Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. coloproctología ; 8(1): 51-5, abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-193776

RESUMEN

Se presentan 6 casos de tiempo abdominal por laparoscopia de la operación de Miles. Se describe la técnica empleada destacando la posibilidad de conservar los principios básicos de la cirugía abierta y la radicalidad de la misma. Se comentan las ventajas de la vía videoscópica en esta cirugía y se propone que los trabajos para analizar los resultados deben separar los distintos procedimientos y patologías. Se concluye que: El abordaje abdominal de la operación de Miles por vía laparoscópica es factible de ser realizado y en un tiempo razonable. Es un procedimiento que permite conservar los principios oncológicos de radicalidad. Su ejecución no requiere de minilaparotomías. El tumor por ser retirado por el periné no entra en contacto con la cavidad abdominal, evitando teóricamente implantes en las puertas. Aporta las ventajas ya conocidas de la cirugía laparoscópica. Para evaluar los resultados, de la cirugía laparoscópica colorrectal, deben ser analizadas las patologías y los procedimientos por separado. La conversión no desvirtúa el método, por el contrario lo complementa.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirugía Colorrectal , Laparoscopía , Neoplasias del Recto , Adenocarcinoma , Anestesia General , Profilaxis Antibiótica , Enema/estadística & datos numéricos
2.
Rev. argent. cir ; 67(1/2): 50-6, jul.-ago. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141676

RESUMEN

Se presenta una serie de 61 pacientes portadores de divertículos faringoesofágicos a los que se le realizaron 63 operaciones entre enero de 1964 a junio de 1993. En cuatro oportunidades fueron por recidivas, de las que dos fueron propias. Se discute la táctica quirúrgica de utilidad de la sección del músculo cricofaríngeo. En la serie la diverticulectomía más miotomía fue la operación más frecuente con 43 casos (68,2 por ciento). En la actualidad preferimos la sutura mecánica como cierre en la diverticulectomía. No hubo mortalidad operatoria. La morbilidad fue del 12,6 por ciento. Se pudo controlar al 64,8 por ciento con más de tres años de operados, donde se detectaron dos recidivas el 5,7 por ciento


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Persona de Mediana Edad , Divertículo de Zenker/cirugía , Trastornos de Deglución/etiología , Divertículo de Zenker/complicaciones , Divertículo de Zenker/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Recurrencia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/efectos adversos , Trastornos de Deglución/cirugía , Trastornos de Deglución/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA