Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 89-90 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018295

RESUMEN

El feocromocitoma es un tumor secretor de catecolaminas a partir del cual aparecen las clásicas manifestaciones cardiovasculares. Dentro de los efectos ocasionados por este exceso de catecolaminas circulantes, aparte de la hipertensión arterial, se citan miocarditis y cardiopatía hipertrófica, pero la asociación de cardiopatía hipertrófica asimétrica (CMHA) y feocromocitoma es raray poco conocida, de ahí el interés de presentar el siguiente caso


Asunto(s)
Catecolaminas , Enfermedades Cardiovasculares , Feocromocitoma , Neoplasias
2.
Asunción; EFACIM-EDUNA; abr.1999. 65-70 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018276

RESUMEN

Este es un estudio descriptivo de muestreo de corte transverso de selección consecutuiva para determinar la prevalencia de los tirioditis autoinmune con pacientes con bocio de nuestro país que concurren a centros de referencia de estudios tiroideos de Asunción y Areas metrpolitanas. Fueron estudiados 159 pacientes de ambos sexo, en quienes se realizaron los desajes de FT4, TSH, anticuerpo anti-microsomales y ecografía tiroidea. Se obtuvo prevalencia de tiroiditis autoinmune de 10.7 por ciento (17/159). El 25.8 por ciento (41/159) de los pacientes presentaron hipertiroidismo clínico y bioquímico; hipotiroidismo el 13.8 por ciento (22/159) y el resto de la población era funcionalmente normal. Además hemos realizado un estudio comparativo entre dos ensayos serológicos, la hemaglutinación indirecta y el inmunorradiométrico para le detección de los anticuerpos anti-microsomales en una muestra seleccionada en forma aleatoria de 54 pacientes, obteniéndose una correlación del 94 por ciento entre métodos. Nuestros resultados demuestran que existe un elevado porcentaje de tiroiditis autoinmune en la población estudiada y que existe una buena concordancia entre ambas técnicas comparadas


Asunto(s)
Bocio , Tiroiditis Autoinmune
3.
Asunción; EFACIM-EDUNA; abr.1999. 59-64 p. graf.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018277

RESUMEN

Se realizó un estudio ecográfico bidimensional y Doppler color (DC) en 63 pacientes con patologiá tiroidea difusa y nodular y su evaluación clínica. La utilidad del método bidimensional prevaleció sobre el método DC en las patlogías difusas demostrándose características ecoestructurales que ayudaron a diferenciar una hiperplasia simples de los procesos autoinmunes. El patrón hipervascular hallado en la tiroiditis de Hashimoto descarta la especialidad atribuida a la enfermedad de Graves. La ecografia convencional y el DC han sido útiles en la caracterización de los bocios nodulares en diagnósticos de lesiones benignas y del carcinoma papilar, aunque no determinante en la diferenciación del carcinoma folicular de los adenomas


Asunto(s)
Bocio Nodular , Ecocardiografía Doppler en Color
4.
Asunción; EFACIM-EDUNA; Español; Oct.1997. 182-185 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018309

RESUMEN

La enfermedad de Graves Basedow es una enfermedad autoinmune organo específica ocasionalmente asociada a LES. Como dicha coicidencia mórbida la conocíamos a través de publicaciones asisladas, quisimos comunicar un caso de una niña de 12 años con enfermedad de Graves Basedow tratada quirúrgicamente, que desarrolló a los pocos meses de la tiroidectomía una nefropatía lúpica


Asunto(s)
Niño , Enfermedad de Graves/cirugía , Enfermedad de Graves/inmunología , Enfermedades de la Tiroides , Lupus Eritematoso Sistémico , Paraguay
5.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. 170-174 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018373

RESUMEN

El hipertiroidismo ha sido asociado frecuentemente a desordenes hemorràgico pero la asociaciòn de hipotiroidismo autoinmune y purpura trombocitopenica idiopàtica (PTI) se conoce màs bien a travès de reportes anecdòticos. Es por ello el interès de comunicar un nuevo caso de esta asociaciòn que trata de una niña de 11 años con diagnòstico de PTI tratada con prednisona y posterior esplenectomìa, quien desarrollò tiroiditis de Hashimoto un año postremisiòn completa de la trombopenia.


Asunto(s)
Autoinmunidad/efectos de la radiación , Autoinmunidad/inmunología , Tiroiditis , Tiroiditis Autoinmune/enfermería , Tiroiditis/diagnóstico , Tiroiditis/enfermería , Tiroiditis/inmunología , Trombocitopenia
6.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228369

RESUMEN

El hipertiroidismo ha sido asociado frecuentemente a desordenes hemorràgico pero la asociaciòn de hipotiroidismo autoinmune y purpura trombocitopenica idiopàtica (PTI) se conoce màs bien a travès de reportes anecdòticos. Es por ello el interès de comunicar un nuevo caso de esta asociaciòn que trata de una niña de 11 años con diagnòstico de PTI tratada con prednisona y posterior esplenectomìa, quien desarrollò tiroiditis de Hashimoto un año postremisiòn completa de la trombopenia


Asunto(s)
Autoinmunidad/inmunología , Autoinmunidad/efectos de la radiación , Trombocitopenia , Tiroiditis Autoinmune/enfermería , Tiroiditis , Tiroiditis/diagnóstico , Tiroiditis/inmunología , Tiroiditis/enfermería
8.
Asunción; EDUNA; 1995. 126-34 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219982

RESUMEN

Treinta y dos casos de tiroiditis de Hashimoto han sido estudiadas ecográficamente con el fin de encontrar un patrón ecográfico de esta patología. Las características más comunes fueron la disminución de la ecogenicidad y el cambio heterogéneo del parénquina tiroideo con la presencia de finas bandas ecogénicas internas compatible con fibrosis; siendo ésta la característica más relevante de este estudio. Por otro lado, la irregularidad de los contornos en menor o mayor grado fue otro de los cambios comunes observados. Sólo la mitad de los casos presentó aumento volumétrico de la glándula, y el resto estaba dentro de los valores considerados normales o disminuidos, estando estos últimos casos en estrecha relación con el tiempo de tratamiento hormonal recibido. Las características ecográficas descritas en este estudio hacen de la ecografía un método de diagnóstico complementario importante de la enfermedad de Hashimoto


Asunto(s)
Enfermedades de la Tiroides/enfermería , Enfermedades de la Tiroides , Tiroiditis Autoinmune/enfermería , Tiroiditis Autoinmune , Ultrasonografía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA