Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(3): 92-5, mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217403

RESUMEN

La tuberculosis mamaria es considerada como una rara entidad en el mundo. Se describe un caso de mastitis tuberculosa en una paciente femenina de 39 años, quien presentó una masa tumoral mamaria con diagnóstico inicial de carcinoma. Se realizó una revisión de la comunidad en la literatura mundial


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Enfermedades de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Mycobacterium tuberculosis/aislamiento & purificación , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/tratamiento farmacológico
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(1): 6-9, ene. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181632

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y analítico acerca de la histerectomía obstétrica en pacientes del Hospital General de México durante un periodo de estudio de tres años. El objetivo principal es analizar la histerectomía en el estado grávido puerperal (histerectomía obstétrica), durante la resolución de los problemas que la patología del embarazo, parto y puerperio determinan, así como la asociación de las diversas complicaciones que durante el estado grávido puerperal condicionan la realización de dicho procedimiento, para sí poder disminuir la morbimortalidad. Se analizaron las siguientes variables: edad, antecedentes ginecoobstétricos, indicación quirúrgica, omisión diagnóstica, tipo de cirugía efectuada, cirujanos, tiempo quirúrgico, turno en que se efectuó, reintervención, complicaciones operatorias y transquirúrgicas, utilización de sangre y antibióticos, días de estancia intrahospitalaria y mortalidad. Concluimos que existe la necesidad de identificar una incidencia nacional, conocer las indicaciones más frecuentes, así como la morbimortalidad para poder establecer factores que determinen la disminución de las complicaciones y su mortalidad, además de conocer las pautas a seguir en dicho procedimiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Histerectomía , Incidencia , Estudios Retrospectivos
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(9): 395-7, sept. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161981

RESUMEN

La ruptura hepática espontánea durante el embarazo o puerperio, se ha comunicado como una complicación rara pero de extraordinaria gravedad. Usualmente se presenta como complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo. Hasta el año de 1990 de han informado en la literatura mundial 120 casos de esta patología. Se presenta el caso de un paciente que presentó ruptura hepática espontánea durante el puerperio mediato y una revisión de la literatura mundial


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Hepatopatías/etiología , Hepatopatías/mortalidad , Periodo Posparto , Preeclampsia/complicaciones , Complicaciones del Embarazo/mortalidad , Complicaciones del Embarazo/patología , Rotura Espontánea/etiología , Rotura Espontánea/mortalidad
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(9): 398-400, sept. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161982

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente de 16 años de edad, con diagnóstico histopatológico de sarcoma mulleriano mixto heterólogo, entidad poco frecuente en la adolescencia. Asimismo se realiza una revisión de sarcomas del útero, su epidemiología, clasificación, perfil clínico, pronóstico y tratamiento


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Femenino , Adenosarcoma/diagnóstico , Adenosarcoma/fisiopatología , Sarcoma , Tumor Mulleriano Mixto/diagnóstico , Tumor Mulleriano Mixto/fisiopatología , Neoplasias Uterinas/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/fisiopatología
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(8): 349-51, ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161953

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer joven la cual cursó con la asociación de meningioma y embarazo. Dicha neoplasia es poco frecuente durante la gestación, pero cuando se presenta asociado a la misma se observa un crecimiento rápido debido a la presencia de receptores estrogénicos. Además se observa la evolución tanto de la madre como del producto durante la gestación. Además se observa la evolución tanto de la madre como del producto durante la gestación y el puerperio. Se realiza una revisión del tema de la literatura


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Neoplasias Encefálicas , Neoplasias Encefálicas/patología , Neoplasias Encefálicas/cirugía , Cesárea , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/cirugía , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo/patología , Craneotomía , Trabajo de Parto Inducido , Meningioma , Meningioma/patología , Meningioma/cirugía
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(8): 352-5, ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-161954

RESUMEN

La muerte intrauterina de un producto en un embarazo gemelar es una complicación poco común con una incidencia de 0.5 a 6.8 por ciento de todos los embarazos gemelares, siendo la mejor elección, el manejo conservador tanto para la madre como para el producto sobreviviente. Las complicaciones que se presentan se deben al paso de sustancias tromboplásticas procedentes del feto muerto al producto sobreviviente,a través de comunicaciones intravasculares, sobre todo en placentas de tipo monocoríonico, produciéndose alteraciones en el sistema nervioso central, riñones y piel principalmente en el producto sobreviviente, y alteraciones del sistema de coagulación en la madre. Se presenta el caso de un embrazo gemelar con la pérdida de un producto in utero con repercusiones en el producto sobreviviente a nivel del sistema nervioso central, y a la vez se hace una revisión de la literatura


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Anencefalia , Puntaje de Apgar , Muerte Fetal , Transfusión Feto-Fetal , Resultado del Embarazo , Embarazo Múltiple , Ultrasonografía Prenatal
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(1): 26-9, ene. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151873

RESUMEN

Se presenta un caso de embarazo ectópico en cavidad abdominal, su evolución clínica y la resolución del mismo, así como una revisión de la literatura mundial, haciendo énfasis en los aspectos históricos más relevantes, incidencia, clasificación, cuadro clínico y manejo. Finalmente se realiza un comentario en cuanto al abordaje quirúrgico y el manejo de la placenta


Asunto(s)
Embarazo , Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/fisiopatología , Muerte Fetal/etiología , Muerte Fetal/cirugía , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Embarazo Abdominal/diagnóstico , Embarazo Abdominal/fisiopatología , Ultrasonido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA