Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 46(1): 9-12, Jan.-Feb. 2004. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-356651

RESUMEN

La relación entre la infección por los virus papiloma humanos (HPVs) de alto riesgo y el cáncer de cuello de útero ha sido bien demostrada. En el Nordeste de Argentina se observa una alta incidencia de esta patología y en consecuencia se estima una alta prevalencia de infección por HPV. A fin de identificar los genotipos de HPV presentes en el área, asociados a casos de lesiones malignas y premalignas de cuello de útero, se estudiaron 53 muestras ecto-endo cervicales de mujeres con alteraciones citohistológicas residentes permanentes de las ciudades de Resistencia y Corrientes. De las 53 pacientes estudiadas, 34 resultaron positivas para HPV (64.2 por ciento), correspondiendo la mayor frecuencia a HPV-16 (32.3 por ciento), seguido por HPV-58 (14.7 por ciento), HPV-6, -18 y -45 (5.9 por ciento), -33, -52, -53, -54, -56, -66, -MM4 y -LVX100 (2.9 por ciento). Además, se encontraron 5 casos de infecciones mixtas causadas por mas de un genotipo, lo que resulta de importancia ya que representan el 14.7 por ciento del total de los casos positivos. Los resultados demuestran que, además de HPV-16 y -18 que son los genotipos de alto riesgo de mayor prevalencia a nivel mundial, otros como el HPV-45 y -58 y los casos de infecciones múltiples son frecuentes en mujeres del nordeste argentino, lo que podría constituir un rasgo epidemiológico de importancia regional y ser de utilidad en el futuro en los programas de vacunación.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Papillomaviridae/genética , Infecciones por Papillomavirus/virología , Infecciones Tumorales por Virus/virología , Neoplasias del Cuello Uterino/virología , Argentina , ADN Viral/análisis , Genotipo , Incidencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA