Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 52(2)2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777797

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue verificar la prevalencia de las impactaciones dentales de terceros molares por medio de radiografías panorámicas, en pacientes dentados, realizadas en el Sector de Radiología de la Clínica Odontológica de la Universidad Estatal de Maringá, en el período de 2009 a 2011, clasificando las posiciones de los terceros molares, de acuerdo con Winter, Pell y Gregory y Sandhu y Kaur. Mil cuatro radiografías fueron analizadas utilizando el software Image Tool, registrando edad, género, presencia o no de terceros molares retenidos y su clasificación. Fueron aplicados análisis cuantitativa y test chi-cuadrado (x2). En la clasificación de Winter, la posición vertical del diente 38 fue la de mayor prevalencia en el género femenino, presentando diferencia estadísticamente significante en relación al masculino. De acuerdo con Pell y Gregory, la Clase C del diente 18 y la Clase II del diente 38, las dos en el género femenino, se presentaron con mayores prevalencias. Con respecto al método de Sandhu y Kaur, el diente 38 en el género femenino, presentó mayor prevalencia y una angulación entre 11° a 70° (mesio angular). Los terceros molares inferiores son los más comúnmente impactados, siendo que el promedio de edad de la muestra total fue de 23,29 años y con un sensible predominio en el género femenino.


The objective of this research was to determine the prevalence of tooth impaction of third molars by panoramic radiographs, performed in the Dental Clinic of Radiology, State University of Maringá, in the period from 2009 to 2011, ranking the positions of third molar, according to Winter, Pell and Gregory and Sandhu and Kaur. One thousand four radiographs were analyzed using the Image Tool, recording age, gender, presence or absence of third molar and its classification. We applied quantitative analysis and chi-square (x2). According to Winter's classification, the vertical position of tooth 38 was the most prevalent in females, showing a statistically significant difference when compared to males. According to Pell and Gregory, Class C and Class II tooth 18 and tooth 38, both in females, presented with the highest prevalence. Regarding the method of Sandhu and Kaur, the tooth 38 in females, had higher prevalence and an angle between 11° to 70° (mesio angular). The third molars are more commonly affected, with the average age of the total sample was 23.29 years old and with a sensitive female predominance.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Adulto Joven , Diente Impactado , Tercer Molar/anomalías , Tercer Molar/crecimiento & desarrollo , Tercer Molar , Radiografía Panorámica/instrumentación , Radiografía Panorámica
2.
Acta odontol. venez ; 51(1)2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-684720

RESUMEN

Después del carcinoma epidermoide, los linfomas representan el segundo grupo de neoplasias que comprometen la región de la cabeza y cuello, la exploración de este tema es importante en función de la elevada incidencia en los últimos años especialmente los linfomas no Hodgkin. Este linfoma se puede presentar en la región de cabeza y cuello de diversas formas, con compromiso ganglionar y/o extraganglionar, el sitio más común en la región de cabeza y cuello, es el anillo de Waldeyer, seguido por la órbita y anexos, senos paranasales, glándulas salivales, cavidad bucal, laringe y tiroides. En el siguiente trabajo vamos a presentar un caso clínico y en el abordar la necesidad de el conocimiento de el odontólogo-cirujano y demás profesionales de la salud sobre la lesión, con el fin de posibilitar un diagnostico precoz, contribuyendo para un mejor pronostico, prolongar tiempo de vida y mejorar la calidad de vida para este paciente


After the squamous cell carcinoma, lymphomas represent the second group of neoplasms of the head and neck region. Explore this issue proved to be important because the increase of incidence in recent years, especially non-Hodgkin lymphomas. This lymphoma can occur in the head and neck in different ways, with nodal involvement and / or extranodal. When the extranodal site most common in head and neck is the ring of Waldeyer, followed by orbit and attachments, paranasal sinuses, salivary glands, oral cavity, larynx and thyroid. This study sought to present a case report and address the need for knowledge of the dentists and other health professionals about the injury, so that they can make the diagnosis earlier and thus could contribute to a better prognosis, longer survival and better quality of life for this patient


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Boca/patología , Carcinoma de Células Escamosas , Cabeza/patología , Cuello/patología , Ganglios/patología , Glándulas Salivales/patología , Linfoma , Linfoma no Hodgkin , Odontología , Cirugía Bucal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA