Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 23(3): 215-219, sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433429

RESUMEN

La terapia antiretroviral (TARV) de alta actividad cambió la epidemiología de la neumonía por Pneumocystis jiroveci (NPj) en pacientes con SIDA. La incidencia global ha descendido y ahora prevalece en pacientes sin TARV o con fracaso de ésta. Además, la restauración inmune por TARV genera una forma de NPj incluida en los síndromes inflamatorios por restauración inmune (SIRI). A fines del 2004, 75,5% de pacientes con infección por VIH en control en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova tenían TARV. Esta serie describe las características clínicas de la NPj, comparando el grupo con TARV (n: 6) y sin TARV (n: 12). De aquellos con TARV, 83,3% (5/6) estaban con fracaso inmunológico y 16,7% (1/6) en éxito virológico. El recuento de CD4 fue bajo en ambos grupos (mediana 20 céls/mm3 sin TARV y 51 céls/mm3 con TARV). No hubo diferencia en la mayoría de las características de la NPj, tampoco casos de SIRI. El grupo con TARV tuvo menos severidad y complicaciones, y menos indicación de corticoterapia (p 0,023).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Infecciones por VIH/microbiología , Infecciones por VIH/tratamiento farmacológico , Neumonía por Pneumocystis/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/tratamiento farmacológico , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Fármacos Anti-VIH , Terapia Antirretroviral Altamente Activa , Infecciones por VIH/complicaciones , Infecciones por VIH/diagnóstico , Neumonía por Pneumocystis/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA