Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(4): 172-8, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151134

RESUMEN

Se presentan los resultados de la traducción, adaptación y validación para Chile del instrumento de screening DISSI (Diagnostic Interview Schedule Screening Interview). Además de hacer diagnóstico psiquiátrico estandarizado, puede ser utilizado en el diagnóstico epidemiológico con un considerable menor costo debido a sus especiales características. El instrumento se aplicó por entrevistadores legos a una muestra de 74 pacientes y sujetos sanos previamente diagnosticados por psiquiatra de acuerdo con el Cheklist del DSM-III-R. Los resultados, en especial la proporción de falsos positivos de la mayoría de las secciones estudiadas y del instrumento completo, lo hacen aparecer como una alternativa válida para el diagnóstico psiquiátrico en los niveles no especializados de salud


Asunto(s)
Humanos , Tamizaje Masivo/instrumentación , Trastornos Mentales/diagnóstico , Encuestas Epidemiológicas , Esquizofrenia/epidemiología , Chile/epidemiología , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Alcoholismo/epidemiología , Trastornos Mentales/epidemiología , Árboles de Decisión , Atención Primaria de Salud , Depresión/epidemiología
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(4): 180-5, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151135

RESUMEN

Se presentan los resultados de la validación del Auto Reportaje de Síntomas Modificado (SRQ) en una muestra de 1035 adultos de población general. La modificación afecta a las preguntas 21-24 y se postula ante la escasa utilidad demostrada por la sección para psicosis en estudios realizados en el nivel primario de atención de salud. Los resultados se comparan con otros estudios realizados en Chile, concluyéndose que conocidas sus limitaciones el instrumento puede ser usado comos screening para estudios comunitarios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Tamizaje Masivo/instrumentación , Trastornos Mentales/epidemiología , Encuestas Epidemiológicas , Chile/epidemiología , Reproducibilidad de los Resultados , Muestreo , Sensibilidad y Especificidad , Trastornos Psicóticos/diagnóstico , Trastornos Psicóticos/epidemiología
3.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(4): 186-93, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151136

RESUMEN

Se presentan las prevalencias de vida encontradas en una muestra representativa de la población adulta de la provincia de Santiago. A 1363 sujetos mayores de 15 años se les aplicó por entrevistadores legos un instrumento diagnóstico estandarizado compuesto de secciones del CIDI y del DIS. La prevalencia combinada general encontrada alcanza a 33,74 por ciento. Los trastornos más frecuentemente diagnósticados son los afectivos, seguidos por los ansiosos y los abusos y dependencias a sustancias psicoactivas. Las prevalencias se analizan además según sexo y edad, estableciéndose algunas comparaciones con otros estudios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trastornos de Ansiedad/epidemiología , Trastornos del Humor/epidemiología , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Esquizofrenia/epidemiología , Estudios Transversales , Trastorno de Personalidad Antisocial/epidemiología , Encuestas Epidemiológicas , Trastornos por Estrés Postraumático/epidemiología
4.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(4): 194-202, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151137

RESUMEN

En el contexto del Programa de epidemiología psiquiátrica para Chile, se aplicó este vez una entrevista psiquiátrica estandarizada compuesta (CIDI/DIS) a una muestra probabilística de población general, lográndose determinar que el 24 por ciento de la población mayor de 15 años de la provincia de Santiago reunía los criterios para alguno de los trastornos psiquiátricos estudiados y éste se encontraba activo en los seis meses previos al estudio. Se analizan y presentan las asociaciones más relevantes con variables sociodemográficas comos sexo, edad, estado civil, trabajo, nivel socio-económico. Además se analiza la co-morbilidad de los trastornos afectivos y del abuso y dependencia a sustancias psicoactivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trastornos de Ansiedad/epidemiología , Trastornos del Humor/epidemiología , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Esquizofrenia/epidemiología , Comorbilidad , Estudios Transversales , Trastorno de Personalidad Antisocial/epidemiología , Encuestas Epidemiológicas , Trastornos por Estrés Postraumático/epidemiología
5.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 11(4): 203-10, oct.-dic. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151138

RESUMEN

Se examinan las características más relevantes de la utilización que la población adulta de Santiago hace de los servicios de salud general y de salud mental que se le ofrecen. La información se obtuvo con la aplicación, por entrevistadores legos, de un instrumento especialmente diseñado para medir patrones de utilización y niveles de satisfacción, a una muestra probabilística de 1363 sujetos, representativa de la población mayor de 15 años de la provincia de Santiago, la que también fue evaluada psiquiátricamente. Destaca que las consultas y hospitalizaciones por enfermedad física son, a diferencia de otros estudios, similares en el grupo con algún trastorno psiquiátrico y en la población general. La mayoría de las consultas de salud mental son hechas a amigos y sacerdotes o ministros, comparativamente con especialistas o médicos generales. Sin embargo, el nivel de satisfacción es muy alto tanto con los servicios de salud general como con los de salud mental


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Servicios de Salud , Servicios de Salud Mental , Cobertura de Servicios Públicos de Salud , Sistemas Prepagos de Salud/estadística & datos numéricos , Encuestas y Cuestionarios , Comportamiento del Consumidor/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA