Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cambios rev. méd ; 14(24): 71-73, abr. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1008012

RESUMEN

Introducción: los insulinomas son tumores neuroendocrinos pancreáticos secretores de insulina, la incidencia en la población en general estimada es de 1 a 4 casos en un millón de habitantes por año. Los insulinomas constituyen el 60% de los tumores de páncreas, de los cuales el 90% son benignos y únicos; el 10% son múltiples, la mayoría asociados a MEN 1 (Neoplasia Endocrina Múltiple) y del 5 al 10% son malignas. La posibilidad de recidiva obliga a un diagnóstico y seguimiento a largo plazo. La característica clínica del insulinoma es la hipoglucemia en ayunas, con signos y síntomas de neuroglucopenia, que pueden estar precedidos o no por manifestaciones adrenérgicas. El tratamiento de elección es el quirúrgico; en etapas irresecables o avanzadas se proponen tratamientos paliativos o sintomáticos con quimioterapia o procedimientos mediante radiología intervencionista con pobres respuestas. Se ha demostrado que con nuevos tratamientos con inhibidores de la tirosina kinasa e inhibidores de la vía de la rapamicina en tumores neuroendocrinos pancráticos bien diferenciados las respuestas tanto en sobrevida libre de progresión así como sobrevida global mejoran importantemente. Caso: presentamos el caso de un hombre de 44 años, con diagnóstico de insulinoma y MEN 1, debutó con convulsiones tónico clónicas generalizadas tratado con pancreatectomia parcial, siete años más tarde, tras haber permanecido asintomático nuevo episodio de convulsiones, documentándose hipoglicemias severas y múltiples metástasis hepáticas, sometido a una pancreatoduodenectomia y como tratamiento sintomático recibió corticoides en altas dosis, diazóxido, octreotide mensual y dos líneas de quimioterapia, además de embolización de las metástasis hepáticas de mayor tamaño y por progresión de enfermedad se inició inhibidores de tirosin-kinasa por un período de tres meses y el paciente fallece.


Introduction: the Insulinomas are pancreatic neuroendocrine tumors secreting insulin. The incidence in the general population is estimated 1-4 per 1 000 000 yearly Insulinoma accounts for 60% of pancreatic tumors, of which 90% are benign and unique, 10% are multiple, mostly associated with MEN 1 (Multiple Endocrine Neoplasia), and 5-10% is malignant. The possibility of recurrence requires diagnosis and long-term monitoring. The clinical characteristic of insulinoma is fasting hypoglycemia, with signs and symptoms of neuroglucopenia, which may be preceded or not by adrenergic manifestations. Surgery is the treatment of choice, in irrsecable; and in advanced stages the proposed palliatives or symptomatic treatments are with chemotherapy or procedures through interventional radiologist with poor responses. It has been shown that new treatments with inhibitors of tyrosine kinase inhibitors and rapamycin pathway for pancreatic neuroendocrine well differentiated tumors, the response in both progression-free survival and overall survival signifcantly improved. Case study: we report the case of a 44 year old male of, diagnosed with insulinoma and MEN 1, debuted with tonic clonic seizures treated with partial pancreatectomy, 7 years later after a new episode of seizures documented severe hypoglycemia and multiple liver metastases, underwent a pancreatoduodenectomy and as symptomatic treatment received high-dose corticosteroids, diaxozido, octreotide monthly and 2 lines of chemotherapy, in addition to embolization of the larger liver metastases masses, and due to disease progression tyrosine kinase inhibitors was initiated for a period of 3 months and the patient dies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Pancreatectomía , Neoplasia Endocrina Múltiple , Tumores Neuroendocrinos , Hipoglucemia , Insulinoma , Metástasis de la Neoplasia , Gastrinoma , Mortalidad , Corticoesteroides
2.
Cambios rev. méd ; Vol. 13(23): 56-58, ene. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1007825

RESUMEN

Introducción: el diagnóstico y tratamiento de cáncer durante el curso del embarazo es una situación clínica desafiante para el paciente y el médico. Dada su relativa rareza, la evidencia sigue siendo escasa, ya que es prácticamente imposible llevar a cabo grandes ensayos clínicos prospectivos. Otro tema crítico es el conflicto potencial entre el bienestar materno y fetal, esto podría conducir a la toma de decisiones inapropiadas de las mujeres embarazadas por miedo a toxicidad fetal o en el ofrecimiento de terapia que podría resultar en la morbilidad y la mortalidad fetal. Si bien hay algunas pautas generales que se pueden aplicar a todos los tipos de tumores, cada enfermedad tiene características específicas que deben ser consideradas en el curso del embarazo.


Introduction: the diagnosis and treatment of cancer during the course of pregnancy is a challenging clinical situation for the patient and the doctor. Given its relative rarity, the evidence is still scarce, as it is virtually impossible to conduct large prospective clinical trials. Another critical issue is the potential conflict between the maternal and fetal well, this could lead to inappropriate decision making from pregnant women for fear of fetal toxicity in offering therapy that could result in fetal morbidity and mortality. While there are some general guidelines that can be applied to all types of tumors, each disease has specific characteristics that must be considered in the course of pregnancy.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Anomalías Congénitas , Terapéutica , Embarazo , Neoplasias de la Tiroides , Discusiones Bioéticas , Quimioterapia , Tiroxina , Nódulo Tiroideo , Toma de Decisiones Clínicas , Cáncer Papilar Tiroideo , Radioisótopos de Yodo
3.
Rev. Ecuat. cancerol ; 3(1): 50-3, jul. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188603

RESUMEN

Se estudiaron 14 pacientes sometidos a excéresis de tumoración en la bifurcación carotídea, en Solca núcleo de Quito. Todos los casos fueron paragangliomas carotídeos benignos. El 100 por ciento de los pacientes consultaron por masa cervical. Otros síntomas referidos fueron dolor (36 por ciento), disfagia 7 (por ciento) y cefaléa (7 por ciento). La angiografía carotídea demostró el tumor en un 90 por ciento. La TAC presentó una sensibildd del 75 por ciento y el Ecosonograma del 55 por ciento. El tiempo quirurgico en todos los casos fue menor de 4 horas. Hubo el 7 por ciento de complicaciones neurológicas.


Asunto(s)
Humanos , Cuerpos Aórticos , Paraganglioma Extraadrenal/cirugía
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(301): 127-32, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10085

RESUMEN

Se presenta una sintesis de las tiroideopatias durante el embarazo. Se analizan el funcionamiento de la grandula tiroides, su evaluacion mediante pruebas de laboratorio y sus modificaciones durante la gestacion, la fisiologia tiroidea en el feto y en el recien nacido, asi como la influencia en estos tanto de las alteraciones funcionales del tiroides materno como de los medicamentos utilizados para su correccion


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Hipertiroidismo , Hipotiroidismo , Complicaciones del Embarazo , Hormonas Tiroideas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA