Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 131(11): 1243-1250, nov. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-358942

RESUMEN

Chronic respiratory diseases are an important problem in Chile, causing disability and worsening the quality of life. Aim: To validate the Spanish version of the Chronic Respiratory Questionnaire (CRQ) to be used in Chilean population. Material and methods: The CRQ was applied to 38 patients with chronic respiratory diseases. At the same time the functional and physiologic status of patients (the 6 Minute Walking Test and spirometry) was assessed in an independent and blinded fashion. Results: CRQ scores were associated with 6 Minute Walking Test and forced expiratory volume results (p <0.01 adjusted by age, sex and smoking). The Internal Consistency analysis showed a Cronbach a between 0.60 and 0.89. Conclusions: Considering the construct validation as an on-going process, the present results give additional evidence supporting the use of the CRQ in Chilean population to evaluate the health-related quality of life of patients with chronic respiratory diseases (Rev Méd Chile 2003; 131: 1243-50).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/psicología , Calidad de Vida , Encuestas y Cuestionarios , Pruebas de Función Respiratoria , Chile , Estudios de Cohortes , Estudios Transversales , Prueba de Esfuerzo , Reproducibilidad de los Resultados , Perfil de Impacto de Enfermedad , Espirometría
2.
Kinesiologia ; (45): 22-6, oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196179

RESUMEN

La enfermedad oclusiva arterial periférica es causa frecuente de discapacidad en la población adulta mayor. El tratamiento conservador consiste en la eliminación de los factores de riesgo y medición activa. Una terapia alternativa la constituye el entrenamiento físico, el cual desde hace mucho tiempo ha sido descrito en la literatura como un método para el tratamiento de estas afecciones. Todos los estudios han manifestado un aumento en la capacidad de ejercicio ejecutable, una disminución del dolor experimentado y un mejoramiento del paciente en lo personal, social y cultural. Este trabajo pretende definir la eficacia de dichos sistemas de entrenamientos en los pacientes claudicantes y proponer un protocolo de entrenamiento físico


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Educación y Entrenamiento Físico/métodos , Isquemia/rehabilitación , Claudicación Intermitente/rehabilitación , Educación y Entrenamiento Físico/estadística & datos numéricos , Ejercicio Físico , Extremidades , Isquemia/complicaciones , Consumo de Oxígeno , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA