Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 32(2): 85-85, dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-698189
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 32(1): 3-3, jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-676507
3.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 31(2): 85-85, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631704
4.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 31(2): 88-96, dic. 2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631705

RESUMEN

La Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología (RSVM) llegó a su XXX aniversario (1981-2011). Su origen se remonta a la impresión de los folletos: Micronotícias (1971) y el Boletín Informativo de la SVM (1975). En 1981 se inicia la publicación del Boletín SVM, considerado como el punto de partida de la actual RSVM. En este trabajo se presenta un análisis de la evolución histórica de la RSVM destacando las etapas clave en su desarrollo, el estado actual y alcances como órgano oficial de la Sociedad Venezolana de Microbiología. Actualmente la RSVM se publica en formatos impreso y electrónico, con visibilidad internacional y libre acceso a través de repositorios internacionales: BIREME, SciELO, LILACS, LIVECS, los sistemas iberoamericanos de referencia:REDALYC, Latindex y SIIC, página web de la SVM y el portal SaberUCV.


The Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología -RSVM- (Venezuelan Journal of Microbiology Society) reached its XXX Anniversary (1981-2011). Its origin goes back to the serials Micronoticias (1971) and the Boletín Informativo de la SVM (1975). In 1981 its becomes Boletín SVM, regarded as the starting point of the current RSVM.This work contains an historical review highlighting the key points in its transformation stages, the currents state and its scope as a printed and electronic journal with international visibility and open access though repositories systems: SciELO Venezuela, LILACS, LIVECS and iberoamerican reference systems: REDALYC, Latindex and the SIIC system, as well as the SVM web page and SaberUCV.

6.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 30(2): 90-96, dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631681

RESUMEN

Bacillus thuringiensis es una bacteria esporogénica grampositiva del grupo B. cereus, caracterizada por la producción de δ-endotoxinas codificadas por una familia de genes cry, mayoritariamente plasmídicos con actividad patógena específica contra larvas de insectos. Esta propiedad ha sido usada en la formulación de productos comerciales para control de insectos plaga como Hylesia metabus “palometa peluda” que afecta a los pobladores de la región nororiental de Venezuela. En el Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos se ha iniciado la construcción de una colección de cepas nativas de B. thuringiensis, a partir de muestras de suelos y larvas muertas de H. metabus colectadas en zonas afectadas, que pudiera ser utilizada en la elaboración local de bioinsecticidas para control de ésta y otras plagas. El empleo de condiciones selectivas de crecimiento, pruebas bioquímicas complementarias y presencia de inclusiones parasporales, seguido de la caracterización molecular empleando la técnica de ribotipificación automatizada, permitió la identificación de 11 cepas nativas de B. thuringiensis. La variedad de ribotipos encontrados refleja la heterogeneidad genética de B. thuringiensis en la muestra examinada.


Bacillus thuringiensis is a Gram positive spore-forming bacteria of the B. cereus group, that produces δ-endotoxins, encoded mainly by cry genes, with pathogenic specific activity against some insect larvae. This property has been used in products applied to the control of Hylesia metabus, a pest known as “palometa peluda” that affects living population in the northeast region of Venezuela. In the Venezuelan Center for Culture Collections we have initiated the construction of a collection of B. thuringiensis native strains isolated from soils and H. metabus death larvae that could be applied in pest control. The use of selective growth conditions, biochemical tests and detection of parasporal inclusions, followed by ribotyping methods, allowed the identification of 11 B. thuringiensis native strains. Variety of ribotypes shows the genetic heterogeneity of B. thuringiensis identified.

7.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 30(1): 3-3, jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631691
8.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 29(2): 75-75, dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631655
9.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 27(2): 63-63, 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631606
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA