Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(6): 526-532, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453020

RESUMEN

Entre todos los tumores, el carcinoma tiroideo (CT) es poco frecuente, se caracteriza por su lenta evolución y elevado porcentaje de curación. Nuestro objetivo es estudiar las características de los pacientes con CT. Analizamos retrospectivamente a 171 pacientes, edad media al diagnóstico 41.1( ± 14.6 años), que consultaron entre los años 2000-04 por CT. Se evaluaron datos de anamnesis, métodos de diagnóstico, anatomía patológica y evolución. Agrupamos a los tumores por el tamaño y según TNM (tumor-adenopatía-metástasis) en estadios (E). La presencia de tiroglobulina estimulada (Tg) > 2 ng/ml e imagen positiva (con 131I u otro radiotrazador) fueron consideradas como positivas para CT residual. De la población total el 88% fue sexo femenino, el 62% menores de 45 años, y el 77.1% tuvo función tiroidea normal. La punción con aguja fina (PAAF) fue diagnóstica en 78%. El 96% fue carcinoma papilar (CTP), 63% presentaban E I; 14% E II; 19% E III y 4% E IV. Se detectó CT residual en el 90% de los pacientes con Tg entre 2 y 10, y en el 100% con Tg > 10 ng/ml, mientras que con Tg < 2 el 18% mostró imagen positiva. No encontramos correlación significativa con antecedentes patológicos ni con ningún signo relevante en imágenes. En conclusión, en nuestra población el CTP fue predominante. Más frecuente en mujeres, en menores de 45 años y en eutiroideos. El nivel de Tg estimulada es un buen indicador de CT residual, pero no es una prueba suficiente para seleccionar pacientes libres de enfermedad


The thyroid carcinoma (TC) is not very frequent among all cancers. Its course is slow and is high potentially curable. Our aim was to analyse the characteristics in patients with TC. A retrospective analysis on 171 patients, with an average age of 41.1 (±14,6), who asked for TC to our service between the years 2000-04, was performed. From case histories it was evaluated: anamnesis, diagnostic image, histopathology and evolution. Tumours were grouped for size and TNM (tumour-nodule-metastasis) in stages (S). A stimulated serum thyroglobulin level > 2 ng/ml and positive image with 131I or another nuclear marker were considered as positive for residual TC. In the totality of the analyzed patients 88% were female, 62% below 45 years old, and in 77% the thyroid function was normal. The fine needle aspiration (FNA) was diagnostic in 78%. Papillary thyroid carcinoma (PTC) in 96%. The 63% was SI; 14% SII; 19% SIII and 4% SIV. During follow-up, we observed that 90% of patients with Tg between 2 and 10 had evidence of residual TC, and 100% with Tg > 10 ng/ml, whereas 18% of those whose stimulated Tg < 2 presented positive image. There was not found significative correlation with pathologic antecedents or relevant image signs. In conclusion: TCP was the most frequent carcinoma in women, in patients younger than 45 years and in those who have euthyroid function. A stimulated serum thyroglobulin level was a good indicator for residual TC, but failed to select those patients who were disease free


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Papilar/patología , Neoplasias de la Tiroides/patología , Biopsia con Aguja Fina , Carcinoma Papilar/sangre , Bocio Nodular/sangre , Bocio Nodular/patología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Microscopía de Túnel de Rastreo , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Neoplasia Residual , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores Sexuales , Tomógrafos Computarizados por Rayos X , Tiroglobulina/sangre , Neoplasias de la Tiroides/sangre , Nódulo Tiroideo/sangre , Nódulo Tiroideo/patología , Tirotropina/sangre , Biomarcadores de Tumor/sangre
2.
Exp. méd ; 16(1): 20-5, 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243325

RESUMEN

RESUMEN: Se presenta un paciente con cáncer de tiroides y metástasis oséas múltiples diseminadas. Se detalla el cuadro clínico y los estudios complementarios hasta llegar al diagnóstico confirmado histológicamente. Se lo clasificó como cáncer tiroideo primario papilar subtipo folicular con compromiso ganglionar. Estadio IV (T4 N1 M1). Fue tratado con exéresis total de la glándula y I 131, Se obtuvo una apreciable mejoría.


Asunto(s)
Carcinoma , Neoplasias de la Tiroides , Tiroiditis
4.
Exp. méd ; 7(3): 22-4, jul.-set. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103219

RESUMEN

Se presenta un esquema terapéutico para el carcinoma tiroideo, poniendo énfasis en el valor de la cirugía del mismo en la fase intratiroidea y en el reemplazo hormonal adecuado y permanente, como factores principales de sobrevida


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Tiroidectomía
6.
Rev. argent. cir ; 53(6): 289-91, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61989

RESUMEN

Se presentan 10 pacientes con hiperparatiroidismo primario, 6 tenían más de 50 años de edad, 7 correspondieron al sexo femenino. Los adenomas solitarios fueron las lesiones más comunes. Los datos de laboratorio confirmaron el valor discriminativos de la calcemia elevada y de la relación cloro, fósforo, pues fueron positivas en todos los casos con adenoma y negativas en 1 paciente sin patología paratiroidea. La centellografía fue útil en el diagnóstico de localización en 3 casos. Nueve pacientes fueron operados, 1 con carcinoma avanzado de paratireoides murió antes de la exploración quirúrgica. La mortalidad quirúrgica fue nula y la morbilidad limitada


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Adenoma , Hiperparatiroidismo/cirugía , Adenoma , Hipercalcemia/complicaciones , Hiperparatiroidismo/complicaciones , Neoplasias de las Paratiroides/complicaciones
7.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (15): 17-21, ago. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253636

RESUMEN

En una paciente de 47 años con fiebre persistente y sin signos clínicos o bioquímicos del lugar de origen de la misma, se realizó un estudio centellográfico con citrato de galio-67 para pesquizar posibles focos ocultos de infección. El estudio mostró únicamente captación del radionucleido en ambos riñones en forma difusa e intensa. La biopsia renal mostró AIN. La paciente había recibido previamente ampicilina oral durante 7 días y no presentaba signos clínicos o de laboratorio que hicieran sospechar la lesión renal. Luego de la administración de esteroides la fiebre desapareció y hubo cambios significativos en un nuevo centellograma con galio-67.


Asunto(s)
Humanos , Galio/toxicidad , Nefritis Intersticial/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA