Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ter. psicol ; 22(1): 25-32, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390394

RESUMEN

Este artículo realiza un recorrido por las particularidades de cómo el psicoanálisis entiende la investigación. Luego se analizan las relaciones del psicoanálisis con las ciencias desde un punto de vista epistémico. Desde una postura positivista, el psicoanálisis goza de una reputación ambigua a la falta de pruebas empíricas acerca de sus hipótesis centrales. Como contraparte, surge una defensa hermenéutica del método psicoanalítico, sin embargo éste también tiene sus limitaciones, las que son expuestas. Se plantea el uso del Estudio de Caso Clínico como una metodología psicoanalítica en la investigación y psicoterapia específica de situaciones de Traumatización Extrema (violaciones de los derechos humanos).


Asunto(s)
Humanos , Investigación , Psicoanálisis , Chile , Violaciones de los Derechos Humanos
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 15(1): 9-17, ene.-mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253191

RESUMEN

Con el objetivo de actualizar la prevalencia de la resistencia inicial (RI) a drogas antituberculosas en Chile, en 1997 se realizó la última determinación nacional de acuerdo a un protocolo estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se programó estudiar el 50 por ciento de la incidencia de ese año de casos nunca tratados, de tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva. Las pruebas de sensibilidad se realizaron en el Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias del Instituto de Salud Pública, por el método de las proporciones. Se recibieron 908 cepas, que correspondieron a igual número de enfermos, provenientes de los 26 Servicios de Salud (SS) del país. Luego de excluir 27 cepas por diversas causas, quedaron 881 casos útiles, 732 (83,1 por ciento) nuevos y 149 (16,9 por ciento) con tratamiento previo. La prevalencia global de RI fue de 9,3 por ciento cifra inferior a la de las últimas cuatro determinaciones; su distribución por drogas y asociaciones resultó semejante a la de los estudios previos; la multirresistencia (MR) se encontró en 0,4 por ciento de los casos. La inclusión de 19 pacientes con serología positiva al VIH, no modificó significativamente las cifras. En los enfermos antes tratados se encontró un porcentaje de 18,1 por ciento de resistencia adquirida, semejante a la determinada para ese mismo año en la totalidad de las recaídas y abandonos. La muestra estudiada para RI resultó numérica y cualitativamente representativa de la situación nacional, lográndose así el objetivo de mantener la vigilancia actualizada de su prevalencia en todo el país


Asunto(s)
Humanos , Antituberculosos/farmacología , Farmacorresistencia Microbiana , Tuberculosis Pulmonar/tratamiento farmacológico , Técnicas Bacteriológicas , Chile/epidemiología , Características de la Residencia , Incidencia , Mycobacterium/efectos de los fármacos , Mycobacterium/aislamiento & purificación , Mycobacterium/patogenicidad , Recurrencia , Negativa al Tratamiento , Esputo/microbiología
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 13(1): 51-60, ene.-mar. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208196

RESUMEN

Estudio exploratorio-descriptivo que lleva a cabo una caracterización social, psicológica y médica,de un grupo de pacientes traumatizados extremos, víctimas de la represión política ejercida en Chile durante los años del gobierno militar. Las secuelas que sufren estas víctimas constituyen un grave problema que Chile debe encarar, ya que perduran en el tiempo, poseen un carácter crónico y severo, abarcan distintas áreas en la vida de estas personas (social, psicológica y médica) y afectan tanto a las víctimas directas como a sus generaciones futuras. Estas conclusiones hacen pensar en la urgencia de un plan de tratamiento integral para la población de víctimas de la represión política


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tortura/psicología , Traumatismo Múltiple/psicología , Violencia/psicología , Derechos Humanos , Víctimas de Crimen/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA