Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 58(6): 223-227, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525240

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente de 34 años de edad, quien consultó por una dermatosis de reciente aparición, con lesiones papulosas de color pardovioláceo y superficie queratósica localizadas en flanco izquierdo. Al realizar el estudio histopatológico se comprueba la sospecha clínica de enfermedad de Darier. Debido a la distribución circunscripta de las lesiones, se la ha denominado enfermedad de Darier segmentaria o localizada. Desde sus primeras descripcines, diferentes autores plantearon una gran dificultad diagnóstica con esta enfermedad, pues no difiere clínica e histopatologicamente den nevo epidérmico disqueratósico acantolítico. La presencia de signos típicos de enfermedad de Darier en pacientes con lesiones localizadas, sumada a descubrimientos recientes en el campo de la genética, donde se revela la presencia de una mutación en el gen ATP2A2 en la piel comprometida por enfermedad de Darier clásica, y no en los pacientes con nevo epidérmico disqueratósico acantolítico, sustentarían el diagnóstico de enfermedad de Darier localizada.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Enfermedad de Darier/diagnóstico , Enfermedad de Darier/complicaciones , Enfermedad de Darier/genética , Enfermedad de Darier/patología , Enfermedad de Darier/tratamiento farmacológico
2.
Arch. argent. dermatol ; 58(6): 229-232, 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-525241

RESUMEN

Describimos al cuadro clínico de una paciente que presenta lesiones circunscriptas con aspecto de piel envejecida, localizadas en tronco. El estudio histopatológico muestra ausencia de fibras elásticas en una banda que compromete la dermis reticular alta. El término elastolisis se utiliza para definir la disminución o ausencia de las fibras elásticas. Las enfermedades elastolíticas pueden ser localizadas o generalizadas, congénitas o adquiridas, con o sin manifestaciones sistémicas. La elastolisis de la dermis media es una afección rara, adquirida, idiopática y sin compromiso extracutáneo. Los hallazgos histológicos son patognomónicos, observándose ausencia de tejido elástico en una banda que compromete la porción media de la dermis.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Tejido Elástico/anomalías , Dermis/anomalías
3.
Arch. argent. dermatol ; 55(5): 189-194, sept.-oct. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428432

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con amiloidosis sistémica primaria que presentaba las manifestaciones cutáneas características. El paciente tenía lesiones purpúricas en región periorbitaria y tronco. En este caso se asoció a una paraproteinemia no mieloma. Destacamos la importancia de las lesiones cutáneas en el diagnóstico de la amiloidosis sistémica primaria dado que son fáciles de reconocer. Además, su presencia permite sospechar la amiloidosis sistémica, la cual se puede confirmar mediante la biopsia cutánea de dichas lesiones


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Amiloide , Amiloidosis , Púrpura , Amiloidosis , Paraproteinemias
4.
Dermatol. argent ; 5(3): 227-30, jun.-jul. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248583

RESUMEN

La nocardiosis es una infección localizada o sistémica de infrecuente observación. En piel puede desarrollar un síndrome linfocutáneo simil esporotricosis. Presentamos un paciente de 61 años que desarrolló nocardiosis linfocutánea por Nocardia asteroides tras un traumatismo menor en cuero cabelludo. En el presente artículo se discuten las formas clínicas de nocardiosis cutáneas. Se realiza una revisión de los casos publicados en nuestro país de nocardiosis linfocutánea, todos provocados por Nocardia brasiliensis y localizados en extremidades. Por lo tanto, comunicamos el primer caso de nocardiosis linfocutánea por Nocardia asteroides en la Argentina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Argentina , Nocardiosis/diagnóstico , Nocardia asteroides/patogenicidad , Nocardiosis/tratamiento farmacológico , Sulfametoxazol/administración & dosificación , Sulfametoxazol/uso terapéutico , Trimetoprim/administración & dosificación , Trimetoprim/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA