Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. am. med. respir ; 9(2): 49-53, jun. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-535630

RESUMEN

La neumonía por Pneumocystis jirovecii es una infección oportunista frecuente en pacientes positivos al VIH y CD4 < 200 células/mm3. Sin embargo, también se observa en pacientes inmunocomprometidos secundaria al tratamiento con inmunosupresores y altas dosis de esteroides. En estos pacientes, la neumonía grave de la comunidad o la neutropenia febril con infiltrados pulmonares difusos son las presentaciones clínicas más habituales; ambos cuadros cursan generalmente con hipoxemia severa. La falla respiratoria aguda con requerimientos de ventilación mecánica y alto riesgo de muerte intrahospitalaria ocurre con más frecuencia que en los pacientes positivos al VIH. El diagnóstico se realiza con tinción de Grocot, inmunofluorescencia indirecta (lFI) o PCR en lavado broncoalveolar. El tratamiento antibiótico debe incluir trimetoprim-sulfametozaxol y corticoides como adyuvantes. Es frecuente la coinfección con otros patógenos oportunistas, como citomegalovirus o Cándida albicans. Presentamos 4 pacientes VIH negativos, inmunosuprimidos por el tratamiento para enfermedades neoplásicas con neumonía grave por Pneumocystis jirovecii, dos de ellos en el contexto de neutropenia febril y tres con probable co-infección por ctfomegalovirus.


Pneumocystis jirovecii's pneumonia (PCP) is a well known and frequent opportunistic infection in HIV patients with a CD4 cell count under 200 cells/mm3. However, it can be seen in other inmunosupressed patients, secondary to the use of chemotherapy and high dose of steroids. The most common clinical manifestation are severe community-acquired pneumonia and fever with neutropenia plus diffuse lung infiltrates; generally severe hypoxemia is associated with both clinical manifestations. Acute respiratory failure requiring mechanical ventilation and a high risk of death at hospital are more frequent in HIV-negative than in HIV-positive patients. Diagnosis is achieved with Grocot stain, indirect immunofluorescence (IIF) or PCR, in bronchoalveolar lavage samples. Initial treatment should include cotrimoxazole, with adjuvant steroids. Coinfections with other opportunistic pathogens such a Cytomegalovirus or candlda albicans are frequent. The report describes 4 cases of Pneumocystis jirovecii pneumonia, in HIV negative patients, who are inmunosupressed due to cancer treatment. Two of them started as febrile neutropenia and three as probable Cytomegalovirus co-infection.


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Seronegatividad para VIH , Neoplasias/terapia , Neumonía/diagnóstico , Neumonía/tratamiento farmacológico , Neumonía/terapia , Pneumocystis carinii , Neumonía por Pneumocystis , Antibacterianos/administración & dosificación , Infecciones Comunitarias Adquiridas , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/uso terapéutico , Corticoesteroides/uso terapéutico , Infecciones del Sistema Respiratorio
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(2): 152-154, 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444338

RESUMEN

Fungal endocarditis, in particular due to Candida species, requires medical and surgical treatment and amphotericin B is the drug of choice. Caspofungin is an echinocandin very effective against Candida and Aspergillus. We present a patient with Candida tropicalis endocarditis, fluconazol resistant, treated with caspofungin, on a compassional basis as a result of adverse effects with amphotericin B. The patient had a microbiological response.


Las endocarditis causadas por hongos, (Candida en particular), requieren tratamiento médico-quirúrgico,siendo la anfotericina B la droga de elección. Caspofungina es una equinocandina con gran actividadsobre Candida y Aspergillus. Se presenta un paciente con una endocarditis por Candida tropicalis resistente a fluconazol tratado con caspofungina bajo un esquema de salvataje, luego de haber presentado efectos adversos por anfotericina B. El paciente tuvo respuesta microbiológica.


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Antifúngicos/uso terapéutico , Candida tropicalis/efectos de los fármacos , Candidiasis/tratamiento farmacológico , Endocarditis/tratamiento farmacológico , Fluconazol/uso terapéutico , Péptidos Cíclicos/uso terapéutico , Candidiasis/complicaciones , Endocarditis/microbiología , Resultado Fatal , Farmacorresistencia Fúngica
3.
Rev. argent. cardiol ; 64(4): 365-9, jul.-ago. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-194101

RESUMEN

Para evaluar el pronóstico en relación con la mortalidad de los pacientes sometidos a cirugía con circulación extracorpórea se diseñó un puntaje compuesto por 21 ítems que incluyen variables pre, intra y posoperatorias. Los pacientes fueron evaluados con dicho puntaje al ingreso y a las 12 horas del posoperatorio inmediato. Se incluyeron 662 pacientes. Tras realizar el análisis estadístico se observó una diferencia significativa en la mortalidad de los pacientes con puntaje menor de 20 puntos y mayor o igual de 21 puntos. La mortalidad de pacientes con puntaje menor o igual a 20 puntos para cirugías programadas fue del 1,7 por ciento y con más de 20 puntos 36 por ciento (p< 0,00001). La mortalidad de pacientes con puntaje menor o igual a 20 puntos para cirugía de urgencia fue del 5,9 por ciento y de pacientes con puntaje superior a 20 puntos 45,5 por ciento (p< 0,01)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Circulación Extracorporea , Cirugía Torácica/mortalidad , Mortalidad Hospitalaria , Periodo Posoperatorio , Pronóstico , Riesgo
6.
Medicina (B.Aires) ; 45(6): 663-6, 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33824

RESUMEN

Se presenta una paciente con transplante renal "normalmente funcionante" bajo inmunosupresión (azatioprina y corticoides) que desarrolló tuberculosis intestinal con diseminación miliar cuya principal manifestación fue una hemorragia intestinal masiva. Se discute la baja prevalencia de tuberculosis en los pacientes transplantados y la excepcionalidad de la forma hemorrágica de presentación de la tuberculosis intestinal. La magnitud de la hemorragia obligó a una resección intestinal. El fracaso de la anastomosis ileocolónica se atribuyó a la corticoterapia, lo que señala el riesgo de este tipo de cirugía bajo medicación corticoidea


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Riñón/trasplante , Tuberculosis Gastrointestinal/fisiopatología , Complicaciones Posoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA