Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 41(4): 145-9, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234027

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio en una comunidad rural del estado de Morelos, México para evaluar la educación para la salud como una estrategia de intervención contra la Taenia solium. Se desarrolló una campaña de educación para promover el conocimiento del ciclo de transmisión del parásito y para mejorar los hábitos higiénicos y las condiciones sanitarias que favorecen la transmisión. Los efectos de la campaña de educación fueron evaluados midiendo los cambios en las tasas de prevalencia de teniosis humana y cisticercosis porcina antes y después de la campaña. La estrategia de educación para la salud se aplicó con base de la información obtenida de un estudio sociológico con base en la información obtenida de un estudio sociológico y con la participación activa de la población. Se observaron mejorías estadísticamente significativas (p< 0.05) en el conocimiento sobre el parásito, su ciclo de vida y cómo se adquiere la parasitosis por los humanos; sin embargo, los cambios en el comportamiento relacionado en cerdos al inicio del estudio fueron 2.6 por ciento y 5.2 por ciento por inspección de lengua y detección de anticuerpos (técnica de inmunoblot) respectivamente y aproximadamente un año después de la intervención estas prevalencias fueron 0 por ciento y 1.2 por ciento (p< 0.05) respectivamente. Estos cambios se acompañaron de reducciones significativas en la proporción de cerdos con acceso a las fuentes de infección y en que deambularan libremente. Se concluye que la campaña de educación para la salud, en conjueto con el compromiso de la comunidad, redujo las oportunidades de transmisión de T. soliun en el cilco humano-cerdo


Asunto(s)
Humanos , Animales , Evaluación de Resultados de Acciones Preventivas/métodos , Educación en Salud , Indicadores de Salud , Prevalencia , Población Rural , Enfermedades de los Porcinos/diagnóstico , Enfermedades de los Porcinos/transmisión , Teniasis/diagnóstico , Teniasis/epidemiología , Teniasis/transmisión , México/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA