Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 59(4): 361-367, dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388405

RESUMEN

Resumen El progresivo envejecimiento de la población mundial se encuentra directamente asociado al aumento de las patologías neurodegenerativas. Dentro de estas, la Enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia de mayor prevalencia a nivel mundial y se asocia a un mayor deterioro de la calidad de vida, no solo en los pacientes, sino que también en sus cuidadores y entorno familiar. Frente a este escenario, durante los últimos años ha adquirido especial importancia el evaluar la calidad de vida en pacientes con demencia Alzheimer, siendo un aspecto de creciente interés en el ámbito clínico y de la salud pública al ser considerado como un indicador en la medición de la efectividad de los distintos tipos de intervenciones, farmacológicas y no farmacológicas, sobre la enfermedad y su evolución. El conocer el concepto calidad de vida por parte de los equipos de salud y la evaluación clínica de esta en pacientes con demencia Alzheimer se ha vuelto un pilar fundamental tanto en el manejo, como en el uso de la información para la toma de decisiones en relación a políticas públicas relacionadas a pacientes con demencia. En este trabajo se abordará la temática desde tres ámbitos, la importancia de la enfermedad de Alzheimer, la calidad de vida a lo largo de los años, y como ésta puede ser utilizada en el manejo de patologías neurodegenerativas como la demencia.


The progressive aging of the world population is directly associated with the increase in neurodegenerative pathologies. Among these, Alzheimer's disease is the most prevalent type of dementia worldwide which is associated with a greater deterioration in the quality of life, not only in patients but also in their caregivers and family environment. In this context, during the last years has become important to evaluate the quality of life in patients with Alzheimer's dementia to be an area of growing interest in clinical and public health because it is considered as an indicator in effectiveness measurement of the different types of interventions, pharmacological and non-pharmacological, on the disease and its evolution. Heath teams know the concept of quality of life and its clinical evaluation in patients with Alzheimer's dementia and it has become fundamental support for both management and the use of information for decision-making in the field of public policies related to patients with dementia. In this viewpoint the theme will be addressed from three areas, the importance of Alzheimer's disease, quality of life throughout history, and how it can be used in the management of neurodegenerative diseases such as dementia.


Asunto(s)
Humanos , Calidad de Vida , Enfermedad de Alzheimer/psicología , Enfermedades Neurodegenerativas/psicología
2.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 11(1): 10-14, 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1291710

RESUMEN

Introducción: Los factores de Riesgo Cardiovasculares (FRCVs) son condiciones de cada individuo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular (ECV). El objetivo del presente trabajo es identificar los principales Factores de Riesgo Cardiovasculares presentes en una población de pacientes ingresados al Programa de Salud Cardiovascular el Centro de Salud Familiar Yanequén en el año 2015 y su adherencia al tratamiento, con la finalidad de conocer la realidad local y poder trabajar en estrategias para la promoción de estilos de vida saludables. Materiales y métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, retrospectivo y Transversal mediante la entrevista médico paciente y los datos del tarjetón del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV). Se seleccionó una muestra de 109 pacientes adultos de ambos sexos ingresados al PSCV en el año 2015 hasta el mes de diciembre. Se seleccionaron personas de ambos sexos, mayores de 15 años que tengan las siguientes enfermedades: Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, Dislipidemia. Se excluyeron a aquellos Pacientes con datos incompletos. Resultados: EL 50% DE LOS FRCV correspondieron a: sedentarismo, Dieta no Saludable, Dislipidemia, Obesidad e hipertensión arterial. La adherencia al tratamiento es positiva con más del 50% de pacientes que cumplen con éste. Discusión: Los principales FRCV son el sedentarismo, Dieta no Saludable, Dislipidemia y, Obesidad, por lo tanto es necesario implementar medidas de promoción de la Salud con base en estilos de vida saludable para disminuir el riesgo de padecer ECV


Introduction: The Cardiovascular Risk Factors (CVRFs) are conditions from every individual that can increase the cardiovascular disease risk (CVD). The objective of this paper is to identify the main CVRFs present in a population of admitted patients in the Cardiovascular Health Program (CVHP) from the Family Health Center (FHC) Yanequén in the 2015 and their continuity in the treatment, with the purpose of knowing the local reality and to be able to work on strategies for promoting healthier life styles. Materials and methods: A Descriptive, retrospective and transversal study has been realized through the doctor-patient interview and the CVHP information. The Sample was about 109 adult patients from both sex admitted in the CVHP in the year 2015 until december. The Inclusion Criteria was people from both sex above 15 years old, with the following diseases: high blood pressure, Diabetes Mellitus, Dyslipidemia, and above 55 years old smokers. Patients with incomplete information were excluded. Results: 50% of the CVRFs were: sedentary lifestyle, unhealthy diet, dyslipidemia, obesity and high blood pressure. The treatment continuity was positive with more than 50% of patients that attended the CVHP. Discussion: The main CVRFs are the sedentary life style, unhealthy diet, dyslipidemia and obesity, so it is necessary to implement Health promotion based on healthy lifestyles to decrease the risk of CVDs


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento , Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca , Tabaquismo/complicaciones , Chile/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Factores de Riesgo , Dislipidemias/complicaciones , Hipertensión/complicaciones , Obesidad/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA