Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Infectio ; 24(4): 248-254, oct.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1114877

RESUMEN

Resumen Introducción: las infecciones causadas por Enterococcus resistente a Vancomicina (EVR) presentan mayor mortalidad en pacientes críticos, asociado a un aumento gradual en este patrón de resistencia, especialmente en el continente americano, por lo cual la adecuada terapia antimicrobiana empírica es fundamental para mejorar los desenlaces. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de infección por EVR en pacientes sépticos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San José en Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio descriptivo de casos y controles en pacientes sépticos ingresados a la UCI durante 2016 y 2017. Los casos se definieron como pacientes con infección por EVR y los controles los pacientes con infección por otro germen. Resultados: se incluyeron 32 pacientes con aislamiento de EVR y 96 controles. Los factores de riesgo asociados a infección por EVR fueron: nutrición parenteral (OR 15,7 IC 4,2-71,4), lavado peritoneal (OR 8,9 IC 3,2-24,8), cultivo polimicrobiano (OR 19,9 IC 6,0-83,4). La mortalidad fue 56,2% en casos y 33,3% en controles. Conclusiones: Los factores de riesgo hallados con mayor frecuencia fueron: múltiples lavados peritoneales, nutrición parenteral y cultivos polimicrobianos. Encontramos una correlación significativa en el uso de antibiótico empírico adecuado y la reducción en la mortalidad.


Summary Introduction: infections caused by Vancomycin-resistant Enterococcus (VRE) have higher mortality in critically ill patients, associated with increase in this pattern of resistance, especially in the Americas, which is why adequate empirical antimicrobial therapy is essential to improve outcomes Objective: to determine the risk factors associated with the development of infection by VRE in septic patients in the Intensive Care Unit (ICU) of San José Hospital in Bogotá, Colombia. Methods: Case-control study in septic patients admitted to the ICU during 2016 and 2017. The cases were defined as patients with VRE infection and the controls were patients with infection by another germ. Results: 32 patients with EVR isolation and 96 controls were included. The risk factors associated with infection by EVR were: parenteral nutrition (OR 15.7 IC 4.2-71.4), peritoneal lavage (OR 8.9 IC 3.2-24.8), polymicrobial culture (OR 19,9 IC 6.0-83.4). Mortality was 56.2% in cases and 33.3% in controls. Conclusions: The risk factors found most frequently were: multiple peritoneal lavage, parenteral nutrition and polymicrobial cultures. We found a significant correlation in the use of adequate empirical antibiotic and the reduction in mortality


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Vancomicina , Mortalidad , Enterococcus , Sepsis , Infecciones , Unidades de Cuidados Intensivos , Antibacterianos
2.
Repert. med. cir ; 29(2): 75-83, 2020.
Artículo en Inglés, Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1122986

RESUMEN

Durante años la evolución del cuidado intensivo ha intentado ofrecer una atención basada en protocolos y paquetes de manejo agrupados por patologías y cuadro sindromáticos. Aunque se logró disminuir la mortalidad en diferentes patologías (sepsis y síndromes coronario agudo y de distrés respiratorio agudo), no se han resuelto por completo los problemas clínicos, en especial el diagnóstico y el manejo. Una nueva opción ha surgido en el horizonte denominada "medicina de precisión", entendida como estrategia de prevención y tratamiento que tiene en cuenta la variabilidad individual. La sepsis es un síndrome con múltiples aristas en cuanto al fenotipo y genotipo, cuyo diagnóstico temprano es relevante para los desenlaces clínicos. Hasta el momento el enfoque principal ha sido la identificación de un germen etiológico para diferenciarla del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). En los últimos años el paradigma en enfermedades infecciosas ha cambiado debido a estudios que demuestran como la respuesta inmunitaria del paciente séptico tiene un papel clave en el desarrollo de la enfermedad, con implicaciones en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, que podrían ayudar a cambiar el abordaje en los próximos años gracias a una estrategia basada en medicina de precisión. Hoy los aislamientos microbiológicos y los cultivos siguen siendo el estándar de referencia con varias desventajas como el tiempo para obtener resultados, sobre todo en infecciones por gérmenes resistentes u hongos, que pueden retrasar el inicio de la terapia antimicrobiana. Como alternativa se ha planteado el uso de biomarcadores en sepsis que, siendo productos de la respuesta inflamatoria del individuo ante la infección, son útiles para el diagnóstico y pronóstico primordialmente en los críticamente enfermos. Decidimos realizar esta revisión narrativa acerca de la utilidad de los biomarcadores en pacientes con sepsis críticamente enfermos, para enfocarlos en un modelo de medicina personalizada.


For many years, critical care practice has been based on protocols and management guidelines categorized by pathologies or syndromes. Although mortality caused by various diseases such as sepsis, acute coronary syndrome and acute respiratory distress has decreased, clinical problems, particularly diagnosis and management, have not been completely resolved. A new option known as "precision medicine" is on the horizon, a prevention and treatment strategy based on individual variability. Sepsis is a syndrome encompassing multiple clinical phenotypes and genotypes coding and a prompt diagnosis is relevant to obtain better outcomes. To this moment the main approach has been the identification of microorganisms causing sepsis to distinguish sepsis from systemic inflammatory response (SIRS). Infectious diseases paradigm has changed during recent years due to studies demonstrating how septic patient immune response plays a key role in the development of the disease, with implications on diagnosis, prognosis and treatment, which may help change the approach in the next years thanks to a strategy based on precision medicine. Today microbiological identification and cultures continue to be the reference standard with several disadvantages such as turnaround time for test results predominantly in infections caused by resistant bacteria or fungi that may delay commencement of antibiotic therapy. The use of sepsis biomarkers determined by the individual ́s inflammatory response to infection have been proposed as a useful alternative for establishing diagnosis and prognosis mainly in critically ill patients. We decided to conduct this narrative review on the usefulness of biomarkers in critically ill septic patients using a personalized medicine model.


Asunto(s)
Humanos , Biomarcadores , Pacientes , Proteína C , Sepsis , Polipéptido alfa Relacionado con Calcitonina
3.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-970517

RESUMEN

Objetivo: Determinar los agentes microbianos más frecuentes en pacientes de UCI con diagnóstico de sinusitis nosocomial en el Hospital de San José, período de dos años. Diseño: Estudio observacional tipo serie de casos. Materiales y métodos: Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con una estancia hospitalaria mayor a 48 horas, que desarrollaron sinusitis nosocomial de acuerdo a los criterios de los Centers for Disease Control (CDC). Uso de dos técnicas: punción y lavado de seno maxilar. Resultados: 19 pacientes que cumplen los criterios de sinusitis nosocomial. Edad promedio 55 años, predominio sexo masculino. El 94.7% tuvo sonda orogástrica, 89.5% intubación orotraqueal y 89.5% ventilación mecánica. Hubo aislamiento polimicrobiano de gram positivos, gram negativos, anaerobios y hongos. La mortalidad en UCI fue 32%. Conclusiones: Se presenta una adecuada sensibilidad al tratamiento con vancomicina y piperacilina tazobactam en esta patología. El rendimiento diagnóstico es igual al realizar lavado y punción del seno maxilar.


Objetive: To determine the microbial agents on UCI patients who have been diagnosed with nosocomial sinusitis at the San Jose Hospital, (Bogota, Colombia) in a two-year period. Design: Case series study. Materials and methods: Patients who were older than 18-year olds, with a hospitalization longer than 48 hours who developed nosocomial sinusitis, according to the criteria established by the Centers for Disease Control (CDC) were included. Two techniques were employed for data collection: puncture and maxillary sinus wash. Results: 19 patients fulfill the criteria requirements for nosocomial sinusitis. Average age was 55 years old. Population mostly was composed by male individuals. 94.7% had a gastric tube intervention; 89.5% had tracheal intubation 89.5% mechanical ventilation. Polymicrobial isolation with gram positive, gram negative, anaerobic and fungi were identified. Mortality in critical care unites was 32%. Conclusions: An adequate sensitivity to treatment with vancomycin and piperacillin tazobactam was evidenced in this pathology. To perform a washing or maxillary sinus puncture had the same efficiency for diagnosing this disease.


Asunto(s)
Humanos , Sinusitis , Infección Hospitalaria , Cuidados Críticos
4.
Rev. colomb. cardiol ; 21(4): 258-263, jul.-ago. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-735077

RESUMEN

Introducción: Los inotrópicos, fármacos de uso frecuente en la unidad de cuidado intensivo, se emplean con el fin de mantener la perfusión tisular en los diferentes estados de choque mientras se resuelve la etiología del mismo. Los pacientes programados para cirugía cardiovascular son un subgrupo que con frecuencia requiere tratamiento con estos fármacos en el postoperatorio. Objetivo: Describir la frecuencia y el tipo de fármacos usados para el soporte hemodinámico de pacientes en el postoperatorio de cirugía cardiovascular electiva en la Clínica Fundadores, Bogotá, DC. Métodos: Estudio de corte trasversal, en el que se incluyeron todos los pacientes que ingresaron en la unidad de cuidado intensivo sin requerimiento de soporte hemodinámico farmacológico entre octubre de 2010 y diciembre de 2011 en postoperatorio de cirugía cardiaca. Se extrajeron de las historias clínicas electrónicas la edad, el sexo, el puntaje EuroSCORE, el diagnóstico prequirúrgico, el uso de circulación extracorpórea, el uso de fármacos vasoactivos, los días de estancia en la unidad de cuidado intensivo y la mortalidad. Resultados: Se encontraron 150 registros de cirugía cardiovascular con una edad media de 62,8 años (DE 10,5), de los cuales 97 (64,6%) eran hombres. Se encontraron 22 (15%) casos con EuroSCORE en riesgo alto, 93 (62%) en riesgo moderado y 35 (23%) en riesgo bajo. Los diagnósticos prequirúrgicos incluyeron enfermedad coronaria en 105 (70%) pacientes, valvulopatías en 29 (19%), cardiopatía isquémica y valvular en 9 (6%) y comunicación interauricular en 6 (4%). En 57 (38%) casos se empleó circulación extracorpórea con un tiempo medio (RIQ) de 92 (73-114) minutos, de quienes 55 se operaron con clamp aórtico, con un tiempo medio (RIQ) de 75 (52-90) minutos. En 78 (52%) pacientes se utilizó uno o más fármacos vasoactivos, siendo la adrenalina el de mayor frecuencia en 41 (27%) casos. Los pacientes que necesitaron inodilatadores fueron 22 (15%) y recibieron dobutamina. La mediana (RIQ) de estancia en la unidad de cuidados intensivos fue de 3 (2-4) días y murieron 6 (4,7%) pacientes. Conclusión: En casi la mitad de los pacientes en postoperatorio de cirugía cardiovascular se utilizó un agente inotrópico, de los cuales la adrenalina fue la más frecuente, seguida de la norepinefrina; el inodilatador utilizado fue la dobutamina. No se utilizaron inotrópicos sensibilizadores del calcio y en baja frecuencia inhibidores de la fosfodiesterasa III con resultados similares en cuanto a estancia en la unidad de cuidados intensivos y mortalidad respecto a estudios en otras poblaciones.


Background: Inotropes are frequently used in the intensive care unit to maintain tissue perfusion in case of shock while the cause is resolved. Patients who undergo cardiovascular surgery will frequently require treatment with these drugs during postoperative care. Aim: To describe the frequency and type of drugs used for the hemodynamic support of patients during the postoperative period of elective cardiovascular surgery at ClínicaFundadores, Bogotá D.C. Methods: Cross-sectional study. All patients in the postoperative period of cardiovascular surgery admitted to the intensive care unit (ICU) without pharmacologic hemodynamic support between October and December 2011 were included. The following variables were obtained from the electronic medical records: age, sex, EuroSCORE, pre-surgical diagnosis, use of cardiopulmonary bypass (CPB), use of vasoactive drugs, days of ICU stay and mortality. Results: One-hundred fifty cases of cardiovascular surgery were found. Patients had a mean age of 62.8 years (SD 10.5), of whom 97 (64.6%) were men. Risk according to Euro SCORE was high in 22 (15%) cases, moderate in 93 (62%) and low in 35 (23%) cases. Pre-surgical diagnoses included coronary artery disease in 105 (70%) patients, valvular disease in 29 (19%) patients, ischemic and valvular cardiomyopathy in 9 patients (6%) and atrial septal defect in 6 (4%) patients. CPB was used in 57 (38%) cases with a median (IQR) time of 92 (73-114) minutes, of whom 55 (52%) patients were operated with aortic clamp, with a median (IQR) time of 75 (52-90) minutes. In 78 (52%) patients one or more vasoactive drugs were used, where adrenaline was used most often (41 patients, 27%). In 22 (15%) patients inodilators were required. These patients received dobutamine. Median (IQR) ICU stay was 3 (2-4) days and 6 (4.7%) patients died. Conclusion: In almost half of patients in the postoperative period of cardiovascular surgery an inotrope was used; the most frequently being adrenaline followed by norepinephrine. The inodilator used in these patients was dobutamine. No calcium sensitizer inotropes were used and in few cases phosphodiesterase III inhibitors were used with comparable ICU stay and mortality to research in other populations.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Catecolaminas , Cirugía Torácica , Cardiotónicos , Isquemia Miocárdica
5.
Repert. med. cir ; 14(3): 133-137, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-530519

RESUMEN

Problema: es importante conocer las estadísticas de infección nosocomial en las instituciones hospitalarias, ya que tasas altas de infección son indicativas de problemas que deben solucionarse para maximizar la seguridad de los pacientes en el hospital. La neumonía asociada a ventilador (NAV) es una de las infecciones nosocomiales con mayor impacto en lo que respecta a morbilidad y mortalidad. Objetivos: establecer la tasa de incidencia de NAV y explorar factores de riesgo para su adquisición en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de San José. Métodos: se consideraron elegibles para el estudio los pacientes que ingresaron a la UCI en el período de enero a diciembre de 2003 y que tuvieron ventilación mecánica por más de 48 horas. Se excluyeron aquellos con diagnóstico de neumonía aspirativa, neumonía antes de ingreso a UCI y los que se hubieran intubado por fuera de la UCI. Se recolectaron los datos en cada caso de manera prospectiva. Se realizaron análisis bi y multivariados usando modelos de regresión logística y lineal. Resultados: ingresaron 635 pacientes a la UCI en el período del estudio. De esos, 150 fueron elegibles con un total de 1.004 días de ventilación mecánica. La incidencia de NAV fue de 5.7 por 1.000 días de ventilación mecánica. En el análisis bivariado se encontró una diferencia significativa en los días de ventilación mecánica entre pacientes con y sin NAV (mediana 13.5 días vs. 5 días, p=0.001). Según el análisis multivariado se halló una asociación significativa de NAV con el número de días de ventilación mecánica (OR=1.26, IC95%=1.08-1.48, p=0.004) y el grupo de pacientes coronarios (OR=14.8, IC95%=1.07-204.8, p=0.04). Las únicas variables asociadas con número de días de ventilación mecánica según modelo de análisis multivariado de regresión lineal fueron la presencia de NAV (p=0.0001) y el paciente neurocrítico (p=0.04). Conclusiones: la incidencia estimada de NAV en la UCI del Hospital de San José de Bogotá es similar a la reportada en la literatura internacional. Los pacientes con NAV tienen una duración de ventilación mecánica mayor que aquellos sin NAV.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Críticos , Neumonía Asociada al Ventilador , Enfermedades Pulmonares , Infección Hospitalaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA