Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Enfermedades respir. cir. torac ; 5(1): 17-20, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65939

RESUMEN

La rehabilitación de los pacientes con Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica requiere de mediciones de la presión inspiratoria máxima (Plmax) a fin de evaluar la musculatura respiratoria. En general los instrumentos usados para medir con seguridad la Plmax son caros y difíciles de obtener en nuestro país. Se construyó un instrumento para medir la Plmax en el marco del concepto de "Tecnologías Apropiadas para la Salud", acuñado por la Organización Mundial de la Salud. Las mediciones de Plmax efectuadas con este nuevo equipo fueron comparadas simultáneamente con las mediciones obtenidas utilizando otro equipo de gran confiabilidad, encontrándose una excelente correlación (r=0,979) en 20 mediciones efectuadas en hombres adultos sanos. La costrucción del equipo es sencilla y sus componentes básicos pueden ser facilmente adquiridos a un costo relativamente bajo en el mercado local, por lo que el equipo está al alcance de los profesionales que trabajan en esta área en nuestro país


Asunto(s)
Diseño de Equipo , Capacidad Inspiratoria/instrumentación , Mediciones del Volumen Pulmonar/instrumentación
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 2(4): 125-31, oct.-dic. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65901

RESUMEN

La EBOC y la insuficiencia respiratoria crónica constituyen un problema importante de Salud Pública. Ha sido demostrado que la oxigenoterapia continua, mejora tanto la sobrevida como la calidad de vida de estos pacientes. Por esta razón, a partir de 1984 se inició la organización e implementación de un Programa de Oxigenoterapia (OD), dependiente del Servicio de Medicina del INERCYCT, que al momento actual dispone de una estructura operacionalmente eficiente. Los criterios de selección para ingresar pacientes al programa fueron: PaO2 <55 mmHg y ausencia de patología asociada grave y de hábitos nocivos. Se han evaluado 47 pacientes portadores de EBOC, de los cuales 16 fueron ingresados al estudio. Seis meses Post OD, observamos, disminución tanto de la frecuencia de hospitalizaciones como del número de días/cama, no observándose cambios en las espirometrías, PaO2, PaCO2 y ECG. Sin embargo, encontramos mejoría en la calidad de vida, objetivada a través de una entrevista psiquiátrica, lo cual a la luz de estudios previos, se podría atribuir a la oxigenoterapia aportada


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Bronquiales/terapia , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/terapia , Terapia por Inhalación de Oxígeno
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA