Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 23(1): 53-58, ene.-mar. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981049

RESUMEN

La correlación clínico-patológica permite conocer la causa de los errores en la vida común y en la práctica médica. Se realizó una investigación con el objetivo de establecer la correlación clínico-patológica con el uso de la clasificación propuesta en el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica. Se empleó un enfoque multicausal de la muerte, con la Clase I y II de la clasificación de Goldman, modificada por Battle, para las discrepancias diagnósticas. El estudio fue descriptivo, transversal, y se evaluaron los diagnósticos premortem de 68 fallecidos con autopsias en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Cmdte. Manuel Fajardo Rivero, en el año 2017. Se destacó la importancia de los estudios multicausales y la utilidad de la correlación clínico-patológica en el mejoramiento de la calidad de los diagnósticos premortem.


Asunto(s)
Autopsia , Causas de Muerte
2.
Arch. méd. Camaguey ; 22(5): 803-828, set.-oct. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973714

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: el control de enfermedades transmisibles contribuye al empleo ilegítimo de los agentes biológicos, de manera inicial con fines bélicos o criminales y en la actualidad con fines terroristas. Objetivo: describir la problemática del empleo de las armas biológicas, sus diferentes aristas y en su forma actual con fines terroristas y los aspectos que prohíben su uso según la normativa internacional vigente. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con el método de análisis bibliográfico con una búsqueda realizada entre los años 2000 al 2017, donde se consultaron bases de datos especializadas y se seleccionaron 31 publicaciones científicas sobre el tema. Desarrollo: se realizó un análisis del tema de la guerra biológica basado en los agentes utilizados y la amenaza que constituye su empleo, pues provocan enfermedades y causan la muerte al afectar la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Son dañinas e incluyen conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería e involucran otras áreas, como la economía, el derecho, el marco jurídico que limita o no la obtención de materiales y los aspectos psicológicos ante tales ataques. Los avances tecnológicos en Biología e Ingeniería genética de las últimas décadas posibilitan modificar y crear nuevos microorganismos más resistentes al tratamiento y en particular en la búsqueda de inoculación de enfermedades como el cáncer. La biodefensa es el conjunto de medidas para la prevención y actuación frente a una alerta sanitaria donde está implicado el uso de los agentes biológicos con fines bélicos. Conclusiones: los agentes biológicos se utilizan como armas para ocasionar daños en circunstancias de guerra biológica y bioterrorismo, por ser de forma potencial el arma más destructiva conocida por la humanidad que implica aspectos políticos, económicos, científico-tecnológicos, jurídicos y psicológicos, por lo que la biodefensa protege a las personas y el medio ambiente con el uso de medidas sanitarias contra dichos agentes.


ABSTRACT Background: the control of transmittable diseases contributes to the illegitimate use of biological agents, initially for war or criminal purposes and currently for terrorist purposes. Objective: to describe the problem of the use of biological weapons, its different edges and in its current form for terrorist purposes and the aspects that prohibit its use according to current international regulations. Methods: a bibliographic review was made with the bibliographic analysis method with a search conducted between 2000 and 2017, where specialized databases were consulted and 31 scientific publications on the subject were selected. Development: an analysis on the issue of biological warfare was made based on the agents used and the threat that constitutes their use, since they cause diseases and cause death by affecting the health of living beings and the environment. They are harmful and include knowledge of science, technology, engineering and involve other areas, such as economics, law, the legal framework that limits or not the obtaining of materials and the psychological aspects of such attacks. The technological advances in Biology and Genetic engineering of recent decades make it possible to modify and create new microorganisms that are more resistant to treatment and in particular in the search for the inoculation of diseases such as cancer. The biodefense is the set of measures for the prevention and action facing a sanitary alert where the use of the biological agents with war aims is implied. Conclusions: biological agents are used as weapons to cause damage in circumstances of biological warfare and bioterrorism, as it is potentially the most destructive weapon known to humanity that involves political, economic, scientific-technological, legal and psychological aspects, which is why biodefense protects people and the environment with the use of sanitary measures against above-mentioned agents.

4.
Medicentro (Villa Clara) ; 21(1): 22-29, ene.-mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-829168

RESUMEN

La hipertensión perioperatoria se define como las cifras tensionales superiores a 140/90 mm/Hg en el pre-, trans- o postoperatorio. Su incidencia como causa de dilación o suspensión del acto quirúrgico motivó esta investigación. Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, cuyo objetivo fue caracterizar la hipertensión perioperatoria en el Hospital «Cmdte. Manuel Fajardo Rivero¼ de Villa Clara, entre enero de 2010 y diciembre de 2014. El universo estuvo constituido por pacientes que requerían cirugía mayor; se seleccionó una muestra simple aleatoria del 30 %. La hipertensión perioperatoria fue más común en las mujeres (64,6 %); los pacientes que tenían antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus presentaron 7,6 y 7,8 veces más probabilidades de padecer de hipertensión perioperatoria que aquellos que no los tenían, y fue 14,4 veces más frecuente en operados de urgencia y en el 5,8 con anestesia general. Las variables evaluadas se asociaron a la hipertensión perioperatoria en los pacientes estudiados, lo que permitirá mejorar la actuación médica con enfoque preventivo


Perioperative hypertension is defined as blood pressure values higher than 140/90 mm Hg in pre-, trans- or post-operatory. Its incidence as a reason for cancellation or delay of surgical procedure motivated this research. An observational cross-sectional study was aimed at characterizing perioperative hypertension at «Cmdte. Manuel Fajardo Rivero¼ Hospital of Villa Clara from January, 2010 to December, 2014. Universe was constituted by patients who required major surgery; a simple random sample of the 30 % was selected. Perioperative hypertension was more common in women (64.6 %); patients with history of blood pressure and diabetes mellitus had 7.6 and 7.8 more probabilities of suffering from perioperative hypertension than those without a family history of these diseases; it was 14.4 times more frequent in patients undergoing emergency surgery and in the 5.8 operated with general anesthesia. Evaluated variables were associated with perioperative hypertension in the studied patients, which will allow us to improve medical intervention with a preventive approach


Asunto(s)
Periodo Perioperatorio , Hipertensión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA