Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 3 nov. 2017. a) f: 15 l:25 p. graf.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2, 63).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1103862

RESUMEN

Investigación que sigue los hallazgos de un estudio previo realizado entre junio de 2005 y junio de 2006, sobre el humo ambiental de tabaco y sus efectos en las madres y sus hijos, donde se encuestaron 100 madres de niños que se atendieron en el Hospital Zubizarreta. de la Ciudad de Buenos Aires. La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la situación actual de las familias que asisten al mismo hospital, en relación a la exposición al tabaco y si hay algún cambio en la distribución de fumadores en los hogares de los pacientes, o si se expone menos a los niños fumando fuera de las viviendas en las familias de fumadores. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal para el que se confeccionó una encuesta semiestructurada anónima que se les realizó a las madres de niños/as entre 4 meses y 12 años de edad que concurrieron al hospital. La misma fue administrada por médicos del Consultorio Externo de Pediatría y una voluntaria que concurrió por 1 mes para efectuarla. El estudio se llevó a cabo entre julio de 2016 y julio de 2017, y se trabajó sobre las variables socio demográficas incluidas en el Índice de Graffar modificado, como tipo de vivienda, trabajo, escolaridad entre otros. A su vez se incluyen datos de salud, sobre antecedentes obstétricos de la madre y de procesos de enfermedad de los/as hijos/as y del consumo o no de tabaco, entre otras variables


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adulto , Contaminación por Humo de Tabaco/análisis , Contaminación por Humo de Tabaco/efectos adversos , Contaminación por Humo de Tabaco/prevención & control , Contaminación por Humo de Tabaco/estadística & datos numéricos , Tabaquismo/diagnóstico , Tabaquismo/etnología , Tabaquismo/epidemiología , Salud Infantil/tendencias , Salud Infantil/estadística & datos numéricos , Encuestas Epidemiológicas , Fumadores/estadística & datos numéricos , Hospitales Municipales
2.
Rev. odontol. UNICID ; 11(1): 45-50, jan.-jun. 1999. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-262513

RESUMEN

Os autores apresentam a aplicaçäo do Nd: YAP laser como modalidade de tratamento alternativo em dois casos de hemangiomas na cavidade bucal. O tratamento foi considerado satisfatório, apresentando bom prognóstico


Asunto(s)
Hemangioma/terapia , Rayos Láser/uso terapéutico , Boca/patología
3.
RPG rev. pos-grad ; 4(2): 133-40, abr.-jun. 1997. ilus
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: lil-197626

RESUMEN

A hiperplasia gengival é a manifestaçäo bucal mais frequente associada à terapia com Ciclosporina (CsA). O objetivo do presente estudo foi avaliar os aspectos clínicos e histopatológicos da hiperplasia gengival induzida pela CsA em 10 pacientes pós-transplante de órgäos. Os resultados mostraram que a interaçäo de outras drogas com a CsA, assim como o grau de higiene bucal e a idade do paciente estäo relacionados com o desenvolvimento dessa lesäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ciclosporina/efectos adversos , Hiperplasia Gingival/diagnóstico , Traumatismos de los Tejidos Blandos/complicaciones , Tolerancia a Medicamentos , Hiperplasia Gingival/fisiopatología , Trasplante/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA