismos de la Pierna/diagnóstico , Traumatismos de la Pierna/etiología , Traumatismos de la Pierna/cirugía , Colgajos Quirúrgicos/métodos
13.
Alergia (Méx.) ; 40(6): 155-9, nov.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134931

RESUMEN

Se realizó un estudio para conocer la sensibilidad y especificidad de una nueva prueba in vitro (Phadiatrop Pediátric) útil en el diagnóstico de alergia en la edad pediátrica en 65 niños divididos en dos grupos. El grupo 1 (35 pacientes) con diagnóstico de alergia respiratoria (asma, rinitis alérgica o ambas), basaso en la historia clínica, eosinófilos en el moco nasal, determinación de IgE y preuebas cutáneas, y el grupo 2 (30 pacientes) sin diagnóstico de alergia. En ambos grupos se cuantificó la IgE y se realizó la prueba de Phadiatop paediatric. En el grupo I la prueba fue positiva en 28 pacientes (80 por ciento y en el grupo 2 lo fue a dos pacientes (6.6 por ciento) que sifnifica una sensibilidad de 67.5 por ciento, con una especificidad de 88.0 por ciento para esta prueba


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Alergia e Inmunología , Asma/diagnóstico , Rinitis Alérgica Perenne/diagnóstico , Pruebas Inmunológicas/métodos , Asma/inmunología , Inmunoglobulina E/inmunología , Rinitis Alérgica Perenne/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA