Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 444-52, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295235

RESUMEN

La salud sexual es parte significativa de la salud integral de la mujer y su deterioro obedece a numerosos factores biopsicosociales. Las consecuencias de este deterioro son múltiples y una de ellas es la disfunción sexual, cuya prevalencia en mujeres es de alrededor del 50 por ciento. Con el fin de responder a esta necesidad, se implementa un equipo interdisciplinario en el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se describe la experiencia clínico-asistencial de la Unidad de sexualidad humana durante un período de 8 años en base a 182 pacientes atendidas. Los principales motivos de consulta son el deseo sexual hipoactivo (38 por ciento), vaginismo y dispareunia (16,5 por ciento) y anorgasmia (10 por ciento). La presencia de factores asociados es alta, tanto en el ámbito psicológico (66,5 por ciento) como en el orgánico (23 por ciento) y se manifiestan de manera interdependiente, situación que corrobora la implementación de un trabajo en equipo interdisciplinario. Además, se detectan necesidades en salud mental (28 por ciento) que exceden el ámbito sexual y que requieren atención específica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Disfunciones Sexuales Psicológicas/terapia , Salud Mental , Atención Integral de Salud , Disfunciones Sexuales Psicológicas/diagnóstico , Disfunciones Sexuales Psicológicas/etiología , Trastornos Mentales/complicaciones , Grupo de Atención al Paciente , Maltrato Conyugal/psicología
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(2): 105-8, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274463

RESUMEN

Se analizan los fundamentos y campo de acción de una Unidad de Sexualidad Humana en el ámbito de la ginecología, desde una perspectiva multidisciplinaria, abarcando las áreas propias del quehacer de un hospital universitario


Asunto(s)
Humanos , Educación Sexual/tendencias , Hospitales Universitarios/tendencias , Sexualidad , Educación en Salud , Grupo de Atención al Paciente , Investigación , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA