Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Enfermería ; 18(80): 24-34, abr.-jun. 1984. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136283

RESUMEN

Conociendo la situación de salud del anciano, como enfermeras podemos incentivar al resto del equipo de salud en la programación de actividades que por un lado prolonguen la esperanza de vida del individuo, pero que además se llegue a un envejecimiento satisfactorio y de menor costo social. Si la enfermera conoce la problemática de salud de este grupo etario podrá científicamente programar actividades de enfermería de acuerdo a los niveles de atención médica y de acuerdo a niveles de prevención para las patologías más relevantes que los afectan. Como enfermeras debemos estas conscientes que es un grupo de mayor vulnerabilidad, que demográficamente va en aumento y requiere por su suceptivilidad una atención de salud especial y no ser considerado un adulto más. Debemos hacer conciencia en la comunidad que es importante tener una mayor expectativa de vida, pero más importante aún es que ésta sea de buena calidad. La atención del anciano figura como actividad básica en el Programa de Salud del Adulto y Senescente; pero en nuestra región no se ha implementado, por falta de recursos y por desconocimiento científico de su situación de morbi-mortalidad


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Salud del Anciano , Estadísticas Hospitalarias , Hospitalización , Admisión del Paciente , Alta del Paciente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA