Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arq. bras. oftalmol ; 63(1): 71-7, jan.-fev. 2000. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-289980

RESUMEN

Avaliar a açäo da toxina botulínica em paralisias adquiridas de VI e III nervos. Pacientes e Métodos: Foram tratados com toxina botulínica 15 pacientes, com diagnóstico de paralisia de VI e III nervos, aguda ou crônica. Foram estudadas de forma prospectiva, durante os meses de agosto de 1998 a maio de 1999. O estudo incluiu, além da avaliaçäo do estrabismo, avaliaçäo do estrabismo, avaliaçäo oftalmológica completa. Os pacientes foram acompanhados por um período de 2 a 7 meses após a última aplicaçäo. Resultados: Onze pacientes (73 por cento) apresentaram paralisias do VI nervo e 4 pacientes (27 por cento), paralisias de III nervo. Seis casos foram agudos (40 por cento) e 9 casos (60 por cento), crônicos. Cinco dos 6 casos agudos (83 por cento) conseguiram controlar o desvio com a toxina botulínica como único tratamento e obter fusäo. Dos 9 casos crônicos, 2 casos ( 22 por cento) corrigiram o desvio só com a toxina, outros 7, além da aplicaçäo, foram submetidos á cirurgia, dos quais 4 casos (46 por cento) foram corrigidos e os outros 3 casos (32 por cento) näo. Conclusäo: Concluímos que nos casos em que houve força muscular residual, após a paralisia, e bom potencial de fusäo, a toxina botulínica foi o melhor tratamento, pois foi possível controlar o desvio e obter fusäo, sem cirurgia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estrabismo/diagnóstico , Toxinas Botulínicas/uso terapéutico , Nervios Craneales/fisiopatología , Agudeza Visual
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. 190-194 p.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018370

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente con ùlcera central en O.I., de 8 dìas de evoluciòn, con blefarospasmo, lagrimeo, ojo colorado. La ùlcera abarca todo el espesor de la còrnea y en una superficie de 1-1,5mm; iris y pupila no se ven. Se observan escoriaciones de rascado en ambos ojos; la paciente no refiere traumatismo pero sì automedicaciòn con colirio de cortisona; es portadora de una colagenopatìa con diagnòstico de Lupus Eritematoso Sistèmico (LES) y refiere tratamiento con prednisona 50 mg. Por referencias bibliogràficas, sabemos que los pacientes lùpicos son màs susceptibles a contraer infecciones oportunistas debidas a hongos, paràsitos y virus como efecto del tratamiento a largo plazo de corticoides, lo que va reduciendo sus defensas naturales. A la toma de muestra en el examen microscòpico directo (400X) se observaron esporos micòticos (+) y filamentos (++). El cultivo para aislamiento de bacterias en medios selectivos, Agar chocolate y thioglycolate lìquido en 5 dìas de incubaciòn a 37o.C fue negativo; sin embargo, dentro de los 15 dìas de incubaciòn a 28o.C en medios selectivos para hongos como Biggy agar y Sabouraud agar desarrolaron colonias de hongos caracterìsticas e identificadas: Acremonium spp. El tratamiento se diò a travès del Servicio de Oftalmologìa del Hospital de Clìnicas con Miconazol pomada y luego Ketoconazol gotas bebibles y tòpico, los cuales no lograron evitar la perforaciòn de la còrnea. Cuando se tratan pacientes inmunodefiecientes, se debe considerar lo susceptibilidad a infecciones oportunistas, a fin de evitar el serio problema de la automedicaciòn en estos pacientes.


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/enfermería , Úlcera de la Córnea/enfermería , Úlcera de la Córnea/microbiología
3.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-228372

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente con ùlcera central en O.I., de 8 dìas de evoluciòn, con blefarospasmo, lagrimeo, ojo colorado. La ùlcera abarca todo el espesor de la còrnea y en una superficie de 1-1,5mm; iris y pupila no se ven. Se observan escoriaciones de rascado en ambos ojos; la paciente no refiere traumatismo pero sì automedicaciòn con colirio de cortisona; es portadora de una colagenopatìa con diagnòstico de Lupus Eritematoso Sistèmico (LES) y refiere tratamiento con prednisona 50 mg. Por referencias bibliogràficas, sabemos que los pacientes lùpicos son màs susceptibles a contraer infecciones oportunistas debidas a hongos, paràsitos y virus como efecto del tratamiento a largo plazo de corticoides, lo que va reduciendo sus defensas naturales. A la toma de muestra en el examen microscòpico directo (400X) se observaron esporos micòticos (+) y filamentos (++). El cultivo para aislamiento de bacterias en medios selectivos, Agar chocolate y thioglycolate lìquido en 5 dìas de incubaciòn a 37o.C fue negativo; sin embargo, dentro de los 15 dìas de incubaciòn a 28o.C en medios selectivos para hongos como Biggy agar y Sabouraud agar desarrolaron colonias de hongos caracterìsticas e identificadas: Acremonium spp. El tratamiento se diò a travès del Servicio de Oftalmologìa del Hospital de Clìnicas con Miconazol pomada y luego Ketoconazol gotas bebibles y tòpico, los cuales no lograron evitar la perforaciòn de la còrnea. Cuando se tratan pacientes inmunodefiecientes, se debe considerar lo susceptibilidad a infecciones oportunistas, a fin de evitar el serio problema de la automedicaciòn en estos pacientes


Asunto(s)
Lupus Eritematoso Sistémico/enfermería , Úlcera de la Córnea/enfermería , Úlcera de la Córnea/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA