Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. interna (Caracas) ; 18(3): 169-177, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-362105

RESUMEN

Se trata de un estudio caso control transversal y descriptivo, donde se evaluó la asociación entre diferentes patrones de consumo de alcohol y la concentración plasmática del activador del plasminógeno tisular endógeno (t-PA) antigénico, como expresión de fibrinolísis intravascular. Se estudiaron 118 casos y 10 controles masculinos, entre 30-70 años, aparentemente sanos. Se realizó una historia clínica completa con énfasis en el consumo de alcohol. Se determinaron niveles de t-PA, fibrinógeno y perfil lipídico. Se encontró que el consumo de alcohol eleva los niveles de t-PA independientemente de los gr/OH consumidos, sin modificaciones con respecto a la edad ni tipo de bebida. No se modificó el colesterol ni sus subfracciones. Se elevaron los niveles de triglicéridos. La asociación entre consumo de alcohol y tabaquismo aumenta el fibrinógeno.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Alcoholismo , Fibrinógeno/análisis , Lípidos/análisis , Medicina , Venezuela
2.
Med. interna (Caracas) ; 9(3): 112-26, sept. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238623

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue el tratar de dilucidar si una actividad aumentada del sistema de transporte transmembrana sodio/litio (Na+/Li+) en los glóbulos rojos (GR) de pacientes con diabetes mellitus insulino dependientes (DMID) desempeña un papel en los mecanismos de enfermedad del diabético (Nefropatía Diabética; ND) y su relación con hipertensión arterial (HTA) o si se trata de una alteración inherente al estado diabético. Para ello se evaluaron 27 pacientes con DMID y 15 controles sanos a quienes se le practicaron entre otros exámenes: hemoglobina glicosilada, microalbuminuria, funcionalismo renal (FR), perfil lipídico y medida de la actividad Na+/Li+ en las membranas de los GR. Como resultado se obtuvo un aumento significativo en los pacientes diabéticos de la actividad del contratransporte (CTr) Na+/Li+ al compararlo con controles, sin correlación directa con alteraciones de la FR, HTA y retinopatía pero si con las alteraciones del perfil lipídico. Concluimos, en que una predisposición genética a HTA esencial parece no jugar un papel importante en la patogenia de la ND, no debiéndose por tanto a las alteraciones del CTr Na+/Li+ como marcador precoz de enfermedad renal; la microalbuminuria sigue siendo el mejor marcador temprano de esta patología. La relación entre alteraciones del CTr Na+/Li+ y las del perfil lipídico observadas en este trabajo sugieren modificaciones de este y otros sistemas transmembrana en diabéticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/diagnóstico , Hipertensión/diagnóstico , Enfermedades Renales/patología , Litio/administración & dosificación , Sodio/administración & dosificación
3.
Med. interna (Caracas) ; 6(3/4): 118-28, jul.-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-125583

RESUMEN

Analisis retrospectivo y descriptivo de los ACV diagnósticados en 83 pacientes hospitalizados en el Hospital Vargas de Caracas, durante un período de 5 años, para establecer: frecuencia de presentación, población%. Fue más frecuente su incidencia en el sexo femenino, con una edad promedio de presentación de 59.8 años; 16 pacientes fallecieron, 10 por severidad de su diagnóstico de ingreso y 6 por complicaciones secundarias. Los motivos de consulta más frecuenes: paresia, disartria, cefalea y pérdida de conocimiento. La A, diabetes mellitus, cardiopatías en general, habitos tabáquicos acentuados, IM reciente e Hiperlipidemia, fueron los factores más frecuentemente asociados. La FA y las valvulopatías asociadas con ACV isquémicos. Sólo 7.2% de los pacientes no tenían factor de riesgo asociados; 51.8% con ACV permanente con déficit neurológico mayor. Un 84.3% de los episodios comprometió el territorio de la Arteria cerebral media. 29 pacientes con historia anterior de ACV, con un peor pronóstico en un segundo episodio. La TC mostró una mayor sensibilidad, como método diagnóstico, y una correlación entre la clínica y los hallazgos por TC, de + 0.96


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Isquemia Encefálica/epidemiología , Hemorragia Cerebral/epidemiología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA