Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. cir ; 55(5): 427-433, oct. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394512

RESUMEN

Se presenta una serie de 17 pacientes con hiperparatiroidismo, primarios en 9 casos y secundarios a insuficiencia renal en 8 pacientes. Se destacan los aspectos fisiopatológicos involucrados. Se señalan las características clínicas en ambos grupos, los procedimientos diagnósticos efectuados y el tratamiento quirúrgico aplicado en ambos tipos de situaciones. Los resultados obtenidos son satisfactorios en 16 casos. Todos los casos de adenomas primarios mejoraron y muestran calcemias y cifras normales de PTH en controles alejados entre 1 y 7 años. El tratamiento quirúrgico del HPP es satisfactorio en la mayoría de los casos y la cirugía mínimamente invasiva parece ser la opción futura en el tratamiento de esta patología. Entre los casos de HPS un paciente hubo de ser reoperado por recidiva de la hiperplasia, con buen resultado final y otro mantiene cifras moderadamente altas de PTH plasmáticas. Los controles alejados en este grupo son satisfactorios y se han efectuado entre 5 meses y dos años. No hubo mortalidad en la serie y las complicaciones postoperatorias fueron menores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hiperparatiroidismo/cirugía , Hiperparatiroidismo/diagnóstico , Hiperparatiroidismo/fisiopatología , Paratiroidectomía/métodos , Paratiroidectomía/tendencias , Adenoma/cirugía , Chile , Hiperparatiroidismo Secundario
2.
Rev. chil. cir ; 46(3): 237-43, jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137915

RESUMEN

Se presentan 92 casos de cánceres tiroideos operados entre 1972 y 1992. Se analizan las características clínicas de la serie, los procedimientos quirúrgicos efectuados y los resultados alejados. En el 69,5 por ciento de los casos el bocio fue uninodular. El 55,5 por ciento de los bocios malignos estudiados mediante cintigrafía fueron hipocaptantes. La punción citológica fue de gran rendimiento en 18 casos sometidos a ese estudio diagnóstico. Trece pacientes fallecieron por cáncer del tiroides. Quince se perdieron de control. El resto de la serie se controló entre 3 meses y 26 años después de la operación. Veinticuatro pacientes se controlaron más de cinco años. La mortalidad operatoria fue de 2,17 por ciento. El tratamiento radiante con I 131 o radioterapia externa no tuvo eficacia para modificar el curso de metástasis establecidas


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bocio/cirugía , Escisión del Ganglio Linfático , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Biopsia con Aguja/estadística & datos numéricos , Bocio , Bocio/clasificación , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación
3.
Rev. méd. Valparaiso ; 40(3/4): 161-6, sept.-dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82518

RESUMEN

Se estudian 204 pacientes Diabéticos atendidos entre Abril y Julio de 1987 y cuyas características más relevantes son una edad promedio de 58.4 años, con una duración conocida de la Diabetes de 11.7 años, un porcentaje de 67.2% de mujeres, catalogados como Diabéticos Tipo 2 el 89.2% y la Glicemia promedio fue de 194.8 mg%. El nivel promedio de Colesterol fue de 208 ñ 52.1 mg y el nivel promedio de Triglicéridos fue de 159.3 ñ 113.7 mg. Se catalogan como hiperlipidémicos 54 pacientes (26.5%) que se distribuyen en 12 casos de Hipercolesterolémicos, 25 casos de Hipertrigliceridémicos y 17 casos en que están ambos lípidos elevados. Los hallazgos se comparan con el nivel glicémico y este es significativamente inferior en los Hipercolesterolémicos


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/complicaciones , Hiperlipidemias/diagnóstico , Colesterol/sangre , Hipercolesterolemia/diagnóstico , Lípidos/sangre , Triglicéridos/sangre
4.
Rev. méd. Valparaiso ; 40(1): 19-26, mar. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69780

RESUMEN

Se estudian 93 diabéticos mayores de 65 años analizando en ellos sus complicaciones, encontrando una prevalencia de retinopatía de un 44%, de polineuropatía de un 18%, de pié diabético de un 9%, de nefropatía de un 10% (con sólo un caso de nefropatía con síndrome nefrósico e insuficiencia renal). Las complicaciones metabólicas agudas se presentaron en el 7.4% de los pacientes. La prevalencia de hipertensión fue de un 41%, la cardiopatía coronaria de un 25%, la de AVE de un 10% y la de ateroesclerosis en extremidades inferiores de un 9%. De la patología agregada destaca la alta frecuencia de infecciones urinarias. Por último el factor predictor de retinopatía fue la duración conocida de la enfermedad. Las cifras obtenidas se comparan con las de la literatura


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Diabetes Mellitus/complicaciones , Neuropatías Diabéticas/epidemiología , Retinopatía Diabética/epidemiología
5.
Arch. chil. oftalmol ; 43(2): 197-200, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56557

RESUMEN

En un estudio de tipo piloto se examinan en terreno 127 pacientes diabéticos de procedencia semirural agrupados en un Club de Diabéticos de un Hospital tipo B. Se detecta una prevalencia de retinopatía diabética de 39%. 20% de los pacientes examinados, 54% de los que presentaban retinopatía, tienen complicaciones que implican alto riesgo de ceguera, tales como maculopatía y retinopatía proliferante. Se evidencia consulta tardía en los casos de mayor gravedad. Se plantea la necesidad de implementar acciones de salud urgentes y concretas tendientes a prevenir la ceguera en la poblacion diabética


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ceguera/prevención & control , Diabetes Mellitus/complicaciones , Retinopatía Diabética , Chile
6.
Arch. chil. oftalmol ; 43(2): 207-12, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56559

RESUMEN

En un estudio de corte transversal se examinan oftalmológicamente 101 pacientes diabéticos , clínicamente estudiados, cuantificando la prevalencia de las complicaciones oculares de la diabetes y la significancia de algunos factores de riesgo. La prevalencia de la retinopatía diabética alcanzó un 58% y su severidad se traduce en un 8% de retinopatía proliferante y un 52% de pacientes con lesiones isquémicas. Entre los factores de riesgo relacionados con la presencia de retinopatía alcanzan significancia estadística los siguientes: duración de la diabetes, tratamiento con insulina por fracaso de hipoglicemiantes orales, hipertensión arterial y polineuropatía


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus/complicaciones , Retinopatía Diabética/etiología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA