Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
The Korean Journal of Parasitology ; : 39-41, 2019.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-742307

RESUMEN

In the indeterminate chronic period of Chagas disease (ChD) the treatment has not been conclusive, because the serological negativization requires many years. This study aims to evaluate the efficacy of nifurtimox (NF) in the treatment of chronic ChD in prolonged follow-up by serological techniques of indirect immunofluorescence assay (IFA) and enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) IgG comparing 2 groups of patients, treated and non treated. Mann-Whitney test was performed for ELISA and IFA, with significant difference between the groups (P < 0.05). IgG levels were lower in individuals treated compared with untreated patients, indicating chemotherapeutic efficacy in prolonged follow-up.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Chagas , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Estudios de Seguimiento , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulinas , Nifurtimox , Trypanosoma cruzi , Trypanosoma
3.
Parasitol. latinoam ; 59(3/4): 93-98, jul. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396119

RESUMEN

En el año 1999, se certificó en Chile la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. Por otra parte, el desarrollo de políticas habitacionales, que incluyen zonas rurales endémicas, han logrado importantes avances en grupos humanos que presentaban graves deficiencias de habitabilidad. En esta situación epidemiológica, se estudió 10 años después de la terapia, a 37 chagásicos crónicos procedentes de zonas rurales de la IV Región, mediante encuesta epidemiológica (pre y post-terapia) y evaluación parasitológica (post-terapia). La encuesta incluyó: conocimiento del vector, triatominos en el domicilio actual, antecedentes de haber sido picado por triatominos y material de la construcción de la vivienda. La evaluación parasitológica se realizó mediante xenodiagnóstico (XD) (37 casos) y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en sangre periférica (34 casos). Los resultados de la encuesta epidemiológica evidenciaron cambios importantes en la calidad de la vivienda rural de los chagásicos tratados, mientras que, en relación a la parasitemia, se detectó Trypanosoma cruzi circulante en el 89,2 por ciento de los casos (37,8 por ciento y 88,2 por ciento, mediante XD y PCR, respectivamente). Se concluye que la persistencia del parásito en condiciones post-terapia, no está relacionada con la presencia de Triatoma infestans intradomiciliario.


Asunto(s)
Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Insectos Vectores , Parasitemia/diagnóstico , Triatoma/fisiología , Trypanosoma cruzi/genética , Enfermedad Crónica , Chile/epidemiología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Enfermedad de Chagas/parasitología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Directa , Estudios de Seguimiento , Encuestas Epidemiológicas , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Medio Rural , Xenodiagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA