Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 19(1): 11-7, 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264669

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia y los resultados obtenidos por un equipo multidisciplinario en la detección y tratamiento del mielomeningocele, en un período comprendido entre 1995-1998 y comparar los resultados con los datos de un período igual entre 1991-1994. En estos ocho años se produjeron en el Hospital Sardá 54.650 nacimientos; se detectaron 69 mielomeningoceles, con una prevalencia de 1,26 por mil. En el primer período se realizó diagnóstico prenatal en el 41 por ciento de los casos, en el segundo período, el diagnóstico fue realizado en el 83 por ciento de los pacientes. Con la creación del equipo interdisciplinario se unificaron criterios para el diagnóstico, seguimiento, finalización del embarazo y derivación del recién nacido para su tratamiento quirúrgico ulterior. La cesárea abdominal programada permitiría un menor daño sobre la placa neural y evitaría infección. El retraso quirúrgico en el cierre del disrafismo no modificó la evaluación neurológica inicial ni creó factores de riesgo adicionales.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Grupo de Atención al Paciente/normas , Meningocele/complicaciones , Meningocele/diagnóstico , Meningocele/epidemiología , Meningocele/terapia , Defectos del Tubo Neural/diagnóstico , Defectos del Tubo Neural/cirugía , Disrafia Espinal/complicaciones , Disrafia Espinal/diagnóstico , Disrafia Espinal/mortalidad , Disrafia Espinal/cirugía , Cesárea , Diagnóstico Prenatal/métodos , Impacto Psicosocial , Ultrasonografía
2.
Investig. psicol ; 4(2): 73-88, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-753351

RESUMEN

En el presente trabajo se plantea la utilización de la prueba A no B de Piaget con retardo como instrumento para diferenciar el desempeño cognitivo dependiente del desarrollo y maduración de sistemas cerebrales en poblaciones infantiles pertenecientes a ambientes de crianza diferenciados por sus características socioeconómicas (INDEC). Luego de la administración de dicha prueba a 250 niños de entre 6 y 14 meses, los resultados indican que el impacto de la insatisfacción de las necesidades básicas, tal como son definidas por el método de medición de pobreza NBI, afecta una medida del procesamiento cognitivo que incluye un componente de memoria de trabajo espacial involucrado con los circuitos ubicados en la corteza prefrontal dorsolateral.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Desarrollo Infantil , Cognición , Medio Social , Argentina , Condiciones Sociales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA