Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646716

RESUMEN

A partir de 20 años de trabajo clínico en la maternidad, se han desarrollado distintas líneas de intervención con las pacientes y el equipo de salud. En base a esta experiencia se creó un programa de formación continua –a nivel nacional– dirigido a ecografistas, con el objetivo de disminuir el impacto personal (burnout) que la práctica de la técnica diagnóstica genera a partir de la relación médico-paciente, y mejorar las habilidades y destrezas de comunicación. Se trabajaron aspectos teóricos relacionados a la comunicación, enfocados desde las características emocionales y vinculares propias de la mujer embarazada. A partir de este marco teórico general se trabajó con metodología de talleres (focus groups), la comunicación en la realización de la ecografía, la comunicación de malas noticias y el impacto en el profesional en este proceso. Este trabajo busca transmitir el material recabado a partir de un trabajo de autoobservación y autorreflexión de diferentes grupos de ecografistas, del cual surgen situaciones de alto impacto emocional relacionadas con el ejercicio de su profesión y las estrategias creadas por ellos (mecanismos de afrontamiento) para la resolución de los mismos. De este material surgen nuevas guías para la prevención del burnout del equipo de salud.


After 20 years of working in the maternity clinic, we have developed different lines of intervention with patients and the health team. Within this line of work we created a training program nationally directed to sonographers, with the aim of reducing the personal impact (burnout) from the practice of the diagnostic technique and to improve the physician-patient relationship. Theoretical aspects related to communication focus from the emotional and relational characteristic of the pregnant woman, were discussed. From this general framework, a series of workshops (focus groups) specifically on communication in the implementation of ultrasound, breaking bad news and impact on health professionals in the process. This work seeks to convey the collected material from a work of introspection and self-observation of different groups of sonographers that arise situations of high emotional impact related to the exercise of their profession and the strategies created by them (coping mechanisms) for the resolution. The material obtained brought new elements to guide the health care team to prevent burnout.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Práctica Profesional/ética , Práctica Profesional/tendencias , Revelación de la Verdad , Ultrasonografía Prenatal , Agotamiento Profesional/prevención & control , Diagnóstico por Imagen , Relaciones Médico-Paciente , Uruguay
2.
Cienc. enferm ; 13(2): 33-40, dez. 2007.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-491519

RESUMEN

El impacto psicológico que implica recibir el llamado para una segunda prueba confirmatoria luego de la realización de la mamografía anual ha sido considerado en la literatura como un evento amenazante, desatando esfuerzos de afrontamiento. El presente trabajo pretende conocer como afrontan las mujeres el segundo llamado y la respuesta emocional. Este estudio descriptivo observacional, utilizando métodos cuali y cuantitativos, incluyó 377 pacientes. Los instrumentos cuantitativos aplicados fueron la escala de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS) y Perfil de estados de ánimo (POMS). Se aplicó el Manual ULM como evaluación cualitativa del afrontamiento. Fueron estudiadas 377 mujeres, 37 (10 por ciento) recibieron finalmente un diagnóstico de cáncer de mama. Estas pacientes reportaron 125 de los eventos de afrontamiento (mediana, 4 rango 1-13), mientras que las sanas reportaron 871 (mediana 2, rango 0-9), diferencia estadísticamente significativa (Mann-Whitney test - two tailed: p <0.0001). Las pacientes fueron agrupadas en tres grupos de acuerdo a la clasificación de la mamografía Gl (n: 279) para BI-RADS 1, 2 y 3; G2 (n: 48) síntomas clínicos y G3 (n:30) para BI-RADS 4 y 5. Las pacientes G3 mostraron un mayor uso del cluster, resignación como modo de afrontamiento (p<0.001) y un menor uso del cluster aceptación (p<0 .003). El 49 por ciento de las pacientes con cáncer utilizaron la resignación como afrontamiento, comparado con el 30 por ciento de las sanas (p<0.04). 51 por ciento de las pacientes sanas utilizaron la aceptación, y 24 por ciento de las pacientes con cáncer (p<0.003). La evitación y la desesperanza aumentan con la mayor probabilidad de tener cáncer. El afrontamiento diferenció a los grupos más claramente que los estados emocionales.


The psychological impact of being recalled for a second-stage of breast cancer screening has been considered in the literature as a threatening event, triggering coping efforts. The present work focuses on the psychological cost of being recalled for further investigation after breast cancer screening tests. The descriptive observational study, using qualitative and quantitative methodologies included 377 patients. Quantitative applied instruments were Hospital Anxiety and Depression Scale (H ADS) and Profile of Mood States (POMS). ULM Manual was applied as a qualitative evaluation of coping. 37 (10 percent) who finally received a positive diagnosis of breast cancer. Cancer patients reported 125 of all coping events (median 4, range 1-13), while non-cancer patients reported 871 (median 2, range 0-9), this difference being statistically significant (Mann-Whitney test - two tailed: p < 0.0001). Patients were divided in three groups: Gl (n: 279) for BI-RADS 1, 2 and 3: G2 (n: 48) with presence of clinical symptoms and G3 (n: 30) for BI-RADS 4 and 5. G3 patients showed a higher use of resignation as coping pattern (p<0.001) and a lower use of compliance (p<0.003). Resignation pattern was used by 49 percent of those patients who finally received a positive diagnosis, compared to 30 percent of women who did not (p<0.04). 51 percent of non-cancer patients used compliance, while only 24 percent of cancer patients did so (p<0.003). Avoidance and hopelessness-helplessness increase with cancer risk.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Ansiedad , Neoplasias de la Mama , Adaptación Psicológica , Miedo/psicología , Mamografía , Tamizaje Masivo , Epidemiología Descriptiva , Hospitales Universitarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA