Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cir ; 34(3): 283-286, 20190813. fig
Artículo en Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1016115

RESUMEN

Introducción. La miniderivación (mini-bypass) gástrica por laparoscopia es un procedimiento bariátrico que recientemente ha cobrado popularidad. Las alteraciones del tubo digestivo generadas por estos procedimientos pueden ocasionar diversas complicaciones, algunas raras, como los bezoares.Caso clínico. Se presenta el caso de una mujer de 52 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus y obesidad, que fue tratada con una miniderivación gástrica por laparoscopia. Nueve meses después del procedimiento, presentó dolor en el epigastrio, intolerancia a los alimentos y vómito, por lo cual se dio tratamiento sintomático sin obtener mejoría. Se practicó una endoscopia de vías digestivas altas, cuyo hallazgo fue un bezoar de coco que obstruía parcialmente la anastomosis. El bezoar se trituró y se extrajo por endoscopia. Discusión. Los pacientes con antecedentes de cirugía bariátrica tienen mayor riesgo de presentar bezoares por la modificación del tubo digestivo. Estos pacientes presentan frecuentemente síntomas de dispepsia, por lo que la sintomatología inespecífica puede confundirse o subestimarse. Se debe considerar practicar una endoscopia en todos aquellos con antecedentes de cirugía bariátrica que presenten vómito persistente después de ingerir alimentos o síntomas de obstrucción gástrica


Introduction: Laparoscopic Mini-gastric bypass is a bariatric procedure that has gained popularity recently. Alterations to the gastrointestinal tract anatomy created during these procedures, may lead to several complications, some of them very rare, such as the bezoar. Presentation of case: A fifty-two years old female with type II diabetes mellitus and obesity was treated by laparoscopic mini-gastric bypass surgery. Nine months after her surgery she experienced epigastric pain, intolerance to food and vomiting with non-successful symptomatic treatment. One month later, the patient underwent an upper GI endoscopy which reported a coconut bezoar partially obstructing the anastomosis. Bezoar was broken into pieces and removed endoscopically. Two days after, patient returned to normal diet. Conclusion: Patients with bariatric surgeries have a higher risk of presenting such masses because of the gas-trointestinal tract modifications. Symptoms can be confused or overlooked in bariatric patients since there is a frequent complain of dyspeptic symptoms after such procedures. An endoscopy should be considered in every patient who underwent a bariatric procedure and presents with persistent vomiting after food ingestion and/or gastric outlet symptoms


Asunto(s)
Humanos , Bezoares , Obstrucción de la Salida Gástrica , Cirugía Bariátrica , Obesidad
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 94-7, feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232674

RESUMEN

Introducción. Secundario a la ruptura del amnios, pequeños filamentos de éste pueden anudar estructura en desarrollo produciendo: constricciones anulares, pseudosindactilia, amputaciones intrauterinas y constricción del cordón umbilical. Este patrón de malformación conocido como secuencia de bridas amnióticas es en la mayoría de los casos de etiología desconocida. El riesgo de recurrencia es insignificante. Caso clínico. Se informa el caso de un recién nacido pretérmino, obtenido por cesárea debido a sufrimiento fetal agudo, en quien se encontró el pie derecho amputado incrustado en las membranas placentarias. Además, los dedos segundo, tercero y cuarto de la mano izquierda se observaron amputados a nivel de la articulación interfalángica distal. Conclusiones. Se considerá importante comunicar este caso de secuencia de bridas amnióticas en el cual se encontró el pie derecho amputado unido a las membranas fetales. Este caso ilustra la importancia de evaluar en forma sistemática la placenta ya que de otra manera este diagnóstico podría pasar inadvertido


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Amnios , Anomalías Congénitas , Pie/anatomía & histología , Pie/embriología , Pie/fisiología , Recién Nacido , Placenta/anomalías , Síndrome de Bandas Amnióticas/complicaciones , Síndrome de Bandas Amnióticas/diagnóstico , Síndrome de Bandas Amnióticas/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA