Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 50(2): 96-99, Mayo-ago. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629282

RESUMEN

Se estudiaron las características biológicas de 11 cepas de VIH-1 aisladas de pacientes con rápida evolución clínica al sida. Los aislados virales se clasificaron según su cinética de replicación y tropimo celular, con estos criterios se observó que 8 de las cepas aisladas (72,7 %) resultaron de crecimiento rápido alto o lento bajo 3 y con tropismo preferencial a la estirpe linfocítica, como corresponde a los pacientes con sida, mientras 3 (27,3 %) tuvieron características de lenta baja 1. La citopatogenicidad de las cepas se estudió en la línea celular MT4 y se observó que la mayoría (72,7 %) resultó inductora de sincicios (IS), por lo que se comprobó relación in vivo e in vitro de las propiedades biológicas, no ocurrió así en 3 de los cultivos (27,3 %) que se comportaron como no inductores de sincicios.


The biological characteristics of 11 HIV-1 strains isolated from patients with a fast clinical evolution to AIDS were studied. The viral isolates were classified according to their replication kinetics and cell tropism. Taking into account these criteria, it was observed that 8 of the isolated strains (72,7 %) were of rapid high growth (RH) or slow low 3 (SL3) with preferential tropism to the lymphocytic stock, as it corresponds to AIDS patients. 3 (27,3 %) had characteristics of slow low 1 (SL1). The cytopatogenecity of the strains was studied in the MT4 celular line, and it was observed that most of them (72,7 %) were syncytium-inducing strains (SI), which allowed to prove the in vivo and in vitro relation of the biological properties. It was not so in 3 of the cultures (27,3 %) that behaved as non-syncytium inducers.


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por VIH/virología , VIH-1 , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/virología , Línea Celular , Efecto Citopatogénico Viral , Progresión de la Enfermedad , VIH-1 , Factores de Tiempo , Replicación Viral , Cultivo de Virus/métodos
2.
Rev. cuba. med. trop ; 42(2): 272-8, mayo-ago.1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93428

RESUMEN

El test de exoantígenos ha sido usado en los últimos años con éxito en la identificación inmunológica de hongos patógenos. En el presente trabajo se estudiaron, mediante esta prueba, 27 cepas identificadas presuntivamente como Histoplasma capsulatum por métodos morfológicos. Los exoantígenos obtenidos de cada cepa fueron estudiados mediante técnicas de inmunoprecipitación frente a sueros controles de histoplasmosis obtenidos experimentalmente en conejos. Se emplearon como controles, cepas de referencia de Histoplasma capsulatum, Histoplasma duboisii y Paracoccidioides brasiliensis. El 96% de las cepas estudiadas fue identificada como H. capsulatum mediante el test de exoantígenos, técnica altamente específica, rápida, sencilla y de gran utilidad en los laboratorios de Microbiología


Asunto(s)
Antígenos Fúngicos , Histoplasma/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA