Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alerta (San Salvador) ; 5(2): 112-117, jul. 22, 2022. ilus
Artículo en Español | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1379956

RESUMEN

El síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA), conocido también como un síndrome de feminización testicular, incluye un grupo variado de mutaciones que se relacionan con la disfunción de los receptores de andrógenos y la resistencia de los tejidos diana a la acción de las hormonas masculinas. Es causado por alteraciones genéticas localizadas en la secuencia de codificación de los receptores de andrógenos ligada al cromosoma Xq11 - 12, el gen que codifica al receptor de los andrógenos, de un individuo genéticamente masculino (46 XY). Las formas clínicas moderada, parcial o completa, dependen del grado de insensibilidad androgénica. Los avances en las causas genéticas han permitido que estas condiciones congénitas de desarrollo del sexo cromosómico, gonadal o anatómico atípico sean denominados trastornos de diferenciación sexual


Androgen insensitivity syndrome (AIS), also known as testicular feminization syndrome, includes a diverse group of mutations that are related to androgen receptor dysfunction and resistance of target tissues to the action of hormones masculine. It is caused by localized genetic alterations in the androgen receptor coding sequence linked to chromosome Xq11-12, the gene encoding the androgen receptor, of a genetically male (46 XY) individual. Moderate, partial, or complete clinical forms depend on the degree of androgen insensitivity. Advances in genetic causes have allowed these congenital conditions of atypical chromosomal, gonadal, or anatomical sex development to be called disorders of sexual differentiation


Asunto(s)
Síndrome de Resistencia Androgénica , Andrógenos , Trastornos del Desarrollo Sexual , Síndrome , Cromosomas , El Salvador , Hormonas
2.
Rev. méd. hondur ; 89(1, supl): 39-45, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1281200

RESUMEN

Las enfermedades tiroideas han presentado un auge en los últimos tiempos, aumentando consigo mismo el reporte de las intervenciones quirúrgicas. La tiroidectomía es una de las cirugías más practicadas en endocrinología y tras su realización se han descrito complicaciones, siendo éstas vinculadas a ciertos factores de riesgos que potencian su aparición. Se realizó búsqueda bibliográfica en el período comprendido entre febrero de 2018 a diciembre de 2019, en bases de datos internacionales (PubMed, Cochrane, SCIELO, LILACS y Redalyc) y búsqueda manual en Google Scholar, utilizando los términos complicaciones de tiroidectomías, complicaciones post-quirúrgicas, cirugía de tiroides y tiroidectomías. Se identificaron tres agrupaciones generales de factores de riesgo postquirúrgico: Factores intrínsecos de la enfermedad, comorbilidades del paciente y asociados al procedimiento quirúrgico. Es indispensable identificar y corregir comorbilidades para la prevención de complicaciones postquirúrgicas, puesto que las complicaciones continúan siendo una causa de considerable preocupación.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Tiroides/prevención & control , Tiroidectomía/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Endocrinos/métodos , Bases de Datos Bibliográficas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA