Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 157(2): 188-193, mar.-abr. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1279100

RESUMEN

Resumen Antecedentes: La cirugía robótica se utiliza en múltiples especialidades quirúrgicas a nivel mundial. Objetivo: Documentar la experiencia inicial del programa de cirugía robótica en un hospital de práctica privada. Material y método: Se incluyen las primeras 500 cirugías robóticas realizadas en el Centro Médico ABC, abarcando un periodo de tres años. Se documentan especialidades involucradas así como datos transoperatorios principales. Resultados: De 500 pacientes, 367 (73.4%) fueron de sexo masculino y 133 (26.4%) de sexo femenino. Las tres cirugías más realizada fueron prostatectomía radical (269), seguido de histerectomía (64) y plastia inguinal (33). Un total de 40 médicos certificados de cinco especialidades realizaron la totalidad de los procedimientos. Conclusiones: El iniciar un programa en un centro médico privado tiene diversas implicaciones. La creación de un comité de cirugía robótica integrado por médicos especialistas certificados en cirugía robótica de cada especialidad y autoridades del hospital para la acreditación de lineamientos tanto para la certificación como la recertificación de sus médicos puede beneficiar a programas como el nuestro por crear un centro de excelencia de cirugía robótica, disminuyendo complicaciones y mejorando resultados.


Abstract Background: Robotic surgery is used in different surgical specialties worldwide. Objective: To documents the initial experience in a private hospital in the use robotic surgery in different surgical areas. Material and Methods: We included the first 500 robotic surgeries in our hospital in a 3 year period, documenting specialty and operative information. Results: Of the 500 patients, 367 (73.4%) were male and 133 (26.4%) female. The three most frequent surgeries performed were Radical Prostatectomy (269), Hysterectomy (64) an inguinal repair (33). A total of 40 certified surgeons ranging from 5 specialties performed the total number of surgeries. Conclusions: There are several implications in starting a robotic program in a private hospital setting. The creation of a robotic committee, formed by robotic certified physicians and hospital authorities, has helped in the certification process of its staff, lowering the complication rate and obtaining better surgical results.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Adulto Joven , Procedimientos Quirúrgicos Robotizados/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Prostatectomía/estadística & datos numéricos , Factores de Tiempo , Hospitales Privados/estadística & datos numéricos , Distribución por Edad , Tempo Operativo , Procedimientos Quirúrgicos Robotizados/efectos adversos , Cirujanos/estadística & datos numéricos , Histerectomía/estadística & datos numéricos , Conducto Inguinal/cirugía , México
2.
Salud pública Méx ; 61(2): 212-216, Mar.-Apr. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058974

RESUMEN

Resumen: En el escenario de la salud mexicana, la epidemia por virus de la hepatitis C se encuentra presente junto con sus comorbilidades y mortalidad prematura. Actuar de manera inmediata permitirá una contención de la misma en el corto plazo dada la existencia de herramientas de prevención, diagnóstico y terapias farmacológicas altamente eficaces. La Coalición para el estudio de la hepatitis C en México ha desarrollado una postura donde aprovecha esas medidas de contención y presenta el desarrollo de un programa nacional para la detección, tratamiento oportuno y seguimiento de pacientes con hepatitis C.


Abstract: In the Mexican health scenario, the hepatitis C virus epidemic is present, along with its comorbidities and premature mortality. Acting immediately will allow its containment in short term with the proper implementation of the current available tools for prevention, diagnosis and highly effective pharmacological therapies. The Coalition for the study of hepatitis C in Mexico has developed a position paper that takes advantage of these containment measures and presents the development of a National program for the detection, timely treatment and follow-up of patients with hepatitis C.


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo de Programa , Hepatitis C/diagnóstico , Hepatitis C/tratamiento farmacológico , Programas Nacionales de Salud/organización & administración , Vigilancia de la Población , Costos de la Atención en Salud , Hepatitis C/economía , Hepatitis C/mortalidad , Promoción de la Salud , México/epidemiología
3.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1992. 77 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-159007

RESUMEN

En este documento se reúnen diversos documentos relativos a: discursos, intervenciones y presentaciones, del Subsecretario de los Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud (SSA), Dr. Enrique Wolpert Barraza, con motivo de la realización de diferentes eventos, todos relativos a los servicios de salud, durante el año de 1992. Estos documentos o discursos reflejan la política que en materia de salud desarrolla el Estado Mexicano a través de la SSA


Asunto(s)
Gastroenterología , Servicios de Salud , México , Salud Bucal , Tuberculosis
4.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1991. 80 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-159006

RESUMEN

En este documento se reúnen diversos documentos relativos a: discursos, intervenciones y presentaciones, del Subsecretario de los Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud (SSA), Dr. Enrique Wolpert Barraza, con motivo de la realización de diferentes eventos, todos relativos a los servicios de salud, durante el año de 1991. Estos documentos o discursos reflejan la política que en materia de salud desarrolla el Estado Mexicano a través de la SSA


Asunto(s)
Diabetes Mellitus , Política de Salud , Servicios de Salud , México , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación
5.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1990. 136 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-159005

RESUMEN

En este documento se reúnen diversos documentos relativos a: discursos, intervenciones y presentaciones, del Subsecretario de los Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud (SSA), Dr. Enrique Wolpert Barraza, con motivo de la realización de diferentes eventos, todos relativos a los servicios de salud, durante el año de 1990. Estos documentos o discursos reflejan la política que en materia de salud desarrolla el Estado Mexicano a través de la SSA


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Servicios de Salud , Homosexualidad , México , Salud Pública
6.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1989. 41 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-159004

RESUMEN

En este documento se reúnen diversos documentos relativos a: discursos, intervenciones y presentaciones, del Subsecretario de los Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud (SSA), Dr. Enrique Wolpert Barraza, con motivo de la realización de diferentes eventos, todos relativos a los servicios de salud, durante el año de 1989. Estos documentos o discursos reflejan la política que en materia de salud desarrolla el Estado Mexicano a través de la SSA


Asunto(s)
Gastroenterología , Servicios de Salud , Asistencia Médica , México , Cooperación Técnica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA