Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 7(1): 11-5, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131676

RESUMEN

Existen circunstancias en que la pared torácica es infiltrada por neoplasias o deformada por defectos congénitos, traumáticos o quirúrgicos. En la mayoría de ellas la cirugía de la lesión requiere de reparación ulterior de la pared. Esta puede ser con prótesis, injertos y/o colgajos musculares. En este trabajo se presenta una serie de pacientes analizados retrospectivamente y divididos en dos grupos, tratados en el servicio de cirugía del Instituto Nacional de Enfermedaddes Respiratorias y Cirugía Torácica. Los pacientes fueron tratados entre los años 1978 y 1992 y a todos se les sometió a alguna técnica de reparación de pared torácica por diversas indicaciones. En 41 pacientes con defectos neoplásicos, congénitos o traumáticos se les reparó la pared con prótesis. En otros 12 pacientes portadores de fenestración, se rellenó el defecto con musculoplastía. Los resultados estéticos y funcionales de ambas técnicas, sumado a la baja morbimortalidad, hacen a cada técnica una excelente opción cuando está indicada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía Torácica/métodos , Enfermedades Torácicas/cirugía , Neoplasias Torácicas/cirugía , Toracoplastia , Tórax/anomalías , Mallas Quirúrgicas , Complicaciones Posoperatorias , Prótesis e Implantes
2.
Cuad. cir ; 7(1): 51-8, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131682

RESUMEN

Los tumores y quistes del medistino son lesiones poco frecuentes, que se originan en las estructuras propias de cada uno de sus compartimientos o en elementos extramediastínicos que lo invaden. El logro de buenos resultados terapéuticos en este tipo de patología requiere de un diagnóstico preciso y oportuno lo cual no siempre es fácil. En este artículo se revisan algunos aspectos de estas lesiones, destacando sus relaciones anatómicas, presentación clínica y estudio de laboratorio. Se describen los tumores más frecuentes y sus respectivas características clínicas, los exámenes complementarios de mayor rendimiento y modalidades terapéuticas actualmente en uso


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias del Mediastino/diagnóstico , Bocio Subesternal/diagnóstico , Linfoma/diagnóstico , Neoplasias del Mediastino/cirugía , Quiste Broncogénico/diagnóstico , Teratoma/diagnóstico , Neoplasias del Timo/clasificación
3.
Cuad. cir ; 5(1): 29-33, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131652

RESUMEN

Entre 1985 y 1989, en el Servicio e Instituto de Cirugía del Hospital Base de Valdivia, se operaron 256 pacientes portadores de várices esenciales de acuerdo a un protocolo de evaluación y tratamiento. Todos los pacientes fueron estudiados con pruebas funcionales, estudio velocimétrico Doppler y flebografía en aquellos en que existió sospecha que eran portadores de várices secundarias. Los enfermos se operaron con una técnica quirúrgica estandarizada, que se analiza en detalle la cual fue practicada por el mismo equipo quirúrgico. Las complicaciones postoperatorias fueron escasas y de poca importancia: 23 infecciones de heridas distales, 2 hemorragias menores y 14 cefaleas postrraquídea. La recidiva a 5 años fue de 2,7 por ciento . Se discuten y comenta la cirugía conservadora de safena interna. Se concluye que esta patología afecta a un número importante de la población y conlleva un alto índice de incapacidad. Un adecuado manejo preoperatorio y una técnica quirúrgica normada permiten reducir significativamente el porcentaje de complicaciones y evitan secuelas funcionales subsecuentes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Várices/cirugía , Anestesia Raquidea/efectos adversos , Cefalea/etiología , Hemorragia , Infección de la Herida Quirúrgica , Obesidad/complicaciones , Flebitis/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA