Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Panamá ; 14(1): 26-32, ene. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-76770

RESUMEN

Se revisa la experiencia de cinco años en el Servicio de Cirugía General del hospital Santo Tomás de las heridas penetrantes del colon. Se observaron buenos reultados con la sutura inmediata, sin la necesidad de practicar colostomía, cuando exiten las condiciones favorables


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Heridas Punzantes/terapia , Colon/lesiones , Perforación Intestinal/terapia , Heridas Punzantes/etiología , Colon/cirugía , Perforación Intestinal/etiología
2.
Rev. méd. Panamá ; 11(3): 210-3, sept. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-37914

RESUMEN

El autor estudio la incidencia observada en el Hospital Santo Tomás en los últimos quince años de las complicaciones de la diverticulosis del colon. Se observa una baja incidencia de casos, que fueron debidas a inflamación y perforación, y secundariamente a hemorragias. Se menciona el hecho de que la incidencia fué mayor entre pacientes con más de 50 años de edad y menor en la población de escaso recurso económico, probablemente porque ingiere una dieta alta en resíduo. La estancia en el hospital duró un mayor número de días en los pacientes con diverticulitis perforada, por razón de la contaminación de la herida y de la cavidad peritoneal, y de la cirugía que fué efectuada principalmente en los tres tiempos clásicos (colostomía, colectomía y cierre de la colostomía). Se observa la tendencia a reducir los tiempos operatorios y la ausencia de mortalidad alguna en esta serie


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diverticulosis del Colon/complicaciones , Complicaciones Posoperatorias , Diverticulosis del Colon/cirugía
3.
Rev. méd. Panamá ; 11(2): 103-6, mayo 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34481

RESUMEN

Se estudia la historia clínica de una paciente con Obesidad Morbosa, quien había sido tratada sin resultado apreciable con diferentes tipos de dieta, alambrado de los maxilares y anastomosis término-terminal del yeyuno al íleo. Fue entonces operada con la engrapadora T90, que deja una bolsa proximal calculada en menos de 100 ml por la doble hilera de autosuturas, más gastro-gastrostomía de la cara anterior gástrica, que medía 8 mm de diámetro. La paciente perdió un total de 74 libras (35% de su peso original) en los diez meses siguientes


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Gastrostomía , Obesidad/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA