Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Hist. ciênc. saúde-Manguinhos ; 28(3): 709-725, jul.-set. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1339970

RESUMEN

Resumen Entre 1935 y 1950 aconteció la introducción y desarrollo de la neurología en México. Esto se dio por medio de dos vías: el arribo de los neurocientíficos españoles a México tras su exilio provocado por la Guerra Civil; y la presencia de médicos mexicanos que salieron a especializarse en neurocirugía a EEUU. Se discuten algunas posiciones historiográficas que hablan de la importancia de los españoles exiliados en este acontecer, pero que no han expuesto el relevante papel de los nativos en el surgimiento de la neurología mexicana. Se afirma la existencia de un proceso de integración de ambas partes, donde los nativos buscaron satisfacer necesidades asistenciales mientras que los exiliados tuvieron que encontrar y crear espacios dónde insertarse.


Abstract Between 1935 and 1950 the neurology was presented and developed in Mexico. It happened by two ways: the arrival of Spanish neuroscience researchers in Mexico exiled due the Civil War; and the presence of Mexican doctors that had specialized in neurosurgery in the United States. The article discusses historiographic points of view that stress the importance of the Spanish exiled doctors, but neglect the important role of native doctors in the emergence of Mexican neurology. It states that there was an integration process by both parts, where Mexicans tried to satisfy care needs while the Spanish had to find or create working spaces to belong to.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Médicos/historia , Neurología/historia , Neurocirugia/historia , España , Emigrantes e Inmigrantes/historia , Neurólogos/historia , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA