Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta cancerol ; 38(2): 12-16, jul.-dic. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-587356

RESUMEN

Objetivo: Conocer las patologías de la mama que son detectadas en la Unidad Oncológica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Materiales y Métodos: Se revisaron los diagnósticos de anatomía patológica de las biopsias de mama realizadas en la Unidad Oncológica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo 2004 - 2010. Resultados: Los tipos de patologías de la mama fueron en primer lugar las neoplasias fibroepiteliales con 365 casos (40,2%), en segundo lugar las patologías inflamatorias con 161 casos (17,7%), en tercer lugar las neoplasias malignas con 147 casos (16,2%) les siguen en frecuencia los cambios fibroquísticos con 135 casos (14,8%), también hubo presencia de patología mamaria masculina en 64 casos (7,0%). Conclusiones: El 83,7% de la patología mamaria atendida en la Unidad Oncológica, del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, correspondieron a lesiones benignas y un 16,3% a lesiones malignas. El médico especialista debe estar familiarizado con las variantes de diagnóstico para poder ofrecer atención oportuna y adecuada a los pacientes.


Objective: To Determinate the diseases of the breast detected at the Oncology Unit of Daniel Alcides Carrión National Hospital. Methods: We reviewed the histopathological diagnoses of the breast performed by the Oncology Unit of the Daniel Alcides Carrión Hospital between January 2004 to December 2010. Results: Pathologies of the breast were fibroepithelial neoplasms in 365 cases (40,2%), 161 cases (17,7%) were inflammatory pathologies, 147 cases (16,2%) were malignant neoplasms and 135 cases (14,8%) were fibrocystic change. Were 64 cases (7,0%) of breast pathologic in men, too. Conclusions: Were 83,7% benign breast pathologies detected at the Oncology Unit of Daniel Alcides Carrión National Hospital, the 16,3% were malignant. The specialist should be familiar with diagnosis variants in order to provide timely and adequate care to patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Hospitales Provinciales , Mama/patología , Servicio de Oncología en Hospital , Epidemiología Descriptiva
2.
Acta cancerol ; 37(1): 5-7, 2009. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-673600

RESUMEN

Se detectaron 96 casos de cáncer de mama en la Unidad Oncológica desde el año 2004 al 2007, se seleccionaron los casos que tuvieron estudios de inmunohistoquímica para RE, RP y C-erb-B2, los que fueron 41 casos. De estos encontramos que 36 (87.8%) casos fueron ductal infiltrante, 02 (4.9%) casos carcinoma mucinoso y 01 (2.4%) tipo medular. Veintidós (54%) casos tuvieron receptores de estrógeno positivo, 13 (32%) receptores de progesterona positivo, 02 (5%) casos C-erb-B2 positivos, 02 (5%) casos C-erb-B2 indeterminado y 14 (34%) casos triple negativo. Hemos hecho una aproximación a lo que sería la clasificación molecular en 37 casos debido a las características histopatológicas como el grado de diferenciación, la intensidad de positividad al receptor estrogénico y C-erb-B2 +++, de esta manera logramos encontrar que 19 (51.4%) casos corresponderían al Luminal A, 02 (5.4%) Luminal B, 02 (5.4%) HER2 neu + y 14 (37.8%) triples negativos que podrían corresponder al basal like o normal breast. Los triples negativos en nuestro estudio representarían un alto porcentaje por lo que se necesita futura investigaciones en nuestro medio para aclarar esta información.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Inmunohistoquímica , Neoplasias de la Mama , Neoplasias de la Mama/patología
3.
Acta cancerol ; 33(1): 5-8, ene.-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-475128

RESUMEN

Se presenta el cuadro clínico, manejo diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un paciente varón de 46 años de edad portador de una tumoración benigna dependiente del esófago proximal, catalogado por los patólogos como angiofibromiolipoma. El presente estudio documenta las manifestaciones clínicas es decir síntomas y signos por la presencia de la neoplasia, variedad histológica, estudios radiológicos endoscopia digestiva alta entre otros que permitieron un adecuado manejo diagnóstico y terapeútico en el paciente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Angiofibroma , Neoplasias Esofágicas/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA