Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Córdoba; s.n; 2005. 98 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-428469

RESUMEN

La acné es una enfermedad de muy alta prevalencia y su etiofisiopatogenia no está completamente dilucidada. Dado el presunto rol de la infección por Helicobacter pylori (Hp) en algunas afecciones cutáneas, se investigó la probable relación entre ambas entidades. El presente trabajo fue observacional, analítico, prospectivo, transversl y controlado. MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron 60 pacientes de ambos géneros, de 14 a 29 años de edad, que concurrieron espontáneamente a un consultorio de Dermatología del Sanatorio Allende de la Ciudad de Córdoba con evidencia de acné inflamataria en sus grados leve, moderado y severo. En el grupo control se estudiaron 50 perosonas sin enfermedad dermatológica al examen físico, de edades semejantes a las del grupo problema, de ambos sexos, que se ocupaban de tareas administrativas o eran estudiantes universiotarios, de similares condiciones socio-económicas a las de los enfermos


Asunto(s)
Acné Vulgar , Helicobacter pylori
3.
Arch. argent. dermatol ; 49(4): 155-65, jul.-ago. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248558

RESUMEN

Objetivo: realizar un análisis retrospectivo de los datos obtenidos en pacientes con porfiria cutánea tarda (PCT); establecer pautas de manejo diagnóstico y de seguimiento; evaluar enfermedades asociadas y/o vinculadas a PCT. Material y métodos: pacientes provenientes de la Sección Dermatología del Hospital J. B. Iturraspe de la ciudad de Santa Fe (1985-1997) y del Servicio de Gastroenterología del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba (1997). Resultados: del total de 14 pacientes, 11 se diagnosticaron en Santa Fe y 3 en Córdoba; rango etario: 36-63; edad promedio 53,2; 11 hombres y 3 mujeres. Signos dermatológicos más frecuentes: lesiones ampollares, hiperpigmentación y fotosensibilidad. Signos oculares encontrados: fotofobias e inyección conjuntival. Factores precipitantes: tóxicos: etilismo (10), alcohol metílico (1), agroquímicos (1). Farmacológicos: estrógenos (1); psicofármacos (1). Enfermedades asociadas: lepra (2), carcinoma testicular y enfermedad de von Recklinghausen, psoriasis, diabetes, anemia hemolítica autoinmune. Determinación de marcadores virales: total de pacientes: 5; resultados: VIH (-) 3/3; VHB (-) 5/5; VHC (+) 4/5. Conclusión: se enfatiza la importancia de la asociación de PCT y hepatopatía crónica, en especial por virus C


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Porfiria Cutánea Tardía/complicaciones , Alcoholismo/complicaciones , Carcinoma Hepatocelular/complicaciones , Cloroquina/uso terapéutico , Congéneres del Estradiol/efectos adversos , Hepatitis B Crónica/complicaciones , Hepatitis C Crónica/complicaciones , Hipertricosis/etiología , Flebotomía/estadística & datos numéricos , Porfiria Cutánea Tardía/diagnóstico , Porfiria Cutánea Tardía/terapia , Factores Desencadenantes , Estudios Prospectivos , S-Adenosilmetionina/uso terapéutico , Luz Solar/efectos adversos , Vitamina E/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA