Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 56(4): 385-388, ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394617

RESUMEN

Se presentan dos casos clínicos de pacientes que desarrollaron fístulas tardías entre íleon y la vagina secundario a radioterapia pelviana por tumores cervicouterinos. Se detalla el estudio radiológico y el diagnóstico, además de la resolución quirúrgica y evolución postoperatoria.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Íleon/etiología , Fístula Vaginal/cirugía , Fístula Vaginal/etiología , Fístula Intestinal/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino
2.
Rev. chil. cir ; 55(5): 513-517, oct. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394529

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 44 años con un tumor de la región rectoanal, de tipo neuroendocrino (NE) indiferenciado de células pequeñas. La paciente presentaba al momento del diagnóstico metástasis hepáticas y ganglionares inguinales e intraabdominales múltiples. El tratamiento incluyó el uso de quimioterapia agresiva con cisplatino y etopósido con buena respuesta inicial. Luego de 8 meses de iniciado el tratamiento, se detecta recidiva tumoral en canal anal y pelviana. La radioterapia pelviana logra el control macroscópico completo. Recidiva metastásica hepática múltiple 2 meses después. La paciente fallece luego de 18 meses de detectada su enfermedad.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Canal Anal , Recto , Tumores Neuroendocrinos/cirugía , Tumores Neuroendocrinos/complicaciones , Tumores Neuroendocrinos/diagnóstico , Chile , Metástasis de la Neoplasia , Recurrencia , Tumores Neuroendocrinos/tratamiento farmacológico , Tumores Neuroendocrinos/radioterapia
3.
Rev. chil. cir ; 55(3): 267-269, jun. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-393902

RESUMEN

La intususcepción o invaginación colorrectal es una patología de baja frecuencia. Se manifiesta por dificultad y obstrucción en la defecación, acompañado de eliminación de sangre y mucus por el recto. Se diagnostica mediante el examen digital y endoscópico del recto. Se presenta un paciente de 70 años operado de una patología de origen biliar, que en el postoperatorio inmediato debuta con síntomas del área coloproctológica. El tacto rectal y la rectoscopía revelan la presencia de un tumor sigmoideo que provoca la intususcepción de éste en la ampolla rectal. Se opera realizándose una resección anterior de recto y anastomosis colorrectal con sutura mecánica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adenocarcinoma , Enfermedades del Recto/cirugía , Enfermedades del Recto/diagnóstico , Intususcepción/diagnóstico , Intususcepción/patología , Neoplasias del Colon Sigmoide , Incontinencia Fecal , Tomografía Computarizada de Emisión
4.
Rev. chil. cir ; 45(4): 355-8, ago. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130675

RESUMEN

En los últimos 6 años en Chile se han diagnosticado 507 pacientes con SIDA, de los cuales 104 han sido atendidos en nuestro hospital. Se realiza seguimiento de pacientes con SIDA desde nuestro primer caso en abril de 1986, hasta el 31 de julio de 1992. Se presentan 10 pacientes, todos ellos hombres, jóvenes (edad promedio 34 años), la mayoría homosexuales y bisexuales (80 por ciento ). Nueve tenían un SIDA etapa II o más (90 por ciento ), siendo la causa mas frecuente de consulta el dolor anal (8 pacientes) y el sangrado anal (6 pacientes); la patología encontrada en mayor porcentaje fueron las úlceras inespecíficas atípicas (7 pacientes). Se logró seguimiento en 50 por ciento de los casos con respuesta parcial al tratamiento médico. La mortalidad de este grupo fue 3 pacientes (30 por ciento )


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Canal Anal/lesiones , Enfermedades del Ano/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Úlcera Cutánea/epidemiología , Heridas y Lesiones , Bisexualidad , Homosexualidad
5.
Rev. chil. cir ; 42(4): 248-51, dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96737

RESUMEN

La existencia de una fístula entre el intestino grueso y la vía urinaria es una complicación de una patología de base y ensombrece el pronóstico, siendo su manejo difícil. En diez años (1979 a 1988) se atendieron 12 pacientes portadores de una fístula colo o rectourinaria; con seguimiento promedio de 30 meses. La etiología varió entre inflamatoria, actínica, neoplásica y enfermedad de Crohn. Todos los pacientes fueron operados. La mortalidad global fue de un 41,6%. El diagnóstico de esta patología, en nuestro medio, es tardío. Además, la sepsis urinaria inherente a la existencia de la fístula y la presencia de patología concomitante agravan el pronóstico. La cirugía resectiva es la única alternativa de curación, y la técnica a usar depende de la patología de base y del estudio general del paciente


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Fístula Intestinal/cirugía , Fístula Urinaria/cirugía , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA